Cabalgatas en Tolima son investigadas por la Procuraduría por presunto maltrato animal

Los funcionarios deben responder ante el ente de control, el cual busca determinar una posible negligencia por parte de la administración municipal

Guardar

Nuevo

Las autoridades se encuentran verificando que los animales tengan garantizada su seguridad - crédito HERNAN VANEGAS/Colprensa
Las autoridades se encuentran verificando que los animales tengan garantizada su seguridad - crédito HERNAN VANEGAS/Colprensa

La Procuraduría General de la Nación inició una indagación previa contra funcionarios de la administración municipal del municipio de Venadillo, Tolima, debido a un presunto incumplimiento del deber de vigilancia y control durante una cabalgata.

De acuerdo con lo informado por el Ministerio Público, el proceso se centra en averiguar si, pese a las múltiples advertencias, se habrían presentado casos de maltrato animal durante las ferias y fiestas del retorno 2024; la investigación se basó en las denuncias que presentó un medio local y la comunidad a través de las redes sociales.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Al conocer estos presuntos casos, la Procuraduría Provincial de Instrucción de Ibagué busca esclarecer si hubo negligencia en la protección de los animales que participaron en el evento, específicamente las denuncias relacionadas con un equino que sufrió graves heridas en una de sus extremidades durante su transporte. Las imágenes remitidas por la comunidad evidencian el estado del animal.

La petición de las autoridades se centra en “contar con la debida reglamentación, a cumplir la normativa contra el maltrato animal y a garantizar la protección e integridad de los animales como seres sintientes”.

Las alcaldías deben garantizar que los animales estén en buenas condiciones para participar de una cabalgata - crédito Imagen Ilustrativa Infobae
Las alcaldías deben garantizar que los animales estén en buenas condiciones para participar de una cabalgata - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Para garantizar que las administraciones locales cumplan con la normativa de control y protección de animales, la Procuraduría Regional de Ibagué ha instado de manera preventiva a los municipios a contar con los reglamentos adecuados en este tipo de eventos.

Esta disposición incluye la revisión de aspectos importantes, como la disponibilidad de veterinarios y personal médico durante eventos con animales, con el fin de garantizar que estén en condiciones de soportar las altas temperaturas y una jornada marcada por largas caminatas. En este tipo de eventos, que se desarrollan en todo el territorio nacional durante las celebraciones típicas de los pueblos, se han presentado casos de maltrato animal, en los cuales ni siquiera se brinda agua a los animales.

En las cabalgatas se han presentado varios hechos polémicos en el país - crédito HERNAN VANEGAS/Colprensa
En las cabalgatas se han presentado varios hechos polémicos en el país - crédito HERNAN VANEGAS/Colprensa

Además, el Ministerio Público envió una solicitud a la Administración municipal, en la cual pide que se entregue toda la información sobre los permisos y licencias otorgados, los protocolos establecidos, así como los puestos de control e instalaciones para la adecuada asistencia de animales que puedan resultar lesionados o enfermos en medio de las jornadas de celebración.

Entre tanto, los funcionarios implicados tendrán la oportunidad de presentar su explicación de los hechos bajo la figura de rendimiento de versión libre. Incluso, la Procuraduría ya había pedido el cumplimiento de la ley de maltrato animal 1774 en varios municipios del Tolima a finales de mayo.

Entre los lugares que fueron requeridos por las autoridades se encuentra Ibagué, Venadillo, Alvarado, Piedras, Anzoátegui, Cajamarca, Santa Isabel, Suárez, Rovira, Valle de San Juan, entre otros. Las verificaciones se están adelantando desde ese entonces, “con la finalidad de velar por la defensa de los derechos e intereses colectivos y verificar el cumplimiento del deber del Estado, representado en este caso por los alcaldes municipales, de garantizar la protección e integridad de los animales como seres sintientes”.

El llamado se hizo para las autoridades y los dueños de los animales - crédito MARTÍN ZETINA/CUARTOSCURO.COM
El llamado se hizo para las autoridades y los dueños de los animales - crédito MARTÍN ZETINA/CUARTOSCURO.COM

Esta petición del Ministerio Público fue realizada antes de que iniciara la temporada de fiestas de San Juan y San Pedro, las cuales se llevan a cabo durante los dos últimos fines de semana de junio y atraen a cientos de turistas a estos municipios donde se suelen ofrecer este tipo de espectáculos con animales.

“Los alcaldes municipales, como primera autoridad administrativa y policiva de cada entidad territorial, tienen por obligación velar por el cumplimiento de los mandatos constitucionales y legales”, declaró la Procuraduría en su momento. Sin embargo, el llamado también es para los dueños de los animales, los cuales deben garantizar la seguridad de sus caballos.

Guardar

Nuevo