Gustavo Petro pidió la creación de una sala de juzgamiento tras intento de golpe de Estado en Bolivia

El jefe de Estado manifestó su rechazo ante lo sucedido en el país del altiplano en la tarde del miércoles 26 de junio de 2024

Guardar

Nuevo

Gustavo Petro se mostró activo en sus redes sociales tras el intento de golpe de Estado en Bolivia - crédito Jesús Avilés/ Infobae
Gustavo Petro se mostró activo en sus redes sociales tras el intento de golpe de Estado en Bolivia - crédito Jesús Avilés/ Infobae

La jornada del miércoles 26 de junio de 2024 estuvo marcada por el intento de golpe de Estado en Bolivia. Un grupo de uniformados del Ejército del Estado Plurinacional del país sudamericano se plantó en inmediaciones al palacio de Gobierno, donde permanecía el presidente Luis Arce, con el fin de concretar un golpe de Estado.

No obstante, luego de algunas horas en las que reinó la incertidumbre, las unidades militares se dispersaron, mientras que el jefe de Estado boliviano nombró nueva cúpula militar, relevando de su cargo al excomandante Juan José Zuñiga, que lideró el fallido intento.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El presidente de la República, Gustavo Petro, no fue ajeno a la situación y luego de manifestar su más profundo rechazo ante lo sucedido en Bolivia, se tomó el tiempo de hacer una petición a la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Y es que el jefe de Estado colombiano reaccionó a una imagen en la que se ve al presidente boliviano Luis Arce junto con el excomandante Zuñiga en un “cara a cara”. Frente a ello, el máximo líder del Pacto Histórico dio a entender que su homólogo representaba la “democracia”, mientras que el exuniformado era la fiel muestra del “fascismo”.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, cara a cara con el excomandante Zuñiga - crédito @temoris/X
El presidente de Bolivia, Luis Arce, cara a cara con el excomandante Zuñiga - crédito @temoris/X

Posteriormente, Petro aseguró que “el camino de América es el de la libertad”, enfatizando además en que “somos tierra de libertad”. De igual forma, el presidente colombiano indicó que “aquí no germinan las tiranías ni las dictaduras”.

Fue allí cuando el exsenador instó a la OEA a crear una sala de juzgamiento de personas que lideren golpes de Estado en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH): “Creo que la OEA debe crear en la Corte Interamericana de Derechos Humanos una sala de juzgamiento de personas que realicen golpes contra el voto popular”.

Gustavo Petro instó a la OEA a crear una sala de juzgamiento para quienes lideren golpes de Estado - crédito @petrogustavo/X
Gustavo Petro instó a la OEA a crear una sala de juzgamiento para quienes lideren golpes de Estado - crédito @petrogustavo/X

El mensaje hace parte de una serie de pronunciamientos que ha dado a conocer el máximo líder del Pacto Histórico desde que se conoció la situación que se registró en Bolivia. De hecho, es imperativo destacar que Petro fue uno de los primeros jefes de Estado que reaccionó ante el intento de golpe de Estado que sufrió su homólogo Luis Arce.

Fue a través de su cuenta de X, el jefe de Estado colombiano expresó su total rechazo ante el “golpe militar” en Bolivia e invitó al pueblo boliviano a la “resistencia democrática”.

El máximo líder del Pacto Histórico aprovechó la ocasión para lanzar una invitación a toda América Latina para unirse “en favor” de la democracia. De igual forma, el mandatario aseguró que la Embajada de Colombia debe otorgar refugio a los perseguidos y comentó que desde el territorio nacional no se establecerá ninguna relación diplomática con la “dictadura”.

Un golpe antidemocrático se enfrenta con la movilización generalizada del pueblo”, concluyó.

Qué pasó en Bolivia

En la tarde del miércoles 26 de junio, algunos tanques militares, así como uniformados del Ejército del Estado Plurinacional de Bolivia, se plantaron en la plaza que queda en frente del Palacio de Gobierno en La Paz. Acto seguido, los miembros de la fuerza pública de ese país tumbaron las puertas la sede del Ejecutivo, mientras que el comandante general del Ejército, Juan José Zuñiga, amenazó con tomar el edificio.

Indicaron medios locales que el comandante Zuñiga había ingresado al palacio presidencial minutos antes de que el Ejército copara la plaza que rodea la sede del Ejecutivo. Luego, el uniformado salió caminando y habría dado la orden de que los vehículos de la fuerza pública se plantaran en inmediaciones del edificio en el que ejerce el jefe de Estado de los bolivianos.

Militares se plantaron en inmediaciones al palacio de Gobierno en La Paz, Bolivia - crédito Claudia Morales/ REUTERS
Militares se plantaron en inmediaciones al palacio de Gobierno en La Paz, Bolivia - crédito Claudia Morales/ REUTERS

Tras ello, el comandante Zuñiga aseguró que los militares pretendían “recuperar la patria” e incluso que habrá un remezón en el gabinete ministerial de ese país.

“Habrá nuevo gabinete de ministros, seguramente que se va a cambiar, pero no puede seguir así nuestro Estado. Queremos recuperar la patria, basta de empobrecer a nuestra patria”, comentó.

Guardar

Nuevo