‘Mane’ Díaz y su pasado musical: fue telonero de Los Diablitos y del Binomio de Oro

El papá del futbolista Luis Diaz tiene una pasado vallenato que heredó de grandes exponentes vallenatos

Guardar

Nuevo

El talento del papá de Luis Diaz en el vallenato del que se habla muy poco - crédito Federación Colombiana de Fútbol
El talento del papá de Luis Diaz en el vallenato del que se habla muy poco - crédito Federación Colombiana de Fútbol

Luis Manuel Díaz, conocido como Mane Díaz, es el padre del futbolista colombiano Luis Díaz, que se ha hecho popular por su secuestro y, luego, por su carisma que plasma en videos que circulan en redes sociales donde se le ve de parranda, cantando y bailando.

Ese gusto que no le es ajeno al Mane, por su pasado y dinastía de los Díaz en el sur de La Guajira, revelada por el periodista Bonato Solano en el diario El Espectador. “En esta familia el que no es músico es futbolista”, destaco el periodista, amigo de la familia Díaz

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Yelkis, hermano del Luis Manuel, confesó que junto a él conformaron el grupo vallenato Juventud Vallenata, agrupación que tuvo impacto en Barrancas, su tierra natal. Aseguran que Mane demostró su talento para tocar la guacharaca, ser corista y cantante principal; muchos decían que tenía una voz similar a la de Miguel Morales, uno de sus ídolos.

“Mane canta bien las canciones de Miguel Morales porque era seguidor de él. Lo hace desde hace tiempo. De hecho, yo lo presentaba como el hijo mayor de Miguel Morales”, señaló Solano, quien también confesó ser músico aficionado.

“Con ese grupo tocábamos en los festivales de los pueblos. Íbamos a Papayal, Guayacanal y nos llevaban a fiestas privadas en el Cerrejón. Fuimos teloneros de Los Diablitos, cuando estaba Omer Geles y Jesús Manuel Estrada; Iván Villazón, en el 91; Rafael Orozco, en los 90; y Jorge Oñate, que venía todos los años”, comentó el periodista.

El "Mane" Díaz fue telonero de Los Diablitos, cuando tuvo un grupo vallenato junto a su hermano  - crédito Colprensa
El "Mane" Díaz fue telonero de Los Diablitos, cuando tuvo un grupo vallenato junto a su hermano - crédito Colprensa

La dinastía a más grande la música vallenata es considerada la de los Zuleta Díaz, por la relación entre Emiliano Zuleta Baquero, autor de La Gota Fría, y Carmen Díaz Daza, una mujer que también provenía de una familia musical. Es de aquí de donde nace la idea de que aquellos que tengan el apellido Díaz y sean del sur de la Guajira llevan la misma sangre.

Uno de los ejemplos es Leandro Díaz, juglar vallenato que falleció en 2022 y escribió letras que hoy son considerados tesoros del folclor vallenato, letras que compuso junto a Emiliano Zuleta y Rafael Escalona quien era primo del abuelo del Mane Díaz.

El ‘Mane’ Díaz ahora es una figura pública

Luis Manuel Díaz es ahora una de las personalidades más queridas en redes sociales gracias al triunfo de su hijo, Luis Díaz. Sin embargo, fue en octubre del año pasado cuando una desafortunada noticia lo puso en la mira y despertó la preocupación del país debido a su secuestro a manos de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Días después se llevó a cabo la liberación del Mane, quien recibió mensajes positivos por parte de sus nuevos seguidores, que lo han convertido en una figura viral en redes. Fue con la canción “El secuestro” de Mono Zabaleta que Díaz se hizo viral en la plataforma TikTok. En el video, se le ve bailando mientras se burla de su secuestro.

Desde que el ELN lo liberó el padre de Luis Díaz y subió un video burlándose de su secuestro, el "Mane" se ha convertido en una figura de las redes sociales - crédito - @nandoarciniegasm /Tik Tok

El ‘Mane’ le heredó el gusto por el futbol a sus hijos

Solano también habla del Mane como alguien que siempre estaba escuchando música vallenata y disfrutaba mucho de ser intérprete. Además, también era jugador de fútbol en un equipo llamado Juventud Cerrejón.

El padre de Luis Díaz fue quien le heredó el gusto por el fútbol a sus hijos - crédito @mane_diaz_26/Instagram
El padre de Luis Díaz fue quien le heredó el gusto por el fútbol a sus hijos - crédito @mane_diaz_26/Instagram

El periodista menciona también el gusto por el fútbol que tiene Luis Manuel, mismo que le contagió a su hijo años después: “Yo era defensa y Mane delantero. Luego me fui a Barranquilla y cuando volví, él ya tenía una escuela de fútbol”. Así fueron los inicios de Mane en este deporte que le dio resultados: sus hijos Luis Díaz “Lucho”, jugador profesional en el Liverpool, y Jesús Manuel Díaz Marulanda, en el Porto de Portugal.

Guardar

Nuevo