Pastor Alape se pronunció sobre los diálogos con la Segunda Marquetalia

El delegado del Partido Comunes ratificó su compromiso en los procesos que busquen la paz con los grupos subversivos

Guardar

Nuevo

Pastor Alape recibió de buena forma los dialogos entre el Gobierno Nacional y el grupo armado - crédito EFE/Mauricio Dueñas Castañeda
Pastor Alape recibió de buena forma los dialogos entre el Gobierno Nacional y el grupo armado - crédito EFE/Mauricio Dueñas Castañeda

El Gobierno de Gustavo Petro y la Segunda Marquetalia de las disidencias de las Farc, integrada por exguerrilleros que abandonaron el Acuerdo de Paz de 2016, se reunieron a dialogar para lograr la paz en Colombia, en Caracas, donde se desarrolla el primer ciclo.

Hasta el 29 de junio de 2024, las partes esperan determinar los protocolos del proceso de negociación y anunciar las primeras decisiones sobre las medidas para “contribuir a avanzar en el desescalamiento del conflicto”, según declaración conjunta.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El diálogo comenzó un día después de que “se le haya quitado la vida al comandante insurgente Hermes Guerrero, perteneciente a la Segunda Marquetalia”, según las partes, que lamentaron el hecho y reconocieron que “el éxito” del proceso dependerá también de la voluntad de “abstenerse de acciones que socavan la confianza mutua”.

El grupo insurgente también hizo referencia al Acuerdo de Paz firmado en La Habana en 2016, en el que se establecieron compromisos para la desmovilización y reincorporación de los excombatientes. Para alias Iván Márquez, el Estado colombiano no cumplió con varios puntos del tratado.

Iván Márquez, comandante del grupo armado Segunda Marquetalia, e Yvan Gil Pinto asisten a una conferencia de prensa tras el inicio de las conversaciones de paz en Caracas, Venezuela, el 24 de junio de 2024 - crédito REUTERS/Leonardo Fernandez Viloria
Iván Márquez, comandante del grupo armado Segunda Marquetalia, e Yvan Gil Pinto asisten a una conferencia de prensa tras el inicio de las conversaciones de paz en Caracas, Venezuela, el 24 de junio de 2024 - crédito REUTERS/Leonardo Fernandez Viloria

Su declaración generó polémica y críticas a la administración del expresidente Iván Duque, férreo opositor al acuerdo, además de evidenciar la importancia de abordar la problemática de manera efectiva. Para abordar el tema, el líder del Partido Comunes, Pastor Alape habló en Blu Radio sobre el proceso de paz con las extintas Farc.

Durante la entrevista, Alape aseguró que desde su colectivo político trabajan a favor de la correcta implementación de lo acordado. Igualmente, dijo que apoyan las iniciativas que fomenten la paz con los grupos subversivos como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Estado Mayor Central (EMC) o la Segunda Marquetalia.

El excomandante de las Farc también dijo : “Él (Iván Márquez) que yo conocí cuando éramos compañeros de lucha no era muy abierto a la unidad con el ELN”. A su vez, indicó que “hay una situación de acoso en los espacios territoriales de capacitación y en las nuevas áreas de reincorporación a la población firmante de paz”.

Otty Patiño y su polémica la negociación con la Segunda Marquetalia

Durante la instalación de la mesa de negociación con la Segunda Marquetalia, el consejero alto comisionado para la paz, Otty Patiño, lamentó la muerte de miembros de las disidencias de las Farc en Nariño - crédito Presidencia

Durante la instalación de la mesa de diálogos con la Segunda Marquetalia liderada por alias Iván Márquez, el consejero alto comisionado para la paz, Otty Patiño, lamentó el fallecimiento de varios integrantes del grupo armado. Asimismo, pidió perdón a los miembros presentes por la muerte de alias Hermes, uno de los miembros de la estructura ilegal que opera en todo el departamento de Nariño.

El motivo de sus sentidas palabras están relacionadas con una operación de las fuerzas especiales del Ejército Nacional en el departamento de Nariño, ocasionando la muerte de tres personas y otras cuatro más heridas. Entre los abatidos, estaba Hermes Guerrero, uno de los comandantes de la estructura al margen de la ley Coordinadora Guerrillera del Pacífico.

“Es algo fatídico y así lo entienden el presidente, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, y el alto mando de las Fuerzas Militares, de tal manera de que el hecho de que estemos acá sentados significa que hay templanza”, agregó.

A pesar de razones dadas, las declaraciones de Patiño generaron indignación, pues el tono de sus palabras denotaron una profunda afectación por los hechos. “Lamentar profundamente los acontecimientos de ayer domingo 23 de junio, acontecimientos que no pueden llamarse incidentes porque es volverlos leves e insignificantes. Es algo fatídico y hemos maltratado la confianza que hemos ido creando desde febrero con la Segunda Marquetalia”, afirmó el comisionado de paz, en la reunión.

Guardar

Nuevo