Golpe a la venta de licor adulterado en el sur de Bogotá: hallaron gigantesca fábrica clandestina en Ciudad Bolívar

En medio del operativo efectuado por parte de la Policía Metropolitana de Bogotá, se hallaron etiquetas de licores de diferentes marcas que pretendían ser comercializadas en varias localidades de la capital

Guardar

Nuevo

Con este operativo se impidió la comercialización de licor adulterado en el sur de Bogotá - crédito Mebog

La Policía Metropolitana de Bogotá logró decomisar más de 671 botellas de licor adulterado en una operación realizada en una vivienda del barrio Lucero Bajo, localidad de Ciudad Bolívar.

El resultado de la acción efectuada por uniformados en la zona situada en el sur de la capital del país, además incautaron 50 galones de alcohol etílico y diversas etiquetas de licores de diferentes marcas, las cuales estaban destinadas a la comercialización en la capital.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El hallazgo fue posible gracias a una denuncia ciudadana y al trabajo de las unidades de la Policía, que permitieron evitar la distribución de estos productos potencialmente peligrosos y que pueden generar daños irreversibles en el cuerpo, como pérdida de la visión, por ejemplo.

La Mebog ha incautado 7.000 botellas de licor adulterado y vencido en lo corrido de 2024 - crédito Mebog
La Mebog ha incautado 7.000 botellas de licor adulterado y vencido en lo corrido de 2024 - crédito Mebog

La operación se realizó dentro del nuevo modelo de servicio de la Mebog orientado a las personas y los territorios, según informó el teniente coronel Germán Gómez, comandante de la estación de Policía de Ciudad Bolívar.

Frente a este resultado, el oficial destacó que las acciones por parte de la Mebog se ha intensificado en las 19 localidades urbanas que hacen parte de Bogotá. Por tal motivo, explicó que en lo corrido de 2024 se han decomisado y destruido 7.000 botellas de licor adulterado y vencido, evidenciando un incremento en las acciones contra este tipo de delitos.

Las autoridades aseguraron que este clase de operativos se seguirán adelantando por toda la ciudad, más aún con el pago de la prima de mitad de año de por medio - crédito @PoliciaBogota/X
Las autoridades aseguraron que este clase de operativos se seguirán adelantando por toda la ciudad, más aún con el pago de la prima de mitad de año de por medio - crédito @PoliciaBogota/X

Sumado a este hallazgo, en otro de los operativos que efectuó la Mebog a inicios de mes, entre el viernes 7 y el sábado 8 de junio, se encontraron 19 litros y 54 medias botellas de aguardiente, whisky y aperitivos adulterados, los cuales estaban listos para su comercialización en el barrio Las Cruces, de la localidad de Santa Fe. Junto al licor, también se decomisaron 680 estampillas de rentas de Cundinamarca, 100 envases plásticos y 100 tapas de bebidas embriagantes.

Sin embargo, uno de los hechos que más llamó la atención en las autoridades fue la cantidad de etiquetas falsas de marcas reconocidas en el mercado, tal y como tequila José Cuervo, aguardiente Néctar, Sello Rojo, Aguardiente Antioqueño, Old John, Grant’s, Rey Fiesta Lulo, tequila Agave Azul, Rey de Reyes aperitivo, aperitivo de aguardiente Cabañita y whisky Cowl’s, las cuales sumaban un total de 4.134 unidades.

Tenga cuidado al momento de revisar las etiquetas - crédito Secretaría de Seguridad
Tenga cuidado al momento de revisar las etiquetas - crédito Secretaría de Seguridad

En el establecimiento, que fue sellado por las autoridades, también se encontró un alambique artesanal (utensilio que sirve para destilar una sustancia volátil) que estaba siendo usado para la fabricación de las bebidas adulteradas. Por tal razón, el dueño del local fue capturado y puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

Que tomarse un trago no lo deje ciego: ojo a las señales

La Policía aprovechó la ocasión para explicarles a los ciudadanos algunos detalles que se deben tener en cuenta al momento de adquirir licor en tiendas y establecimientos autorizados y revisar la presentación en la cual viene envasado el licor, como los siguientes:

  • Etiqueta sospechosa: faltas de ortografía, inconsistencias en el diseño, adhesivos despegados o etiquetas mal impresas.
  • Tapa o sello de seguridad: sellos rotos, tapas flojas o signos de manipulación en el anillo de seguridad.
  • Precio excepcionalmente bajo: un precio muy por debajo del promedio del mercado puede ser un indicio de adulteración.
  • Aspecto del líquido: partículas en suspensión, cambio en el color o turbidez inusual.
  • Aroma y sabor: olor desagradable, extremadamente fuerte o diferente del característico de la marca. Sabor extraño o químico.
  • Número de lote y fechas: ausencia de número de lote, fecha de fabricación o vencimiento borradas o modificadas.
  • Envase de mala calidad: botella con vidrio de inferior calidad, diferente a la estandarizada por la marca.
  • Espumas o burbujas: presencia de burbujas que no desaparecen rápidamente al agitar la botella.
  • Tapón metálico: tapones de metal en licores que usualmente usan tapones de corcho o plástico.
  • Diferencias en la capacidad: volumen de líquido que no coincide con el declarado en la etiqueta.
Algunas señales que presentan las botellas y etiquetas pueden indicar que el licor es adulterado - crédito Mebog
Algunas señales que presentan las botellas y etiquetas pueden indicar que el licor es adulterado - crédito Mebog

Qué le puede ocurrir al cuerpo si consume licor adulterado

En caso de haber consumido licor adulterado, lo esencial será ir de inmediato a un centro médico, si no se tiene conocimiento sobre la ingesta de trago con estas características, algunos signos que manifiesta el cuerpo en caso de sentirse mal son:

  • Intoxicación aguda: náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea.
  • Alteraciones visuales: visión borrosa, ceguera temporal o permanente.
  • Problemas respiratorios: dificultad para respirar, insuficiencia respiratoria.
  • Daño renal: insuficiencia renal aguda o crónica, necesidad de diálisis.
  • Problemas neurológicos: dolor de cabeza, mareos, convulsiones, pérdida de consciencia o coma.
  • Daño hepático: hepatitis tóxica, cirrosis o insuficiencia hepática.
  • Alteraciones cardiovasculares: aumento de la frecuencia cardíaca, hipertensión, arritmias o colapso cardiovascular.
  • Deshidratación: pérdida excesiva de líquidos y electrolitos.
  • Intoxicación por metanol: envenenamiento grave que puede resultar en daño irreversible a los órganos.
  • Muerte: en casos severos, la ingestión de licor adulterado puede ser fatal.

Bajo ninguna circunstancia se automedique y deje en manos de los especialistas de la salud esta situación, debido a que, parafraseando un viejo refrán, el remedio puede salir peor que la enfermedad.

Guardar

Nuevo