Gusi y grandes estrellas se unen en el himno oficial de la Leagues Cup 2024

El cantante colombiano Gusi colabora con Emilio Estefan Jr. y otros artistas para crear ‘Nuestros Colores’, el himno oficial del evento futbolístico que empieza el 26 de julio de 2024

Guardar

Nuevo

La Leagues Cup 2024 contará con una vibrante canción creada por Emilio Estefan Jr. e interpretada por Gusi, Christian Nodal, Taboo y más artistas destacados Crédito Paola España Producciones

Gusi, el cantante colombo-venezolano reconocido por su música tropical, participará en el himno oficial de la Leagues Cup 2024, llamado “Nuestros Colores”. Este evento reunirá a todos los equipos profesionales masculinos de la MLS y la LIGA MX a partir del 26 de julio de 2024 en América del Norte.

La canción fue producida por el reconocido Emilio Estefan Jr., y contará con la colaboración de artistas como Christian Nodal, Taboo, Emily Estefan, Abel Pintos y Emilio Regueira de Los Rabanes.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Gusi expresó su satisfacción por formar parte de este proyecto y trabajar nuevamente con Emilio Estefan. “Estoy increíblemente orgulloso y emocionado de ser parte de ‘Nuestros Colores’. Este himno no solo celebra la pasión por el fútbol, sino que también destaca la riqueza cultural y la unidad de nuestras comunidades a través de la música”, comentó el artista, según informaciones recogidas.

El evento futbolístico unirá equipos de la MLS y la LIGA MX en América del Norte a partir del 26 de julio de 2024, destacando la diversidad cultural - crédito Paola España Comunicaciones
El evento futbolístico unirá equipos de la MLS y la LIGA MX en América del Norte a partir del 26 de julio de 2024, destacando la diversidad cultural - crédito Paola España Comunicaciones

El lanzamiento de “Nuestros Colores” incluirá un videoclip que busca capturar la esencia dinámica de la Leagues Cup y ofrecer una experiencia visual y auditiva a los aficionados del fútbol norteamericano.

Además de demostrar su talento, Gusi muestra su compromiso con la diversidad cultural y musical. Su trayectoria, que combina ritmos caribeños y pop, lo posiciona como un embajador de la música latina, llevando su mensaje a una audiencia más amplia mediante esta colaboración significativa.

La Leagues Cup 2024 se perfila como un evento de gran convocatoria y diversidad, unificando a los seguidores del fútbol en una celebración de la música y el deporte.

El último recuerdo de Gusi sobre Omar Geles

El 15 de junio, el cantante colombo venezolano, Gusi, compartió recuerdos de su última conversación con Omar Geles, mencionando que hablaron en los camerinos sobre diversos temas, y destacó que Geles había expresado su deseo de una revancha en tenis. “Nos queda su música y su legado,” expresó Gusi.

Los cantantes compartirán su gusto por el tenis -crédito @gusi/Instagram
Los cantantes compartirán su gusto por el tenis -crédito @gusi/Instagram

Omar Geles, reconocido compositor y acordeonero de música vallenata, falleció el 21 de mayo de 2024. El artista sufrió un infarto mientras jugaba tenis y fue trasladado a la clínica Erasmo en Valledupar, donde finalmente se confirmó su deceso a causa de un paro cardíaco.

“Pasaron muchas cosas. Primero, desde la prueba de sonido, cómo nos juntamos todos para hacer esta sorpresa para Silvestre. Fue algo muy bonito, como tener el tiempo y darnos cuenta. ¡Oye! Qué bacano que estamos todos reunidos aquí, de distintas generaciones y distintas ramas del vallenato, cada quien, con su aporte, haciendo un pequeño homenaje a uno de los grandes de esta historia. Fue algo muy bonito y conmovedor”, afirmó Gusi.

Días antes, Geles participó como invitado especial en un concierto de Silvestre Dangond en el Estadio Nemesio Camacho El Campín en Bogotá el 18 de mayo de 2024. En el evento también participaron destacados artistas del género vallenato, entre ellos Rafa Perez, Diego Daza, Churo Díaz, Elder Dayan Díaz, Karen Lizarazo, Penchy Castro y Gusi.

Este fue el último concierto de Omar Geles -crédito @karenlizarazoo/Instagram
Este fue el último concierto de Omar Geles -crédito @karenlizarazoo/Instagram

Gusi también resaltó la influencia de Geles en su carrera y su generosidad como artista, citando que cada nueva creación de Geles era “tratada como un gran cuadro.” Juntos grabaron temas como “Mi necesidad”, experiencias que Gusi describe como marcadas por el entusiasmo y el talento de Omar Geles.

En camerinos, pude hablar con Omar sobre la vida. Hemos compartido muchos momentos, tanto en los escenarios como en aeropuertos y en la cancha de tenis, donde jugamos partidos. Ese día me pidió una revancha, preguntando cuándo íbamos a volver a jugar, pero no se nos pudo dar esa oportunidad. Sin embargo, nos queda su música y su legado. Nos quedan muchos aprendizajes y mucha inspiración. Omar ha formado parte de la vida de todos los colombianos y de muchos latinoamericanos”, agregó el artista

La pérdida de Omar Geles representa un golpe significativo para la música vallenata, dejando un legado que seguramente perdurará en las generaciones venideras.

Guardar

Nuevo