Bogotá Audiovisual Market celebra su decimoquinta edición: conozca su agenda e invitados

El BAM lleva quince años identificando, fortaleciendo y visibilizando a creadores y creadoras audiovisuales en el territorio nacional

Guardar

Nuevo

El propósito de este evento es atraer la demanda para darle vida a una industria competitiva a nivel internacional y sostenible - crédito BAM
El propósito de este evento es atraer la demanda para darle vida a una industria competitiva a nivel internacional y sostenible - crédito BAM

El Bogotá Audiovisual Market, conocido como BAM, celebrará su decimoquinta edición del 8 al 12 de julio, en la que se llevarán diferentes conversaciones que buscan aportar al crecimiento de la industria audiovisual en el territorio nacional.

El BAM es un programa que organiza directamente Prolmágenes Colombia y la Cámara de Comercio de Bogotá, siendo un mercado que se enfoca en la oferta de contenidos audiovisuales en el país. En este sentido, el propósito de este evento es atraer la demanda para darle vida a una industria competitiva a nivel internacional y sostenible.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En este caso, el Bogotá Audiovisual Market lleva quince años identificando, fortaleciendo y visibilizando a creadores y creadoras audiovisuales en el país, ha facilitado la circulación de sus proyectos (tanto dentro como fuera de Colombia) y les ha presentado alianzas que les han permitido la financiación.

El BAM integrará tres sedes. En primer lugar, el Gimnasio Moderno será el epicentro de experiencias y punto de registro, además se llevará a cabo las charlas con expertos académicos, desayunos de la industria, la feria comercial, la premiación de los contenidos y talentos y la clausura. Asimismo, habrá actividades alrededor de la televisión y los contenidos digitales en alianza con el Ministerio de Tecnologías de la información y de las Comunicaciones (MinTIC).

Se llevarán a cabo los encuentros uno a uno que se enfocarán en temas especializados de la industria y se abrirán espacios para el relacionamiento con los invitados - crédito BAM
Se llevarán a cabo los encuentros uno a uno que se enfocarán en temas especializados de la industria y se abrirán espacios para el relacionamiento con los invitados - crédito BAM

Por otra parte, la Cámara de Comercio de Bogotá, específicamente su sede en Chapinero, será el epicentro de la industria. Ahí se llevarán a cabo los encuentros uno a uno que se enfocarán en temas especializados de la industria y se abrirán espacios para el relacionamiento con los invitados.

Por último, en el Multiplex Cine Colombia Avenida Chile se hará la proyección de los cortometrajes y largometrajes seleccionados por la convocatoria 2024.

Invitados internacionales en el BAM

Para celebrar la decimoquinta edición, el Bogotá Audiovisual Market organizó diferentes actividades con invitados nacionales e internacionales. Algunos de los más destacados son:

  • Nacho Lavilla: productor español y socio de Caballo Films. Ha participado en producciones como En Casa para HBO y La Ruta para ATRESplayer.
  • Paula Astorga: directora de DocLisboa y encabeza el programa para productores de Open Doors en Locarno Film Festival en Suiza.
  • Carlos Gutiérrez: fundador y director ejecutivo de Cinema Tropical y líder en presentación de cine latinoamericano en Estados Unidos.
  • Paula Zyngiermann: productora argentina, antropóloga y docente con 28 años de experiencia en la producción de cine y televisión.

Esto podrá ver en el BAM

Después de la convocatoria del 2024, el BAM seleccionó:

  • 21 proyectos en desarrollo (10 de largometrajes, 6 series y 5 de animación).
  • 11 historias para transformarse en proyectos.
  • 4 largometrajes en postproducción.
  • 6 cortometrajes en edición.
  • 23 talentos nacionales e internacionales.

Abrirán ‘Casa Colombia’ en París: vitrina turística y comercial en los Juegos Olímpicos 2024

Solo quedan 29 días para que se inaugure la XXXIII edición de los Juegos Olímpicos, segunda en la historia que se realizará en París. Para este evento, el Gobierno nacional contará con una ‘Casa Colombia’, que funcionará entre el 26 de julio y el 8 de septiembre, periodo que abarca también la realización de los Juegos Paralímpicos.

Este espacio, abierto en colaboración del Comité Olímpico Colombiano (COC), se convertirá en una embajada social, cultural y deportiva de Colombia en París, así lo detalló el Ministerio del Deporte.

Esta embajada social, cultural y deportiva estará ubicada en el Parque La Villette, de París - crédito Ministerio del Deporte
Esta embajada social, cultural y deportiva estará ubicada en el Parque La Villette, de París - crédito Ministerio del Deporte

Entidades como la Cancillería, el Ministerio del Deporte, el Ministerio de las Culturas, ProColombia y el Ministerio de las TIC, entre otras, se unirán para respaldar esta iniciativa, ayudando al COC a posicionar la ‘Casa Colombia’ a través de diálogos interculturales y actividades culturales.

Las 163 actividades culturales que se llevarán a cabo tienen una inversión de 1.000 millones de pesos. Adicionalmente, el Ministerio del Deporte aportó una suma similar para facilitar la participación de artistas colombianos.

La ‘Casa Colombia’ se ubicará en el restaurante A la Folie, situado en el Parque La Villette, epicentro de las actividades olímpicas en París. Además, se estima que podrá recibir hasta 10.000 personas al día.

Esta será la séptima ocasión en que el Comité Olímpico Colombiano organizan la ‘Casa Colombia’ en juegos multideportivos. Esta tradición comenzó con los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, y ha continuado en eventos como los Juegos Bolivarianos de Santa Marta 2017, los Juegos Suramericanos de Cochabamba 2018, los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018, los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y los Juegos Bolivarianos de Valledupar 2022.

Guardar

Nuevo