Ministerio de Educación solicitó $70.000 millones adicionales para enfrentar los efectos del fenómeno de La Niña

La ministra Aurora Vergara aseguró que el presupuesto se requiere para intervenir 150 colegios rurales afectados por ola invernal

Guardar

Nuevo

El Ministerio de Educación anunció que fortalecerá las capacidades en el manejo de desastres en las 97 Entidades Territoriales Certificadas y en las Instituciones de Educación Superior a través de los Planes Territoriales de Gestión Integral del Riesgo Escolar - crédito NOAA vía AP y Archivo Infobae
El Ministerio de Educación anunció que fortalecerá las capacidades en el manejo de desastres en las 97 Entidades Territoriales Certificadas y en las Instituciones de Educación Superior a través de los Planes Territoriales de Gestión Integral del Riesgo Escolar - crédito NOAA vía AP y Archivo Infobae

En el marco del Consejo Nacional de Gestión del Riesgo (CNGR) liderado por el presidente de la República, Gustavo Petro; la ministra de Educación Nacional, Aurora Vergara Figueroa, presentó el balance de las acciones ejecutadas desde 2023, los recursos invertidos y la estrategia ‘Escuela Protectora y Segura’ mediante los cuales se ha mitigado y brindado atención al sector educativo del país en materia de gestión del riesgo por las variaciones climáticas y los fenómenos naturales.

En este Consejo, citado con el objetivo de actualizar el Plan Nacional de Gestión del Riesgo y de preparar al país frente a los desafíos del cambio climático, también se informaron sobre las acciones preparatorias para enfrentar el fenómeno de La Niña durante 2024.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Al respecto, la ministra Vergara aseguró que el Gobierno ha respondido frente a las condiciones climáticas, pues señaló que de las 3.006 sedes afectadas por la temporada de lluvias entre 2022 y 2024, a la fecha están siendo intervenidas 150 sedes educativas con la instalación de aulas y mejoramientos en 70 municipios de 20 departamentos para un total de 38.828 estudiantes beneficiados. Lo anterior, mediante contrato ejecutado por Findeter por valor de $63.650 millones.

La ministra de Educación Nacional, Aurora Vergara, presentó las acciones que adelanta el sector educativo para prevenir y mitigar emergencias durante el fenómeno de La Niña - crédito Ministerio de Educación
La ministra de Educación Nacional, Aurora Vergara, presentó las acciones que adelanta el sector educativo para prevenir y mitigar emergencias durante el fenómeno de La Niña - crédito Ministerio de Educación

Sin embargo, la jefa de cartera señaló que teniendo en cuenta el Decreto 1810 de 2023, por medio del cual se prorroga la situación de desastre nacional por fenómenos naturales, se requiere la asignación de $70.000 millones más para intervenir 150 sedes educativas rurales afectadas por ola invernal durante 2024 y 2025.

Avanzan los protocolos por riesgo de afectación en colegios rurales del país

De manera preventiva, el Ministerio de Educación anunció que se activaron los protocolos para el conocimiento y la reducción del riesgo en 27 sedes educativas que se encuentran ubicadas en el cinturón de riesgo más cercano al volcán Puracé, en las cuales hay 1.914 estudiantes matriculados, 1.043 indígenas y 12 miembros de negritudes, y que podrían resultar afectadas ante una posible erupción volcánica.

Las entidades meteorológicas advierten que el segundo semestre de este año podría traer desafíos significativos por cuenta del fenómeno de La Niña - crédito Colprensa - crédito Colprensa
Las entidades meteorológicas advierten que el segundo semestre de este año podría traer desafíos significativos por cuenta del fenómeno de La Niña - crédito Colprensa - crédito Colprensa

De otra parte, las acciones preventivas se han extendido a la costa Caribe, donde hay 114.837 estudiantes de 3.963 sedes educativas que podrían verse afectados cuando inicie la temporada de ciclones y huracanes.

La ministra Vergara destacó las intervenciones realizadas en los municipios de Suárez y Rosas, en el departamento del Cauca y el reasentamiento de las comunidades de Pogue en Bojayá y Boraudo en Lloró, departamento de Chocó.

En Suárez, de acuerdo con el Ministerio de Educación, actualmente avanza la ejecución de cuatro mejoramientos de infraestructura educativa que representan una inversión que supera los $3.511 millones para la atención de 1.595 estudiantes de las sedes focalizadas.

Así mismo, en Rosas se ejecutan obras en siete infraestructuras educativas pertenecientes a los proyectos priorizados de temporada de lluvias, financiados con recursos de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres (Ungrd) con una inversión de $1.326 millones que, según la cartera, beneficiarán a 980 estudiantes en las sedes focalizadas.

En el departamento de Chocó, las acciones están orientadas al reasentamiento integral de las comunidades de Pogue y Boraudo con la construcción de espacios educativos pertinentes y de calidad para educación inicial, básica y media, por valor de $3.500 millones cada uno.

¿Para cuándo está previsto el inicio de La Niña?

En Colombia, el fenómeno de La Niña se manifiesta principalmente a través de aumentos en las precipitaciones y descensos en las temperaturas - crédito Cuartoscuro
En Colombia, el fenómeno de La Niña se manifiesta principalmente a través de aumentos en las precipitaciones y descensos en las temperaturas - crédito Cuartoscuro

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam) anunció que las condiciones climáticas en Colombia han retornado a un estado de neutralidad tras el fin del fenómeno de El Niño. Sin embargo, se anticipa con un 65% de probabilidad la llegada del fenómeno de La Niña entre julio y septiembre de 2024.

A pesar de la falta de certeza completa sobre la predominancia de La Niña, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) considera que hay una probabilidad del 50% de que las condiciones neutras se mantengan o que se desarrolle un episodio de La Niña entre junio y agosto de este año.

Guardar

Nuevo