Así comenzó a operar la Línea K del Metrocable de Medellín

Antes de su inauguración, los habitantes del sector tenían complicaciones para movilizarse y había un elevado índice de violencia en la zona

Guardar

Nuevo

La Línea K entró en funcionamiento el 7 de agosto del 2004  - crédito Metro de Medellín
La Línea K entró en funcionamiento el 7 de agosto del 2004 - crédito Metro de Medellín

El trágico accidente que se presentó el 26 de junio de 2024 en la Línea K del Metrocable de Medellín generó impacto a nivel nacional. El hecho dejó como resultado una persona muerta, identificada como Jhon Jairo Londoño, y otros 20 heridos. Uno de los vagones cayó de una altura de siete metros entre las estaciones Santo Domingo y Popular 1.

La víctima fatal del accidente fue trasladada a la Clínica CES, la entidad confirmó que el hombre entró con múltiples heridas y recibió atención en urgencias; sin embargo, poco tiempo después perdió la vida. Luego del incidente, más de 200 personas fueron evacuadas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La Línea K entró en funcionamiento el 7 de agosto del 2004. Desde la inauguración, mejoró la movilidad de más de 240,000 habitantes de las comunas 1 y 2 de la ciudad. Anteriormente, los ciudadanos debían recurrir a otros sistemas de transporte informal para poder movilizarse en el sector. El tiempo de desplazamiento se redujo de 90 a 30 minutos. Este medio de transporte, que trabaja por medio de un cable aéreo, marcó un antes y un después en la historia de Medellín.

Rescatistas trabajan en la zona donde una cabina del sistema de transporte Metrocable cayó el 26 de junio de 2024 en Medellín - crédito Luis Eduardo Noriega/EFE
Rescatistas trabajan en la zona donde una cabina del sistema de transporte Metrocable cayó el 26 de junio de 2024 en Medellín - crédito Luis Eduardo Noriega/EFE

La primera estación de la Línea K del Metrocable de Medellín en entrar en funcionamiento fue la de Santo Domingo Savio. Luego de la entrega de este medio de transporte, la zona pasó de ser un sector de constante peligro a convertirse en uno de los atractivos turísticos de la ciudad. De acuerdo con un estudio de la Universidad de Columbia y el grupo Previa de la Universidad de Antioquia, los índices de violencia disminuyeron significativamente.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, se pronunció al respecto en su cuenta de X: “Hoy ha sido un día triste para todos en Medellín. Sin excepción, sé que a todos nos ha dado mucha tristeza lo sucedido en el Metrocable de la zona nororiental. Que alguien pierda la vida en estas circunstancias nos duele como ciudad. He estado desde el primer momento dando instrucciones a nuestro equipo de la @AlcaldiadeMed y el @metrodemedellin, a quienes agradezco su diligencia y sensibilidad frente a esta tragedia”, señaló.

Federico Gutiérrez lamentó el accidente del Metrocable en el que murió una persona - crédito Metro de Medellín/Colprensa
Federico Gutiérrez lamentó el accidente del Metrocable en el que murió una persona - crédito Metro de Medellín/Colprensa

El mandatario agregó que tuvo contacto vía telefónica con la esposa del hombre que falleció en el accidente para expresar su solidaridad. “Los acompañaremos. Seguimos pendientes de los heridos y sus familias. Toda mi solidaridad. Se lograron rescatar sanas y salvas a todas las personas que habían quedado suspendidas en las cabinas”, agregó Gutiérrez, que regresará en las próximas horas a la ciudad de Medellín, pues se encontraba en misión oficial en Madrid, invitado por la Fundación Libertad de Mario Vargas Llosa.

Según la empresa Metro de Medellín, desde el momento del accidente se activaron los protocolos de emergencia de la empresa de transportes, y además hubo apoyo por parte del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (Dagrd), Bomberos Medellín y el equipo especializado en rescate aéreo de la empresa SIWA.

“La Empresa se solidariza con los familiares y amigos de las personas afectadas, quienes desde el momento del accidente reciben atención médica y acompañamiento psicosocial por parte de personal médico y personal social del Metro y de la Alcaldía de Medellín”, resalta el documento de la entidad publicado en su cuenta de X.

Como Jhon Jairo Londoño fue identificado el hombre que murió en el accidente del Metrocable en Medellín - crédito Infobae
Como Jhon Jairo Londoño fue identificado el hombre que murió en el accidente del Metrocable en Medellín - crédito Infobae

Un allegado de Jhon Jairo Londoño, víctima fatal del accidente, señaló: “Era un amigo, una persona trabajadora con ganas de salir adelante. Vivía ahí en el kilómetro 7 de la vía a Guarne y siempre caminaba media hora desde su casa para tomar el Metrocable, nunca tomaba otro transporte. Era humilde, muy responsable”.

Guardar

Nuevo