Informe detalló que 27 miembros de las Fuerzas Militares han sido asesinados en combates con guerrillas durante 2024

En los primeros seis meses del año, el impacto de la violencia ha dejado a más de un centenar de uniformados lesionados

Guardar

Nuevo

En los primeros seis meses del año han fallecido 27 militares en enfrentamientos directos y minas antipersonal - crédito Luis Jaime Acosta / REUTERS
En los primeros seis meses del año han fallecido 27 militares en enfrentamientos directos y minas antipersonal - crédito Luis Jaime Acosta / REUTERS

Entre enero y junio de 2024, 27 militares han muerto en combates contra grupos armados, de acuerdo con un documento al que tuvo acceso Caracol Radio. Las víctimas incluyen 20 caídos en enfrentamientos directos contra guerrillas, tres cayeron minas antipersonales y cuatro más murieron en medio de hostigamientos contra la fuerza pública.

El informe detalla además que 101 uniformados resultaron heridos en operaciones de orden público. Los datos provienen de enfrentamientos con el ELN, disidencias de las FARC, el Clan del Golfo y la Segunda Marquetalia, como parte de las acciones para mantener la seguridad nacional.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En términos de logros, el reporte menciona la recuperación de 237 menores de edad, 67 bajas confirmadas de combatientes enemigos y 389 capturas de miembros de grupos armados. Estos resultados son parte del esfuerzo constante de las Fuerzas Militares en combatir a los grupos insurgentes.

 El impacto de la violencia ha dejado a más de un centenar de uniformados lesionados en combates contra grupos armados - crédito Ernesto Arias / EFE
El impacto de la violencia ha dejado a más de un centenar de uniformados lesionados en combates contra grupos armados - crédito Ernesto Arias / EFE

Por otro lado, las declaraciones del comisionado de Paz, Otty Patiño, sobre la muerte de un cabecilla disidente de las Farc han generado controversia. Retirados de la fuerza pública, como el general retirado Guillermo León, presidente de la Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro (Acore), criticaron sus palabras, resaltando la importancia de proteger a los uniformados.

Lo propio hizo el general retirado Germán Giraldo, que también condenó las declaraciones de Patiño, considerándolas incoherentes. “En primer término, he escuchado en varias oportunidades que son desafortunadas las declaraciones, para mí realmente no son desafortunadas, son incoherentes, y son incoherentes porque él mismo sabe como comisionado de paz que la fuerza pública y en este caso la segunda Marquetalia, saben que el proceso apenas va a iniciar y que dentro de ese proceso se van a dar confrontaciones entre las Fuerzas Armadas y la segunda Marquetalia”, señaló Giraldo.

A propósito de estas reacciones, el ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, en su cuenta de X, confirmó que “Ayer (24 de junio), en el desarrollo de una operación legítima realizada en Roberto Payán, Nariño, fue abatido Felipe Moreno Montaña, a. Hermes, cuarto cabecilla y coordinador logístico del Bloque Occidental Alfonso Cano de la Segunda Marquetalia”.

Sin lugar a duda, estos comentarios reflejan las tensiones y desafíos que enfrenta la fuerza pública en la lucha contra los grupos armados. Por último, el balance de operaciones militares muestra no solo las pérdidas humanas, sino también los avances en la seguridad nacional.

Las operaciones militares también han permitido rescatar a cientos de menores de edad de las filas guerrilleras - Crédito Fuerzas Militares de Colombia / EFE
Las operaciones militares también han permitido rescatar a cientos de menores de edad de las filas guerrilleras - Crédito Fuerzas Militares de Colombia / EFE

El más reciente atentado

Tres soldados resultaron heridos el domingo 23 de junio en un atentado con explosivos en la zona rural de Jamundí, Valle del Cauca, perpetrado por disidencias de las Farc, según información oficial del Ejército. El ataque involucró artefactos explosivos improvisados, como declaró la institución en un comunicado. El Ejército explicó que la explosión ocurrió cuando dos pelotones fueron atacados, los que causó heridas a tres soldados. Los militares reforzaron la seguridad en la región debido a los recientes enfrentamientos con el Estado Mayor Central (EMC), principales disidentes de las Farc.

Desde hace dos meses, los departamentos de Cauca y Valle del Cauca han sufrido múltiples acciones violentas de las disidencias del EMC, con atentados dirigidos contra instalaciones militares y policiales que han dejado varios muertos y heridos. En la última semana, el EMC intensificó los ataques en el Cauca, llevando a cabo cuatro acciones coordinadas que causaron heridas a un civil y dos policías. Además, el padre de la vicepresidenta Francia Márquez, Sigifredo Márquez, fue víctima de un atentado mientras viajaba entre Timba y el caserío Robles, en Jamundí, incidente en el que también se encontraba un sobrino de seis años de la funcionaria.

Guardar

Nuevo