Gustavo Bolívar mostró su rechazo con el derrocamiento de la estatua de César Rincón en Duitama: “No me pareció”

Bolívar le manifestó al presidente Gustavo Petro que el acto debía hacerse con el mayor respeto posible

Guardar

Nuevo

Gustavo Bolívar sobre la caída de la estatua de César Rincón en Duitama, Boyacá - crédito Joel Gonzalez/Presidencia
Gustavo Bolívar sobre la caída de la estatua de César Rincón en Duitama, Boyacá - crédito Joel Gonzalez/Presidencia

Gustavo Bolívar, director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), afirmó que no estuvo de acuerdo con la caída de la estatua de César Rincón en Duitama, Boyacá.

En conversación con Semana, Bolívar le manifestó su punto de vista al alcalde José Luis Bohórquez. Asimismo, aseguró que minutos antes de llevarse a cabo el acto en contra de la estatua del maestro de la tauromaquia le manifestó al presidente Gustavo Petro que debía hacerse con el mayor respeto posible.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“César Rincón es un colombiano respetable en el país, un ciudadano que, en su momento, había marcado un hito, una historia, esa fue una época donde no se tenía tanta conciencia sobre el maltrato y sufrimiento del animal. Entonces, el país no iba a entender que una persona que no le ha hecho mal a nadie y que es un buen ciudadano, reciba ese trato”, indicó el director del DPS.

Tumban el monumento del torero César Rincón en Duitama - crédito @NDuitamaOficial
Tumban el monumento del torero César Rincón en Duitama - crédito @NDuitamaOficial

De acuerdo con Bolívar, el alcalde de Duitama “se comprometió a que la estatua se trasladaría a un museo taurino”. Asimismo, precisó que no quiso “participar de eso, no me pareció”.

Gustavo Bolívar resaltó que “no estuve de acuerdo, de hecho, se lo dije a la senadora Esmeralda Hernández. Esa fue una actividad muy local, muy del alcalde en Duitama. Escogimos esa plaza de toros porque como la ley antitaurina tiene vigencia en tres años, hay alcaldes que, autónomamente, han abolido las corridas. Por eso, quisimos empezar el piloto allá y busca que las plazas de toros se conviertan en zonas de mercado campesino”.

Por otra parte, el director del Departamento de Prosperidad Social, en entrevista con W Radio expresó un sentimiento de incertidumbre que se vive en el gabinete del presidente Petro tras los recientes anuncios de un cambio ministerial y los diversos escándalos de corrupción que involucran a funcionarios del Gobierno.

“Hay incertidumbre con lo que se ha anunciado, una crisis ministerial, pero no nos han pedido la renuncia ni nos han dicho qué cartera se cambia”, indicó Bolívar.

El director del DPS subrayó los casos relacionados con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (Ungrd). “Han sucedido cosas que impactan el corazón del cambio. A mí me entristeció bastante… este golpe nos entristeció muchísimo y al presidente también”, declaró Bolívar.

El director del DPS subrayó los casos relacionados con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo  - crédito Colprensa
El director del DPS subrayó los casos relacionados con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo - crédito Colprensa

En cuanto a las acusaciones de interceptaciones ilegales que implicarían al Gobierno, Bolívar fue enfático en desmentirlas. “Hay unas cosas que no son serias, que me digan que llegó por un chat no son serias. Uno no puede por un rumor de un chat decir que aquí están chuzando…”, indicó.

Gustavo Bolívar también se refirió a los hallazgos fiscales por 28.000 millones de pesos en la Sociedad de Activos Especiales (SAE) encontrados por la Contraloría General de la Nación.

El director del DPS aseguró que la información que circula en redes y en medios de comunicación es confusa, pues no se habría aclarado las fechas de los hallazgos.

Incluso, el funcionario del Gobierno nacional ratificó que los bienes perdidos de la SAE, que incluyen relojes de alta gama, vehículos de servicio público y venta de animales por debajo de su precio real, fueron sustraídos durante el mandato del expresidente Iván Duque.

“¿Qué les cuesta decir que las irregularidades por 28 mil millones es se presentaron en el Gobierno Duque? Mucho les cuesta. La idea es enlodar al gobierno Petro tendiendo mantos de dudas sobre su gestión. La SAE actual entrega bienes de la mafia a campesinos y universidades”, cuestionó el director del DPS.

Gustavo Bolívar culpó al gobierno de Iván Duque de las irregularidades en la SAE - crédito @GustavoBolivar/X
Gustavo Bolívar culpó al gobierno de Iván Duque de las irregularidades en la SAE - crédito @GustavoBolivar/X

Las palabras de Bolívar se dan luego de que la Contraloría General de la Nación emitiera su informe de hallazgos fiscales en la entidad. Sin embargo, en el documento no se especifica en las primeras páginas las fechas exactas de las irregularidades, lo que dio paso a creer que los hallazgos se dieron en el tiempo reciente.

A través de sus redes sociales, la SAE informó que todo ocurrió en los mandatos anteriores, a pesar de que la fecha de corte es del 31 de diciembre de 2023.

Guardar

Nuevo