Inscripción para cursos virtuales del Sena: estos son los pasos para acceder a los programas

En la oferta académica se incluyen cursos como Acciones de Prevención en Salud Mental, Administración de Recursos Humanos y Agricultura Ecológica

Guardar

Nuevo

Uno de los programas que se encuentra disponible es English Does Work, contando con más de 50.000 cupos distribuidos en 13 niveles, equivalentes a un nivel B2 en el idioma inglés según el Marco Común Europeo de Referencia  - crédito Johan Largo/Infobae
Uno de los programas que se encuentra disponible es English Does Work, contando con más de 50.000 cupos distribuidos en 13 niveles, equivalentes a un nivel B2 en el idioma inglés según el Marco Común Europeo de Referencia - crédito Johan Largo/Infobae

Hasta el 30 de junio de 2024, los interesados podrán inscribirse en la plataforma Sofia Plus del Sena y así acceder a una serie de cursos virtuales de la institución educativa.

Para este proceso, es necesario inscribirse con anterioridad, puesto que la plataforma entrará a un proceso de migración digital a partir de julio. Esta gestión de inscripción es sencilla y de fácil acceso.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Uno de los programas que se encuentra disponible es English Does Work, que cuenta con más de 50.000 cupos distribuidos en 13 niveles, equivalentes a un nivel B2 en el idioma inglés, según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Además de contar con 310 cursos más que tienen una duración de 48 horas, los cuales cubren al menos 40 áreas del conocimiento, desde tecnología y finanzas hasta labores de campo. Los programas se destacan por ser esenciales para mejorar el perfil profesional y facilitar la búsqueda de empleo.

“Estamos en un proceso de migración de la plataforma Sofia Plus a una nueva infraestructura para prestar un mejor servicio. Por eso, los invitamos a inscribirse a nuestra gran variedad de cursos virtuales hasta el 30 de junio”, señaló Adriana Mariño, coordinadora del Grupo de Gestión de la Oferta, mediante un boletín de comunicación emitido por el Sena. La flexibilidad horaria y curricular de estos cursos permite a cada aprendiz estudiar a su propio ritmo.

Hasta el próximo domingo 30 de junio de 2024 estará abierto el proceso de registro en programas virtuales; volverá a darse apertura nuevamente en agosto del mismo año.

El Sena cuenta con una gran variedad de cursos virtuales - crédito Sena
El Sena cuenta con una gran variedad de cursos virtuales - crédito Sena

la oferta académica del Sena incluye cursos como Acciones de Prevención en Salud Mental, Administración de Recursos Humanos y Agricultura Ecológica. Estos programas están disponibles en zajuna.sena.edu.co, en la pestaña ‘Cursos cortos’.

El proceso de aprendizaje cuenta con el acompañamiento de un instructor, que guía las actividades planteadas y estará al tanto de resolver todo tipo de dudas. Además, los aprendices pueden acceder a la grabación de las clases y a espacios de orientación, lo que facilita un aprendizaje continuo y efectivo.

Quienes se inscriban a este programa pueden acceder al contenido grabado las 24 horas del día, emplear recursos y herramientas interactivas, además de recibir orientación permanente de un instructor.

Estos cursos están diseñados para afianzar habilidades básicas que permiten a los aprendices desenvolverse oralmente en contextos personales y laborales, así como crear textos coherentes.

Pasos para realizar la inscripción

  • Ingrese a zajuna.sena.edu.co
  • Haga clic en la pestaña ‘Bilingüismo’ o ‘Cursos cortos’
  • Seleccione su programa de interés y complete el proceso de inscripción en Sofia Plus.
  • Recibirá la información del inicio del curso en el correo registrado.

Recuerde que para acceder a los cursos debe tener al menos 14 años. En caso de ser extranjero, debe contar con permiso para estudiar en Colombia, y si es colombiano y vive en el exterior, también puede participar de esta oferta.

Más de 2.000 personas recibirán becas para educación superior

Las autoridades revelaron que 2.670 jóvenes fueron seleccionados para recibir becas que cubrirán el 100% de sus estudios en carreras técnicas, tecnológicas o universitarias en 44 instituciones de educación superior de Bogotá.

Según datos oficiales de la Agencia Atenea, de esos el 52% son mujeres, el 82% proviene de colegios públicos y el 66% viven en condiciones de pobreza extrema, moderada o vulnerable, de acuerdo con información del Sisbén IV.

El 66% de los becarios vive en condiciones de pobreza - crédito Alcaldía de Bogotá
El 66% de los becarios vive en condiciones de pobreza - crédito Alcaldía de Bogotá

El enfoque en mérito y excelencia determinó los criterios de selección, incluyendo factores como la vulnerabilidad económica y estructural. Los resultados de las pruebas Saber 11 reflejaron un incremento, alcanzando un puntaje máximo de 428 en esta convocatoria, según señaló Víctor Saavedra, director de la Agencia Atenea.

La administración sumó que el programa Jóvenes a la E se comprometerá a cerrar brechas educativas, con un 44% de los beneficiarios inscritos en carreras universitarias, un 35% en programas tecnológicos y un 19 % en formación técnica profesional. Al mismo tiempo, el 47% de las becas asignadas son para estudios en ingenierías y matemáticas.

Para consultar los resultados, las personas inscritas deberán ingresar con su usuario y contraseña en el siguiente enlace: https://sicore.agenciaatenea.gov.co. Allí podrán detallar si quedaron o no seleccionados en el programa de Jóvenes a la E.

Guardar

Nuevo