Más de 87 mil tamales se vendieron en Ibagué: cómo se logró este nuevo récord

La celebración, transmitida en vivo por Capital Musical TV, alcanzó éxito en redes sociales y puntos de venta

Guardar

Nuevo

El evento, organizado por la Alcaldía de Ibagué y la alcaldesa Johana Aranda, registró la participación activa de la comunidad y turistas nacionales e internacionales - crédito Alcaldía de Ibagué
El evento, organizado por la Alcaldía de Ibagué y la alcaldesa Johana Aranda, registró la participación activa de la comunidad y turistas nacionales e internacionales - crédito Alcaldía de Ibagué

El Día del Tamal 2024 en Ibagué alcanzó un hito en ventas al comercializarse 87.850 tamales, un incremento del 15,4% respecto a las cifras del año anterior, cuando se vendieron 76.117 tamales.

El evento, liderado por la alcaldesa Johana Aranda y la Alcaldía de Ibagué, se celebró el 24 de junio en el Parque Murillo Toro, el Centro Comercial La Estación y otros puntos de venta autorizados en la ciudad.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La Secretaria de Desarrollo Económico, Naydú Romero, expresó su satisfacción señalando que el evento superó las expectativas de ventas, cuya meta inicial era de ochenta mil tamales. “Tanto ibaguereños como turistas nacionales y del exterior participaron de esta fecha tan especial”, afirmó Romero.

El incremento del 15,4% en ventas respecto al año anterior destaca la importancia del evento para la economía local - crédito Colprensa
El incremento del 15,4% en ventas respecto al año anterior destaca la importancia del evento para la economía local - crédito Colprensa

Durante el evento, miles de asistentes disfrutaron de diversas muestras folclóricas en el parque Murillo Toro. Romero también agradeció a los habitantes de Ibagué por su apoyo a los tamaleros locales, ya que la compra de tamales contribuye al sustento de empresarios y emprendedores del sector.

En un hecho inédito, el Día del Tamal 2024 fue transmitido en vivo por Capital Musical TV, el canal digital de la Alcaldía de Ibagué. Las actividades principales de la jornada se compartieron a través de las redes sociales de la administración municipal, permitiendo un mayor alcance y participación de la comunidad.

“Agradecemos a los miles de habitantes de la ciudad que se acercaron a cada uno de los puntos de venta para disfrutar de este plato tradicional, porque con su compra apoyaron a nuestros empresarios y emprendedores”, añadió la Secretaria de Desarrollo Económico.

La jornada incluyó además una competición para elegir el mejor tamal de la región y una feria cultural, ampliando la oferta cultural y empresarial para los visitantes - crédito Colprensa
La jornada incluyó además una competición para elegir el mejor tamal de la región y una feria cultural, ampliando la oferta cultural y empresarial para los visitantes - crédito Colprensa

Naydú Romero, secretaria de Desarrollo Económico de Ibagué, informó que el precio fijado para cada tamal fue de $13.000, incluyendo una gaseosa. Romero señaló que la alcaldesa Johana Aranda supervisó la organización y la asignación de espacios para los tamaleros en el parque principal.

El evento contó además con una competencia para determinar cuál es el mejor tamal de la región, un atractivo adicional que pretendía despertar el interés de locales y visitantes. Los tamaleros interesados tuvieron hasta el 28 de mayo para inscribirse en la competición.

Simultáneamente, en el Complejo Cultural Panóptico se llevará a cabo la Feria Folclórica Empresarial, ofreciendo a los asistentes una experiencia cultural y empresarial complementaria tras disfrutar del plato típico tolimense.

La Puerta Falsa: el mejor lugar para saborear el tamal tolimense según Taste Atlas

El tamal tolimense, un plato tradicional de la gastronomía colombiana, es popularmente reconocido por su complejidad en la preparación y la diversidad de sabores que ofrece. Originario del departamento del Tolima, este platillo ha llegado a ser un componente esencial de la identidad culinaria colombiana y un favorito durante reuniones familiares y festividades.

Originario de Tolima, este platillo es un emblema de la cocina colombiana y ha sido preservado por ocho generaciones. Taste Atlas lo recomienda - crédito Ipes
Originario de Tolima, este platillo es un emblema de la cocina colombiana y ha sido preservado por ocho generaciones. Taste Atlas lo recomienda - crédito Ipes

Según la guía gastronómica Taste Atlas, los tamales tolimenses se preparan con ingredientes como masa de maíz, arvejas, zanahorias, papas, pollo, cerdo, arroz y diversas especias. Esta mezcla se envuelve cuidadosamente en hojas de plátano, lo que contribuye a conservar la humedad y los aromas durante la cocción lenta, que puede extenderse hasta cuatro horas.

Taste Atlas ha identificado a La Puerta Falsa, el restaurante más antiguo de Bogotá, como el mejor lugar para degustar un tamal tolimense. Fundado en 1816 y localizado en el Centro Histórico de la ciudad, este establecimiento ha preservado a lo largo de ocho generaciones una receta que es muy apreciada por locales y turistas por igual. Los críticos gastronómicos de la guía describen este restaurante como un punto de referencia para experimentar “un sabor de la cocina de su abuela”.

La Puerta Falsa se encuentra en la calle 11 #6-50, al lado de la Catedral Primada de Colombia. Este restaurante no solo es conocido por sus tamales, sino también por su auténtico chocolate santafereño, changua y dulces tradicionales. Además, su historia está llena de eventos significativos, como el Bogotazo de 1948 y la toma del Palacio de Justicia en 1985, y ha sido visitado por personajes históricos como Manuelita Sáenz.

Para aquellos que desean explorar otros lugares en Bogotá donde se puede disfrutar de un buen tamal tolimense, Taste Atlas también recomienda La Florida, una pastelería fundada en 1936, y Protamales, ubicado en el barrio Palermo.

Guardar

Nuevo