Gustavo Petro le pidió al gobierno español extraditar al ‘Pitufo’: este es el prontuario del llamado ‘zar del contrabando’

Diego Marín, alias Pitufo, debe enfrentar a la justicia colombiana por cargos de contrabando y supuestos vínculos con el poder político en Colombia

Guardar

Nuevo

Gustavo Petro pidió a España la extradición de alias Pitufo, detenido en Gandía - crédito Redes sociales/Carlos Ortega/EFE
Gustavo Petro pidió a España la extradición de alias Pitufo, detenido en Gandía - crédito Redes sociales/Carlos Ortega/EFE

El presidente de la República, Gustavo Petro, solicitó a España la extradición de Diego Marín, conocido como ‘papá Pitufo’ o ‘Pitufo’, considerado el “zar del contrabando”, para que se “someta a la justicia” colombiana.

Según el jefe de Estado, Marín ha mantenido una relación de 38 años con el poder político en Colombia en el desarrollo de sus actividades ilícitas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Diego Marín, con doble nacionalidad, colombiana y española, fue detenido el 5 de abril en la localidad valenciana de Gandía. Después de su arresto, un juez de la Audiencia Nacional decidió dejarlo en libertad con medidas cautelares, como la retirada del pasaporte y la obligación de comparecer cada 15 días mientras se tramita la petición de extradición.

Al respecto, el presidente Petro criticó la decisión del magistrado y expresó: “Muy lamentable, aún hablando con el presidente español y existiendo un tratado de extradición que hemos cumplido cabalmente, la justicia española ha dejado en libertad al principal contrabandista y lavador de activos del narcotráfico en Colombia.”

Diego Marín, conocido como 'papá Pitufo', es acusado de ser el "zar del contrabando" - crédito Policía
Diego Marín, conocido como 'papá Pitufo', es acusado de ser el "zar del contrabando" - crédito Policía

El mandatario colombiano también resaltó que Diego Marín ha estado involucrado en actividades de contrabando durante 38 años sin haber sido perseguido judicialmente en Colombia. “Hay un gran capo del contrabando controlado en Madrid, España. La justicia de Colombia lo quiere. Desde hace 38 años se dedica a esa actividad. Nunca, ni siquiera fue perseguido, nunca había un proceso en Colombia”, comentó Petro en una ceremonia de ascensos de la Policía Nacional.

Petro también remarcó la necesidad de extraditar a Marín lo antes posible: “He pedido que lo extraditen lo más rápidamente posible, porque él es ciudadano español. Él quiere vacaciones en España y gozar de su fortuna, porque es ciudadano español también”.

En su intervención, detalló cómo Diego Marín ha construido una red de vínculos dentro del estado, incluyendo las aduanas y la policía fiscal, y mencionó la colaboración de organismos como la DEA y la Policía Nacional de Colombia en la investigación.

Petro criticó la decisión española de dejar en libertad a Marín con medidas cautelares - crédito Juan Diego Cano/Presidencia de la República
Petro criticó la decisión española de dejar en libertad a Marín con medidas cautelares - crédito Juan Diego Cano/Presidencia de la República

Así mismo, el jefe de Estado señaló que las autoridades colombianas lo reclaman por delitos de contrabando, cohecho y pertenencia a organización criminal. En sus palabras, “el método del señor era infiltrarse en todas las campañas presidenciales”. Petro destacó que, en su propia campaña, Marín intentó infiltrarse, pero él lo impidió.

Diego Marín, que es conocido en el ámbito judicial colombiano, ha mantenido un perfil bajo durante décadas. Sin embargo, su detención en Gandía provocó una respuesta inmediata del gobierno colombiano y una serie de declaraciones públicas por parte del presidente Petro.

Más allá de los detalles específicos del caso, la solicitud de extradición refleja la intención del Gobierno nacional de combatir de manera más efectiva el crimen organizado y el contrabando, que han afectado gravemente la economía y la estabilidad del país.

Del mismo modo, el jefe de Estado hizo hincapié en la importancia de llevar ante la justicia a aquellos que han logrado evadir la captura durante tanto tiempo.

El presidente de la República espera una pronta resolución del caso y subrayó que la cooperación internacional es clave para desmantelar redes criminales transnacionales. “Desde el Estado colombiano estamos comprometidos en erradicar estas redes. Nuestro objetivo es que individuos como Diego Marín no sigan operando con impunidad”, afirmó Petro.

Diego Marín Buitrago, conocido como alias Pitufo, fue dejado en libertad tras decisión de Audiencia Nacional

Diego Marín Buitrago seguirá en libertad en España tras decisión de la Audiencia Nacional - crédito Diego Radamés/Europa Press
Diego Marín Buitrago seguirá en libertad en España tras decisión de la Audiencia Nacional - crédito Diego Radamés/Europa Press

Diego Marín Buitrago, conocido como alias papá Pitufo o Pitufo, sigue en libertad en España tras decisión de la Audiencia Nacional. La Sala de lo Penal determinó que no existe un riesgo de fuga, como argumentaba la Fiscalía española, lo que llevó a negar la solicitud de su ingreso en prisión.

Alias Pitufo, quien tiene doble nacionalidad colombiana y española, fue detenido el 5 de abril en Gandía, Valencia, en cumplimiento de una orden del gobierno colombiano por presuntos delitos de organización criminal, contrabando y cohecho.

El juez de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, decretó su libertad bajo medidas cautelares, incluyendo la retirada del pasaporte y la obligación de presentarse cada 15 días mientras se tramita la extradición.

El presidente Gustavo Petro, expresó su descontento en la red social X, calificando la decisión de la justicia española como “muy lamentable”. Por su parte, la Fiscalía apeló la libertad condicional, pero los magistrados encontraron que los documentos proporcionados por la defensa demostraban la prolongada residencia y actividad en España de Diego Marín Buitrago como ciudadano español.

La Audiencia Nacional ordenó que Colombia formalice la solicitud de extradición, la cual será evaluada posteriormente por la Sala Penal de España para decidir si se entrega o no a las autoridades colombianas. Los magistrados también recordaron que cualquier incumplimiento de las medidas cautelares podría resultar en la modificación de la resolución y la ordenación de prisión provisional.

Guardar

Nuevo