Capturan a los tres presuntos asesinos del concejal Jhon Fredy Gil Franco en Jamundí, Valle del Cauca

Los arrestos se llevaron a cabo en la madrugada del jueves 27 de junio durante el desarrollo de la operación Themis

Guardar

Nuevo

Jhon Fredy Gil Franco abogaba por la sustitución de cultivos ilícitos en zona rural de Jamundí  - crédito @Locitorramirez/X
Jhon Fredy Gil Franco abogaba por la sustitución de cultivos ilícitos en zona rural de Jamundí - crédito @Locitorramirez/X

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, confirmó la captura de los tres presuntos autores del asesinato del concejal de Jamundí (Valle del Cauca) Jhon Fredy Gil Franco, ocurrido el 27 de abril de 2024.

De acuerdo con el jefe de cartera, se trata de alias Palomo, alias Indio y alias Tony, que fueron arrestados en la madrugada del jueves 27 de junio en diligencias realizadas en Cali y Jamundí.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Las aprehensiones se realizaron en el desarrollo de la operación Themis, que se lanzó en marzo con el propósito de capturar a más de 481 homicidas de firmantes de paz, líderes sociales, entre otras víctimas.

“En desarrollo de la operación “Themis”, la @PoliciaColombia capturó esta mañana en Cali y Jamundí a los sujetos “Palomo”, “Indio” y “Tony”, probables autores del homicidio de John Fredy Gil, concejal de Jamundí, el 27 de abril pasado”, escribió Velásquez, vía X.

Ministro de Defensa confirmó captura de presuntos asesinos de concejal en Jamundí - crédito @Iván_Velásquez/X
Ministro de Defensa confirmó captura de presuntos asesinos de concejal en Jamundí - crédito @Iván_Velásquez/X

¿Quién era Jhon Fredy Gil Franco?

El concejal Jhon Fredy Gil Franco, conocido como Paloma, fue asesinado el sábado 27 de abril en Jamundí (Valle del Cauca). De origen campesino y arraigado en las montañas de Jamundí, era miembro del Movimiento Alternativo Indígena y Social (Mais). En las elecciones territoriales de 2023, obtuvo más de 1.300 votos, lo que le permitió llegar al Concejo de ese municipio.

Gil Franco se destacó por su trabajo como vocero de la Coordinadora Nacional de Cultivadores de Coca, Marihuana y Amapola (Coccam), defendiendo a los campesinos que se oponían a la erradicación de cultivos ilícitos con glifosato.

Antes de ser elegido concejal, se movía con tranquilidad por las zonas de Villacolombia, San Vicente y Timba, áreas con el mayor número de cultivos ilícitos en Jamundí.

Según sus propias palabras, citadas por 90 Minutos, la economía de la parte alta de Jamundí está basada en la hoja de coca, lo que repercutió en las poblaciones históricamente abandonadas por el Estado.

El asesinato ocurrió cuando, hacia la 1:30 p. m., hombres armados le dispararon en doce ocasiones mientras se encontraba en un establecimiento comercial en la glorieta de Riberas del Rosario, cerca del centro comercial Alfaguara. El concejal no reportaba amenazas al momento de perpetrarse el acto sicarial.

Por el crimen, las autoridades anunciaron una recompensa de hasta $30 millones por información que permitiera la captura de los autores del crimen. Sin embargo, no se conocen detalles del operativo y si la información ciudadana fue fundamental en la captura de los presuntos delincuentes.

Por estos hechos, el alcalde de Cali, Alejandro Éder, vía X, anunció el trabajo coordinado con las autoridades para dar con la captura de los implicados: “Rechazo de manera contundente, el asesinato en Jamundí del concejal Jhon Gil de ese municipio. Trabajaremos sin tregua con @PoliciaCali y la alcaldesa @paocastillo0 hasta dar con los responsables. Toda la solidaridad con su familia y con el pueblo jamundeño”.

El alcalde de Cali anunció en su momento el trabajo coordinado para dar con la captura de los responsables - crédito @alejoeder/X
El alcalde de Cali anunció en su momento el trabajo coordinado para dar con la captura de los responsables - crédito @alejoeder/X

Capturas de los asesinos de dos concejales en Tuluá (Valle del Cauca)

Tuluá también vivió el crimen de dos concejales, lo que prendió las alarmas en las autoridades para hallar a los responsables.

El primer caso fue el del concejal Eliecid Ávila, que fue atacado a disparos el 31 de diciembre de 2023 durante una celebración de Año Nuevo, y falleció el 2 de enero de 2024 en una clínica de Tuluá.

Carlos Arturo Londoño, concejal de Tuluá, fue asesinado en abril de 2024 - crédito Partido Conservador
Carlos Arturo Londoño, concejal de Tuluá, fue asesinado en abril de 2024 - crédito Partido Conservador

Al respecto, en mayo de 2024, fue capturado el principal sospechoso del asesinato, conocido como Chinga Miguel, que sería miembro de la banda La Inmaculada.

El otro ataque ocurrió el 20 de abril de 2024, cuando el concejal Carlos Arturo Londoño sufrió un atentado sicarial mientras salía de un evento de la Alcaldía en Tuluá.

El 26 de abril, el alcalde Vélez anunció la captura de cuatro personas implicadas en el atentado, entre ellas un menor de edad.

<br/>

Guardar

Nuevo