Así puede comprar en el Amazon Prime Day 2024 y evitar ser víctima de estafa

El evento se realizará el 16 y 17 de julio de 2024 en todo el mundo

Guardar

Nuevo

Amazon envía productos a más de 200 millones de personas en todo el mundo - crédito Amazon
Amazon envía productos a más de 200 millones de personas en todo el mundo - crédito Amazon

Amazon se consolidó como una de las plataformas de compra y venta de productos más grandes del mundo en la web. Para continuar con su crecimiento durante décimo año consecutivo, la empresa de comercio electrónico celebra el Prime Day, un evento de 48 horas de ofertas y rebajas para los suscriptores de su servicio ‘Prime’, que se llevará a cabo el 16 y 17 de julio de 2024.

Aunque todavía no se conocen todas las ofertas, se esperan descuentos en los artículos como Fire TV Sticks, Fire tablets, Fire TV y su línea de dispositivos inteligentes. Además de otros artículos de tecnología y productos para el hogar, belleza, salud, moda, juguetes para niños, entre otros.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El Prime Day estará disponible en países como Australia, Austria, Brasil, Bélgica, Canadá, Colombia, China, Alemania, Francia, Italia, México, Japón, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Singapur, Estados Unidos, España, entre otros y por primera vez en Polonia y Suecia.

Para acceder a los productos que están en oferta en la plataforma, lo único que debe tener es la suscripción ‘Prime’ de Amazon. Sin embargo, debe de estar alerta, pues los ciberdelincuentes aprovechan este tipo de eventos digitales para estafar a los compradores.

Los cibercriminales aprovechan este tipo de eventos para estafar a los compradores - crédito EFE/Sascha Steinbah
Los cibercriminales aprovechan este tipo de eventos para estafar a los compradores - crédito EFE/Sascha Steinbah

Aunque la empresa estadounidense centra esfuerzos para evitar que sus usuarios se enfrenten a este tipo de situaciones, los interesados deben tener en cuenta ciertos parámetros al momento de realizar una compra en línea.

La primera recomendación es verificar los datos del vendedor, además de mirar su calificación en la plataforma y los comentarios de otros compradores. Es aconsejable elegir aquellos con altas calificaciones y revisiones positivas que reflejen una historia de transacciones exitosas y fiables. La mínima calificación o poca interacción con los clientes pueden ser un indicio de una publicación fraudulenta.

Igualmente, es importante desconfiar de ofertas muy atractivas, pues varios productos con precios económicos suelen tener baja calidad o pueden representar un engaño. Asimismo, los detalles del producto deben ser analizados con rigor y la descripción debe ser coherente y contener información precisa sobre las características y especificaciones del artículo.

Otra recomendación es utilizar métodos de pago seguros. Amazon ofrece un sistema de pago protegido que garantiza la seguridad de las transacciones. Se advierte realizar los pagos dentro de la plataforma, evitando métodos externos o solicitudes de pago directo, ya que esto puede ser señal de una actividad sospechosa.

A su vez, es fundamental que los usuarios estén atentos a correos fraudulentos enviados por cibercriminales para robar información personal y bancaria. De igual manera, se debe tener en cuenta que ningún miembro de la empresa le solicitará información sensible por correo electrónico.

Nunca entregue sus datos personales o bancarios a funcionarios de empresas, el personal no tiene permitido pedir este tipo de información - crédito istock
Nunca entregue sus datos personales o bancarios a funcionarios de empresas, el personal no tiene permitido pedir este tipo de información - crédito istock

Frente a esta problemática, Amazon implementó una avanzada tecnología de verificación de correo electrónico, que ya se encuentra operando en más de 20 países. Esta estrategia tiene el objetivo de facilitar a los clientes la identificación de correos electrónicos fraudulentos y, al mismo tiempo, entorpecer las actividades delictivas de los estafadores.

De esta manera, los usuarios de servicios de correo electrónico, como Gmail y Yahoo!, puedan identificar con mayor facilidad los correos legítimos de Amazon, gracias a un distintivo ícono del logotipo de la compañía que aparece en su bandeja de entrada.

Para evitar ser víctima de estafa durante la compra, se debe actualizar constantemente la cuenta personal de Amazon. Al igual que, tener una contraseña segura y activar otras medidas de seguridad como la verificación, que en dos pasos reduce las posibilidades de un acceso no autorizado.

Además de, seguir el estado del envío también le permitirá identificar con antelación irregularidades o demoras inusuales del producto, aspectos que se relacionan a posibles estafas.

Guardar

Nuevo