Director de Inteligencia respondió a las denuncias de presuntas chuzadas del Gobierno a magistrados: “Son rumores”

El funcionario señaló que desde el año pasado están presionando al Gobierno con denuncias sobre intercepciones ilegales a opositores

Guardar

Nuevo

Carlos Ramón González niega que Gobierno haga chuzadas - crédito Leo Queen/Presidencia
Carlos Ramón González niega que Gobierno haga chuzadas - crédito Leo Queen/Presidencia

En declaraciones a medios de comunicación, Carlos Ramón González, director de Inteligencia Nacional, afirmó que la polémica en torno a presuntas interceptaciones ilegales al magistrado Jorge Enrique Ibáñez es producto de especulaciones y rumores.

González enfatizó que no existen pruebas ni una denuncia concreta que sustente esta creciente polémica sobre la que se ha pronunciado el presidente Gustavo Petro.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“La gran mayoría de las versiones de medios son rumores. Si observan todos los medios de comunicación, no hay una sola denuncia específica. Solo ahora el magistrado Ibáñez presentó unas informaciones que la Fiscalía General de la Nación está investigando y que seguramente dará resultados en los próximos días”, señaló González.

Carlos Ramón González, director de Inteligencia Nacional - crédito Cristian Garavito / Presidencia de la República
Carlos Ramón González, director de Inteligencia Nacional - crédito Cristian Garavito / Presidencia de la República

Declaraciones de Petro: “¿Nos creen bobos?”

Rodeado por su cúpula militar, el presidente Gustavo Petro se refirió a la polémica que ha generado varios cuestionamientos sobre su gobierno, desvirtuando todas las hipótesis que apuntan a que su administración es responsable de interceptaciones contra magistrados u opositores políticos.

“Todos los cuerpos de inteligencia dicen que no ha habido interferencia ilegal. ¿Entonces de dónde surge esta noticia? En el pasado había denunciantes, confesos y capturas relacionadas con la interferencia de comunicaciones, y hoy no hay ninguna. ¿La acusación es cierta o falsa? Lo máximo que he encontrado es que la noticia sale de una cadena de WhatsApp”, indicó.

Jorge Enrique Ibáñez, magistrado de la Corte Constitucional de Colombia - crédito Colprensa
Jorge Enrique Ibáñez, magistrado de la Corte Constitucional de Colombia - crédito Colprensa

El presidente comparó el caso actual con el del extinto DAS, mencionando que en esa época él mismo fue perfilado cuando era congresista.

“Llegan rumores a la prensa y los convierten en noticia. Llegan mensajes de WhatsApp a los magistrados y se lo creen. Creen en las fake news. Intentan debilitar al Gobierno rompiendo sus relaciones internas y con otras ramas del poder público (...) es la táctica de Goebbels”.

Investigación interna

El Gobierno de Petro anunció el 24 de junio investigaciones internas para determinar posibles irregularidades dentro del Ejecutivo, mientras la Fiscalía adelanta el respectivo proceso.

Desde que se hicieron públicas denuncias sobre una supuesta operación de perfilamientos e interceptaciones, se solicitó una investigación a control interno y control interno disciplinario de la entidad con el objetivo de determinar circunstancias irregulares en los procesos y procedimientos de las oficinas de Secretaría para las Comunicaciones y Prensa, y la Dirección de Tecnología de la Presidencia de la República, según se lee en un comunicado.

Dapre anuncia investigación interna por caso de presuntas "chuzadas" - crédito @ContactoDapre/X
Dapre anuncia investigación interna por caso de presuntas "chuzadas" - crédito @ContactoDapre/X

El Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) añadió que el Gobierno está dispuesto a aportar todo lo necesario para establecer el origen de las denuncias y trabajará coordinadamente con las autoridades competentes.

“Es crucial aclarar que las actividades de la Dirección de Tecnología y la Secretaría para las Comunicaciones y Prensa no incluyen prácticas como perfilamiento, seguimiento ni interceptación, todas ellas condenables en una democracia. Este gobierno ha sido víctima de tales actividades en el pasado y se opone firmemente a ellas”.

El presidente colombiano Gustavo Petro  niega que su Gobierno haya ordenado chuzadas - crédito Nadja Wohlleben/REUTERS
El presidente colombiano Gustavo Petro niega que su Gobierno haya ordenado chuzadas - crédito Nadja Wohlleben/REUTERS

El presidente Petro negó cualquier posibilidad de que, desde su administración, se hayan ordenado interceptaciones para constreñir la independencia de la Rama Judicial o acceder a información clave.

Explicó que en la más reciente inspección a la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) se concluyó que no contaban con dispositivos que permitan este tipo de intervenciones, lo que constituye una prueba para descartar las denuncias.

“Desde el primer día de gobierno, la orden del presidente a los organismos de inteligencia es no usarlos contra la oposición, prensa o cortes. La inteligencia del Estado se dedica a la persecución del gran crimen. En la inspección a la DNI, se encontró que no cuentan con aparatos de interceptación de servicios de telefonía privada. Este gobierno no hace lo que sí hicieron otros en el pasado”, escribió en su cuenta de X.

Guardar

Nuevo