Petro arremetió contra antiguos funcionarios de la SAE y cuestionó a María Fernanda Cabal: “Primera línea de bandidos”

El informe de la Contraloría a propósito del manejo de bienes incautados por la SAE durante la administración anterior ha generado tensiones en el mundo político

Guardar

Nuevo

Nuevo rifirrafe entre Gustavo Petro y María Fernanda Cabal  - crédito Colprensa
Nuevo rifirrafe entre Gustavo Petro y María Fernanda Cabal - crédito Colprensa

Citando el reciente informe de la Contraloría sobre presuntas irregularidades de la SAE en el manejo de bienes incautados, la senadora María Fernanda Cabal arremetió en contra de la administración de Gustavo Petro: “La primera línea de bandidos “administrando” bienes”, escribió en su cuenta de X.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Casi de inmediato, el primer mandatario le respondió a la congresista opositora: “De acuerdo, senadora: la SAE la saqueó una primera línea de bandidos. Pero, ¿qué hacía usted apoyándolos?”

Gustavo Petro responde a senadora Cabal por informe sobre la SAE - crédito @petrogustavo
Gustavo Petro responde a senadora Cabal por informe sobre la SAE - crédito @petrogustavo

Informe de la Contraloría

La Contraloría General de la República reveló posibles irregularidades en la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y el Fondo Para la Rehabilitación, Inversión Social y Lucha contra el Crimen Organizado (FRISCO), con hallazgos fiscales superiores a 28 mil millones de pesos.

Se identificaron veinte hallazgos fiscales, cuatro con presunta incidencia penal, treinta con alcance disciplinario, dos con solicitud de apertura de proceso administrativo sancionatorio y uno con otra incidencia.

La Contraloría encontró más de 20 hallazgos fiscales - crédito Contraloría
La Contraloría encontró más de 20 hallazgos fiscales - crédito Contraloría

El ente de control destacó un manejo irregular de bienes bajo custodia de la SAE, con varios desaparecidos. Entre ellos, 69 relojes de alta gama, 15 caballos de paso fino vendidos por debajo de su valor comercial y 31 taxis incautados. Además, casas que se habrían usado para fabricar licor adulterado.

La auditoría reveló problemas en la administración de bienes inmuebles, como la falta de actualización de cánones de arrendamiento y avalúos, pagos de servicios públicos sin identificar las propiedades, y no pago de cuotas de administración por arrendatarios. En algunos casos, se entregó efectivo como garantía.

En la Regional de Occidente, se detectó una omisión en la gestión de cobro de cánones de arrendamiento de 1.881 millones. En la Regional Suroccidente, inmuebles administrados por la SAE se usaron para presuntas actividades ilegales, generando un hallazgo fiscal de 1.339 millones.

Sede de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) - crédito ARCHIVO PARTICULAR
Sede de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) - crédito ARCHIVO PARTICULAR

La Contraloría informó sobre fallos contra la SAE por 2.305 millones debido al no pago de cuotas de administración. Además, muchos inmuebles ocupados irregularmente no se han gestionado adecuadamente para su recuperación.

En la sede principal de la SAE, se suscribió y pagó un contrato de arrendamiento que incrementó costos sin justificación, resultando en un presunto detrimento patrimonial de 2.465 millones.

A pesar de estas fallas, la Contraloría reportó comisiones aprobadas para los funcionarios de la SAE desde 2021, por un valor de 6.592 millones, en reconocimiento al cumplimiento de metas.

El informe, emitido el 25 de junio, también detalla que al 31 de diciembre de 2023, la SAE administraba 33.109 bienes inmuebles del FRISCO. De estos, 5.985 tenían contrato de arrendamiento, 9.528 estaban desocupados y 15.060 tenían ocupación irregular.

La ocupación irregular de bienes en ciudades como Medellín, Cali y Barranquilla resultó en nueve hallazgos fiscales por 16.151 millones.

En Montería y Bogotá, se evidenció la pérdida de vehículos incautados, con dos hallazgos fiscales por 1.946 millones. La Contraloría subrayó la necesidad de mejorar la gestión y administración de los bienes bajo custodia de la SAE y FRISCO para evitar futuros detrimentos patrimoniales y demandas millonarias.

Gustavo Petro y Daniel Rojas, director de la SAE - crédito SAE
Gustavo Petro y Daniel Rojas, director de la SAE - crédito SAE

Petro regaña a periodistas por, supuestamente, omitir fechas del informe

Ricardo Ospina, de Blu Radio, es uno de los periodistas que, tan pronto como se conoció el texto de la Contraloría, lo difundió a través de las redes sociales. Tanto el presidente Petro como otros simpatizantes del Pacto Histórico le han reclamado por, supuestamente, “lavarle la cara” al gobierno de Iván Duque.

“¿Le molesta hacerlo? ¿Le molesta señalar que a la SAE se la robaron en el gobierno Duque y no en el de Petro? ¿Induce a engaño al lector? ¿Se repite aquello de “magistrados evacuados en helicópteros” que resultó ser una real mentira y canallada?”, escribió Petro.

Ospina le respondió y cuestionó la actitud del primer mandatario con los periodistas y medios de comunicación. Dijo que hay un “permanente hostigamiento” de su parte, a lo que Petro respondió:

“Le garantizo su libre expresión exenta de calumnia y usted garantiza la mía. La pobre gestión de la SAE hoy es entregarle la tierra de los mafiosos al pobre campesinado. Y los bienes urbanos a los pobres de la ciudad y a la juventud universitaria. Me quedo con esa “gestión pobre” y no con la de los ladrones”.

Guardar

Nuevo