Otty Patiño, comisionado de Paz, pidió investigar muerte de alias Hermes: “No fue producto de un combate”

Luego de lamentar la muerte de uno de los integrantes de la Segunda Marquetalia en medio de la instalación de la mesa de paz con ese grupo armado, el alto comisionado para la Paz fue duramente criticado

Guardar

Nuevo

Comisionado de paz, Otty Patiño, aseguró que hay "versiones confusas" entre el Ministerio de Defensa y la información que él tiene - crédito Mauricio Dueñas/EFE y Luisa González/Reuters
Comisionado de paz, Otty Patiño, aseguró que hay "versiones confusas" entre el Ministerio de Defensa y la información que él tiene - crédito Mauricio Dueñas/EFE y Luisa González/Reuters

El alto consejero comisionado para la Paz, Otty Patiño, respondió a las críticas que surgieron tras sus declaraciones lamentando la muerte de alias Hermes, un líder guerrillero de la Segunda Marquetalia. Este hecho coincidió con la instalación de la mesa de diálogos con esta organización al margen de la ley, el lunes 24 de junio.

Patiño abordó este tema en una entrevista con W Radio: Según la información que tengo, fue una operación pensada, planificada. No fue producto de un combate. Y no fue desmentido por las Fuerzas Militares, a las cuales yo les consulté sobre el desarrollo de esos acontecimientos”, indicó el comisionado.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Patiño agregó que ese cruce de información amerita que se abra “una investigación que esclarezca muerte de Hermes”. Además, señaló que hablará con los altos mandos del Ejército y las Fuerzas Militares para contrastar la información sobre la operación.

Por su parte, el jefe de la cartera de Defensa, Iván Velásquez, indicó en su cuenta de X que la operación contra Hermes fue “legítima”. Felipe Moreno Montaña, como es el nombre de este integrante de las disidencias de las Farc, fue identificado cuatro cabecilla y coordinador logístico del bloque Occidental Alfonso Cano de la Segunda Marquetalia. La información del ministro indica que fue abatido en un combate en el departamento de Nariño.

En su cuenta de X, el ministro de Defensa aseguró que se trato de una operación militar legitima - crédito Ivan_Velasquez_/X
En su cuenta de X, el ministro de Defensa aseguró que se trato de una operación militar legitima - crédito Ivan_Velasquez_/X

“Es una divergencia que tenemos con la información que tiene el ministro de Defensa. Espero que el ministro tenga la razón y, si la tiene, corregiré oportunamente. Con base en la información que tuve en ese momento, él me dijo que era una situación muy grave y hablé con él el día antes cuando ocurrieron los hechos”, puntualizó.

De acuerdo con el funcionario, estas acciones comprometen la confianza que se ha estado construyendo desde febrero con la estructura de Luciano Marín Arango, alias Iván Márquez, para poder avanzar en la paz con ese grupo armado.

Comisionado de paz, Otty Patiño, aseguró que hay "versiones confusas" entre el Ministerio de Defensa y la información que él tiene  - crédito Rayner Peña R/EFE
Comisionado de paz, Otty Patiño, aseguró que hay "versiones confusas" entre el Ministerio de Defensa y la información que él tiene - crédito Rayner Peña R/EFE

“Ese hecho podía romper la confianza con una organización que ha planteado justamente que la razón de ser de ellos es el incumplimiento y el entrampamiento. De tal manera que ameritaba decir algunas palabras mías para que, ante la voluntad de sentarse en la mesa y de desarrollar un proceso de paz con el Gobierno nacional, podamos sentarnos bajo una nueva perspectiva y bajo una nueva situación”, agregó al medio referido.

Sumado a esto, Patiño insistió en que la Segunda Marquetalia ha respetado la tregua con las fuerzas militares, destacando la importancia de mantener la confianza en el proceso de paz.

Así reaccionó la Fuerza Pública al comentario de Patiño

Ministro de Defensa Iván Velásquez (centro) y el director de la Policía Nacional William Salamanca (derecha) - crédito Policía Nacional
Ministro de Defensa Iván Velásquez (centro) y el director de la Policía Nacional William Salamanca (derecha) - crédito Policía Nacional

En una rueda de prensa, el director de la Policía Nacional, general William Salamanca, también se pronunció sobre las declaraciones del alto comisionado para la paz, Otty Patiño, en relación con la muerte de alias Hermes.

Ante estas declaraciones, el general Salamanca precisó que “la Fuerza Pública cumple un papel constitucional. Nuestra labor se basa en una agenda trazada por las instituciones, y aquí la ofensiva se mantiene. No vamos a detener nuestra actividad. Es nuestra responsabilidad y seguimos a la ofensiva contra la criminalidad”.

Instalación de la mesa de paz entre el Gobierno Petro y la Segunda Marquetalia - crédito Leonardo Fernandez Viloria/Reuters
Instalación de la mesa de paz entre el Gobierno Petro y la Segunda Marquetalia - crédito Leonardo Fernandez Viloria/Reuters

El director de la Policía Nacional fue claro al afirmar que la Fuerza Pública no lamenta la muerte de disidentes de las Farc, aunque subrayó que no desea polemizar el tema. “Nuestra labor es mantener la seguridad y la paz en el país, y estamos comprometidos a seguir cumpliendo con nuestras responsabilidades constitucionales”, concluyó Salamanca.

Lo que dijo Patiño puntualmente sobre Hermes fue: “Desde luego lamentar profundamente los acontecimientos de ayer, acontecimientos que no pueden llamarse incidentes; eso es volverlos leves, volverlos muy insignificantes”, precisó Otty Patiño.

Estas declaraciones se producen en un momento clave para avanzar en la promesa del presidente Petro de paz total en todo el territorio nacional, con la instalación reciente de la mesa de diálogo entre el Gobierno y la Segunda Marquetalia en Caracas, Venezuela.

Guardar

Nuevo