Gustavo Petro calificó de “golpista” a María Fernanda Cabal en medio de crisis política de Bolivia

El jefe de Estado reaccionó a una publicación de la senadora del Centro Democrático, quien habría “celebrado” el intento de golpe de Estado en el país del altiplano

Guardar

Nuevo

El máximo líder del Pacto Histórico arremetió contra una de sus máximas rivales políticas - crédito Jesús Avilés/ Infobae
El máximo líder del Pacto Histórico arremetió contra una de sus máximas rivales políticas - crédito Jesús Avilés/ Infobae

El presidente de la República, Gustavo Petro, se ha mostrado bastante activo en sus redes sociales luego del intento de golpe de Estado en Bolivia. El mandatario, que sostiene cierta cercanía con su homólogo Luis Arce, manifestó su más profundo rechazo ante el ataque que sufrió el jefe de Estado del país del altiplano, además de lanzar múltiples ataques contra quienes lideraron el fallido procedimiento.

No obstante, los pronunciamientos del máximo líder del Pacto Histórico no solamente iban dirigidos a quienes protagonizaron el intento de golpe de Estado, sino también hacia quienes “celebraron” ante la posibilidad de que Luis Arce pudiera abandonar el poder en Bolivia.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Precisamente, una de las figuras políticas que no habría dudado en expresar su emoción ante el ataque contra el jefe de Estado boliviano fue la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal, reconocida por sus constantes pronunciamientos en contra de quienes vayan por la misma línea política de Gustavo Petro.

Y es que una vez se empezaron a conocer las primeras imágenes de lo que sucedía en inmediaciones al palacio de Gobierno en La Paz, la congresista caleña habría comentado: “¡Viva la libertad, carajo! Contra todos los usurpadores del foro de São Paulo!”.

María Fernanda Cabal habría celebrado el intento de golpe de Estado en Bolivia - crédito @petrogustavo/X
María Fernanda Cabal habría celebrado el intento de golpe de Estado en Bolivia - crédito @petrogustavo/X

Ante ello, el presidente Gustavo Petro no dudó en responderle e incluso llegó a calificar a Cabal de “golpista”, luego de indicar que la situación en Bolivia había sido “derrotada”.

Ha sido derrotado por ahora el golpe en Bolivia, pero parece que hay una golpista en Colombia”, expresó el máximo líder del Pacto Histórico.

Gustavo Petro calificó de "golpista" a María Fernanda Cabal - crédito @petrogustavo/X
Gustavo Petro calificó de "golpista" a María Fernanda Cabal - crédito @petrogustavo/X

No obstante, minutos más tarde, la misma María Fernanda Cabal aseguró en redes sociales que la publicación que compartió el presidente Gustavo Petro era falsa. De hecho, a través de su cuenta de X, la senadora del Centro Democrático llamó “mitómano” al máximo líder del Pacto Histórico, a quien le pidió respeto.

@petrogustavo, sea serio y dedíquese a gobernar. Respéteme en vez de estar publicando fakes. ¡Coja oficio! Mitómano”, sentenció.

María Fernanda Cabal pidió respeto a Gustavo Petro luego de que el presidente la señaló de "golpista" por una publicación falsa - crédito @MariaFdaCabal/X
María Fernanda Cabal pidió respeto a Gustavo Petro luego de que el presidente la señaló de "golpista" por una publicación falsa - crédito @MariaFdaCabal/X

Además, en otro de sus pronunciamientos tras el intento de golpe de Estado en Bolivia, Gustavo Petro instó a la OEA a crear una sala de juzgamiento de personas que lideren golpes de Estado en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH): “Creo que la OEA debe crear en la Corte Interamericana de Derechos Humanos una sala de juzgamiento de personas que realicen golpes contra el voto popular”.

De igual forma, en el mismo mensaje, Petro aseguró que “el camino de América es el de la libertad”, enfatizando además en que “somos tierra de libertad”. Así mismo, el presidente colombiano indicó que “aquí no germinan las tiranías ni las dictaduras”.

Gustavo Petro instó a la OEA a crear una sala de juzgamiento para quienes lideren golpes de Estado - crédito @petrogustavo/X
Gustavo Petro instó a la OEA a crear una sala de juzgamiento para quienes lideren golpes de Estado - crédito @petrogustavo/X

Qué es el foro de São Paulo, contra el que habría arremetido María Fernanda Cabal

El Foro de São Paulo es un encuentro internacional de partidos y movimientos políticos de izquierda de América Latina y el Caribe. Fundado en 1990 por el Partido de los Trabajadores de Brasil, el foro busca promover el diálogo y la cooperación entre sus miembros para enfrentar el neoliberalismo y fomentar políticas progresistas en la región.

El evento ha reunido a organizaciones de diversas corrientes ideológicas dentro de la izquierda, incluyendo partidos comunistas, socialistas, progresistas y movimientos sociales. A lo largo de su historia, ha jugado un papel importante en la articulación de estrategias comunes y en el apoyo a causas compartidas, como la lucha contra la pobreza y la desigualdad.

El foro de Sao Paulo fue fundado en julio de 1990 - crédito Mariana Méndez/ AFP
El foro de Sao Paulo fue fundado en julio de 1990 - crédito Mariana Méndez/ AFP

Las reuniones del Foro de São Paulo generalmente se llevan a cabo anualmente y han sido organizadas en diferentes países de la región. En estos encuentros, los miembros discuten temas de interés mutuo, comparten experiencias y adoptan resoluciones sobre políticas y acciones conjuntas. Estos eventos también sirven como plataforma para fortalecer la solidaridad entre partidos y movimientos de izquierda de diversas naciones.

A pesar de sus objetivos y logros, el Foro de São Paulo ha sido objeto de críticas y controversias. Sus detractores argumentan que el foro promueve políticas populistas y autoritarias. Sin embargo, sus defensores sostienen que es un espacio crucial para la coordinación de esfuerzos en favor de una agenda progresista y de justicia social en América Latina y el Caribe.

Guardar

Nuevo