Presidente Petro ordena “zona candado” en Cali para la seguridad de la COP16

El jefe de Estado Colombiano dijo que Cali debe salir del listado de las ciudades más peligrosas del mundo

Guardar

Nuevo

Foto de archivo del presidente de Colombia Gustavo Petro. EFE/Ernesto Guzmán
Foto de archivo del presidente de Colombia Gustavo Petro. EFE/Ernesto Guzmán

En un evento de ascensos de la Policía Nacional, el presidente Gustavo Petro hizo una solicitud directa a la Policía de cara a la COP16, que se celebrará en Cali, Valle del Cauca.

Durante su discurso, Petro pidió al director de la Policía, general William Salamanca, establecer una “zona candado” en Cali para garantizar la seguridad del evento.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Gustavo Petro enfatizó que su Gobierno no tolerará prácticas ilegales de interceptación, al destacar que cualquier funcionario, incluso infiltrados, que sean descubiertos interfiriendo ilegalmente deberán enfrentar las consecuencias legales de sus acciones - crédito Juan Diego Cano / Presidencia
Gustavo Petro enfatizó que su Gobierno no tolerará prácticas ilegales de interceptación, al destacar que cualquier funcionario, incluso infiltrados, que sean descubiertos interfiriendo ilegalmente deberán enfrentar las consecuencias legales de sus acciones - crédito Juan Diego Cano / Presidencia

Petro destacó la reducción en los homicidios en Cali, señalando que la ciudad tiene 89 homicidios menos en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta mejora es significativa, ya que Cali ha sido una de las ciudades más violentas del mundo.

El presidente subrayó que Cali tiene la responsabilidad de ser la sede del mayor evento internacional en la historia de Colombia, la COP16 de biodiversidad, que reunirá a gobiernos de todo el mundo. Petro añadió que la disminución de la tasa de homicidios muestra que la ciudad está saliendo de la violencia, lo que la convierte en un lugar apto para acoger este tipo de eventos globales.

Además, Petro instruyó al general Salamanca a comenzar de inmediato la implementación de la “zona candado” para asegurar la seguridad de la COP16 y más allá, ayudando a Cali a salir de la lista de las ciudades más violentas del mundo.

La COP16, anunciada por Petro el 20 de febrero, se llevará a cabo en Cali, superando a Bogotá como sede. Se espera la participación de 12.000 personas, incluyendo líderes mundiales, para discutir medidas contra la crisis climática.

Este evento bienal sobre biodiversidad, a diferencia de las COP anuales sobre clima, es crucial para establecer una hoja de ruta para proteger el 30% del planeta para 2030. La última edición, inicialmente prevista para 2020 en China, se celebró en diciembre de 2022 en Montreal debido a la pandemia de COVID-19.

El evento, previsto para el 21 de octubre, es de gran importancia internacional, por lo que Colombia y Cali estarán en el foco global. Sin embargo, Carlos Camargo, exdefensor del Pueblo, expresó su preocupación por los problemas de seguridad en Cali debido a la actividad de grupos armados. Camargo advirtió que la COP16 podría estar en riesgo si no se toman medidas adecuadas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Fotografía de archivo del 12 de abril de 2023 del exdefensor del pueblo de Colombia, Carlos Camargo, durante un acto en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/Bienvenido Velasco
Fotografía de archivo del 12 de abril de 2023 del exdefensor del pueblo de Colombia, Carlos Camargo, durante un acto en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/Bienvenido Velasco

Carlos Camargo destacó la necesidad de que el Gobierno nacional tome acciones concretas para garantizar la seguridad durante la COP16. A pesar de los esfuerzos del alcalde Alejandro Éder y la gobernadora Dilian Francisca Toro, se requiere un mayor apoyo del Gobierno para enfrentar la amenaza de los grupos armados.

Finalmente, el exdefensor del Pueblo hizo un llamado al Gobierno para que actúe y atienda las recomendaciones de seguridad para prevenir y mitigar riesgos. Subrayó la importancia de tomar medidas anticipadas para garantizar un evento seguro y exitoso, recalcando que sin el apoyo adecuado, la seguridad en Cali y sus alrededores podría verse comprometida, afectando el desarrollo de la COP16.

Carlos Camargo renunció como defensor del Pueblo

Tras rumores, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, oficializó su renuncia al cargo mediante una carta dirigida a la Cámara de Representantes, la cual fue radicada el 31 de mayo. En su comunicado, el funcionario expresó su decisión de aceptar un cargo directivo en una Universidad Sergio Arboleda, de la cual es egresado, para abordar los desafíos actuales que enfrenta la educación superior.

En su carta de renuncia, Camargo declaró: “Por medio de la presente quiero presentar ante la Honorable Cámara de Representantes la renuncia al cargo de Defensor del Pueblo que vengo desempeñando desde el 1 de septiembre del 2020″. Añadió que sus motivaciones para renunciar están relacionadas con el ofrecimiento académico recibido, con el propósito de enfrentar los nuevos retos que afronta la educación superior en la actual coyuntura.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Es importante destacar que Camargo asumió su cargo el 1 de septiembre de 2020 como defensor del Pueblo, siendo nombrado por el entonces presidente Iván Duque Márquez. Su designación fue parte de una terna presentada por el jefe de Estado el 15 de agosto de 2020, en la que también figuraban Luis Andrés Fajardo y Myriam Martínez Cárdenas

Guardar

Nuevo