Dólar en Colombia ganó $39,92 el 26 de junio y se pone otra vez más caro

La divisa norteamericana lleva varias semanas por encima de los $4.000, por lo que se espera que en los próximos meses el país empiece a ver productos muy costosos, sobre todo, los importados

Guardar

Nuevo

La divisa norteamericana tocó un máximo de $4.147,00 en la jornada del 26 de junio - crédito Infobae
La divisa norteamericana tocó un máximo de $4.147,00 en la jornada del 26 de junio - crédito Infobae

El precio del dólar estadounidense en Colombia cerró la jornada del 26 de junio de 2024 en un promedio de $4.133,58. Esto significó una subida de $39,92 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó $4.093,66

La divisa norteamericana tuvo un precio de apertura de $4.125,00, tocó un máximo de $4.147,00 y un mínimo de $4.111,00. Además, durante el día, de acuerdo con la plataforma Set-FX, se negociaron más de USD1.125 millones en 1.934 transacciones.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En la última semana, el dólar estadounidense registra un descenso del 0,5%; por el contrario, en el último año todavía mantiene una subida del 5,33%. Con relación a jornadas anteriores, dio la vuelta al dato de la sesión previa, donde experimentó una disminución del 0,33%, mostrando que no es capaz de consolidar una tendencia definida en las últimas fechas. En cuanto a la volatilidad de las últimas jornadas, presentó un balance sutilmente superior a la volatilidad que mostraron las cifras del último año, por lo tanto, está presentando un comportamiento más inestable.

En la jornada del 26 de junio, el precio promedio de compra de dólar en las casas de cambio se ubicó en $3.795,00, mientras que el de venta lo hizo en $3.921,54 - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE
En la jornada del 26 de junio, el precio promedio de compra de dólar en las casas de cambio se ubicó en $3.795,00, mientras que el de venta lo hizo en $3.921,54 - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

Falta de noticias de relevancia

Dicho movimiento se dio luego de que en el mercado internacional operó en calma ante la falta de noticias económicas de relevancia, mientras se encuentra a la expectativa de la publicación de la revisión de las cifras del Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre de 2024 de Estados Unidos y del dato del Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE) de mayo.

Reunión de la Junta Directiva del Banco de la República

Asimismo, en el ámbito local la expectativa se encuentra puesta en la decisión de política monetaria que el Banco de la República tomará el 28 de junio, en la que se espera una nueva reducción de la tasa de interés, que en la actualidad es de 11,75%.

Sobre esto último, el director de Análisis y Estrategia de Casa de Bolsa, Juan David Ballén, afirmó que el viernes se viene otro recorte de 50 puntos básicos (pbs) en el tipo de intervención, por lo que los analistas esperan que el Emisor reduzca la tasa de 11,75% a 11,25%.

“El IPC ha dado espacio, sin embargo, se mantendrá en 7% un par de meses. La FED sigue dudando si recorta tasas, el dólar está al alza y la desaceleración económica tocó fondo”, afirmó el experto.

Los analistas esperan que la Junta Directiva del Banco de la República reduzca la tasa de interés en 50 puntos básicos tras la reunión del 28 de junio - crédito Jaime Saldarriaga/Reuters
Los analistas esperan que la Junta Directiva del Banco de la República reduzca la tasa de interés en 50 puntos básicos tras la reunión del 28 de junio - crédito Jaime Saldarriaga/Reuters

Dólar gana fuerza a nivel mundial

Por su parte, el CEO de JP Tactical Trading, Juan Pablo Vieira, anotó que el dólar está ganando fuerza a nivel mundial, así como las principales monedas de la región.

“Nosotros (Colombia), básicamente, estamos en un techo que nos marca el modelo de los $4.145 o $4.148. Ese rebote todavía no está acompañado con un volumen comprador suficiente para retomar camino al alza. Es muy probable que nos mantengamos operando dentro de ese rango, en el que nos debemos seguir moviendo durante los próximos días para que la tendencia descanse luego de esta subida tan fuerte”, explicó.

Dijo que el sesgo al alza se mantiene intacto, o sea, que tiene total fluidez a ir a buscar el objetivo de los $4.340.

Según analistas, el dólar seguiría por encima de los $4.000 en las próximas semanas - crédito Kim Hong-Ji/Reuters
Según analistas, el dólar seguiría por encima de los $4.000 en las próximas semanas - crédito Kim Hong-Ji/Reuters

A la espera de compradores

Entonces, por ahora, se mantiene una posición estructural larga para ediciones, mientras que para las compras nuevas si es necesario esperar que marque y que confirme piso, que aparezcan compradores que todavía no aparecen con la fuerza para retomar camino al alza o que este movimiento descanse lo suficiente para que sea muy fresco el rompimiento al alza y se pueda ir a buscar ese nivel de $4.340 o $4.400

“Por ahora seguimos en este rango. Hay que mirar si sigue muy estable, respetando, por ahora, el techo y muy en línea con las otras monedas de la región”, apuntó Juan Pablo Vieira.

Guardar

Nuevo