Asoplásticos, preocupado por falta de reglamentación para la transición de plásticos de solo un uso

Desde este 7 de junio estarán prohibido la producción y comercialización de seis plásticos de solo un uso

Guardar

Nuevo

Son seis los productos que dejarán de circular el domingo 7 de julio - crédito montaje realizado con imágenes de Pixabay
Son seis los productos que dejarán de circular el domingo 7 de julio - crédito montaje realizado con imágenes de Pixabay

A partir del 7 de julio de 2024, en Colombia dejarán de estar disponibles ciertos productos plásticos de un solo uso debido a una ley impulsada por el Ministerio de Ambiente.

Daniel Mitchell, presidente de Acoplásticos, explicó en los micrófonos de la emisora colombiana Blu Radio que la nueva lista incluye bolsas de punto de pago en tiendas, rollos de bolsas vacías para productos a granel, bolsas para periódicos, revistas, facturas y prendas de lavandería, pitillos, mezcladores, copitos y palitos para globos inflables.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Esta ley, aprobada en 2022, tiene como objetivo promover el uso de alternativas sostenibles y reducir la contaminación plástica. Sin embargo, existen excepciones para bolsas biodegradables, fabricadas con materiales reciclados y reutilizables.

Además, las bolsas para basura y las bolsas para desechos de mascotas no están incluidas en la prohibición, por lo que su uso continuará permitido.

Mitchell subrayó que las empresas productoras de estos plásticos representan alrededor del 4% de la industria plástica nacional, generando miles de empleos.

También expresó su preocupación por la falta de reglamentación que podría dificultar la transición a alternativas sostenibles y amenazar estos empleos.

La ley, que busca eliminar gradualmente los plásticos de un solo uso hasta 2030, tiene como objetivo cambiar los hábitos de los colombianos en favor del medioambiente.

Es necesario recordar que estos cambios no solo se verán reflejados en las grandes cadenas de supermercados, sino que las tiendas de barrio también deberán cumplir con este proceso, por lo que deben reemplazar los rollos de bolsas para frutas y verduras por opciones reutilizables o biodegradables, de acuerdo con la ley que empezará a regir en los primeros días de julio.

Adicionalmente, otros productos plásticos como pitillos y mezcladores para bebidas ya no podrán ser entregados a los clientes en los establecimientos, lo cual obligará a los dueños de los negocios a buscar alternativas reutilizables o a prescindir de ellos.

Esta iniciativa busca hacer frente al desafío ambiental que representan los residuos plásticos a nivel nacional. Aunque se tiene en cuenta que los mayores costos en adquisición de empaques biodegradables por parte de los negocios podría verse reflejado en el incremento de los precios, lo que terminaría por afectar al consumidor final.

De acuerdo con cifras reportadas por la entidad, en Colombia se genera por lo menos un millón de toneladas de plástico, en promedio un ciudadano consume 24 kg de este material, por lo que la medida tendría beneficios para el medio ambiente.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Y es que por medio de esta intervención no solo se espera reducir la cantidad de residuos plásticos, sino también fomentar una cultura de consumo más responsable y consciente entre los consumidores colombianos en sus actividades cotidianas.

Según la normativa, se espera una integración gradual de estas prácticas en la vida cotidiana de los ciudadanos, lo cual transformará la cultura de consumo hacia una más sostenible para beneficio de las nuevas generaciones, que ya tienen un planeta bastante deteriorado en ese aspecto.

Entre tanto, las autoridades destacaron que la conciencia ambiental es uno de los objetivos principales de esta ley, por lo que se buscan promover las prácticas de compra más sostenibles que con el tiempo reducirán significativamente la contaminación.

Asimismo, se indicó que en el largo plazo, estas medidas buscan impactar positivamente en la reducción de residuos plásticos y fomentar la responsabilidad ambiental dentro de la comunidad, un aspecto fundamental para que el país sea considerado un lugar más sostenible con el apoyo de la industria que en el país es manejada por Acoplásticos, que representa a los sectores de plástico, químico, petroquímico, caucho, pinturas, tintas y fibras.

Guardar

Nuevo