Delitos que crecieron en Bogotá: extorsión, homicidio y hurto a personas, según Probogotá

Probogotá Región destacó que en 2023 hubo un aumento de extorsiones, homicidios y hurtos a personas, mientras otros delitos mostraron disminución

Guardar

Nuevo

Probogotá Región lanzó su informe anual de seguridad para Bogotá - crédito Colprensa
Probogotá Región lanzó su informe anual de seguridad para Bogotá - crédito Colprensa

La seguridad en Bogotá, uno de los temas más apremiantes para la administración de Carlos Fernando Galán, sigue siendo motivo de preocupación para la ciudadanía.

Según el informe anual de seguridad publicado por Probogotá Región, cinco tipos de delitos mostraron un incremento significativo durante 2023. La extorsión, el hurto a personas, el homicidio, el hurto de automotores y el hurto a residencias son los crímenes que más han aumentado, presentando desafíos serios para las autoridades locales y la comunidad.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El informe revela que la extorsión fue el delito con mayor aumento, con un incremento del 21,72% en relación con el año 2022. Esta modalidad delictiva afecta tanto a comercios como a individuos, creando un clima de inseguridad y miedo entre los ciudadanos.

A este delito le sigue el hurto a personas, que ha crecido un 7,25% con respecto a 2022, indicando que los robos en la vía pública continúan siendo un problema recurrente en la ciudad.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, asumió su cargo y se comprometió con enfrentar a la delincuencia de la ciudad - crédito  Mauricio Dueñas Castañeda/EFE
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, asumió su cargo y se comprometió con enfrentar a la delincuencia de la ciudad - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

Carlos Fernando Galán, actual alcalde de Bogotá, asumió el cargo con grandes retos en materia de seguridad. Para enfrentar estos desafíos, ha trabajado en colaboración con diversas organizaciones privadas, como Probogotá Región, que se dedican a analizar y diagnosticar los problemas de inseguridad.

Dicha organización subrayó la necesidad de una interpretación más profunda de las cifras delictivas para poder implementar estrategias efectivas que garanticen la seguridad de los ciudadanos.

El homicidio registró un incremento del 5,11% comparado con el año pasado, lo que representa un total de 52 asesinatos más en 2023. Este delito, siendo uno de los más graves, refleja la violencia latente en algunas áreas de la ciudad.

La administración de Galán ha manifestado su compromiso de trabajar en planes de acción específicos para reducir estas estadísticas a través de un mayor control policial y la implementación de programas sociales.

El hurto a comercio disminuyó en un 23,01 % en 2023 - crédito Colprensa
El hurto a comercio disminuyó en un 23,01 % en 2023 - crédito Colprensa

Probogotá Región también indicó en su informe que se presentaron mejoras en ciertos delitos. Los delitos sexuales han disminuido en un 24,95%, mientras que el hurto a comercios bajó un 23,01% y el hurto de bicicletas se redujo en un 19,89%. “Es alentador ver estas reducciones, pero no podemos bajar la guardia; debemos fortalecer las medidas que han demostrado ser efectivas,”, afirmó un portavoz de la organización.

El hurto de automotores aumentó en un 3,16%, y el hurto a residencias presentó un leve crecimiento del 0,14%. Ambos tipos de crímenes preocupan a la ciudadanía, ya que afectan la seguridad de los bienes materiales y la sensación de tranquilidad en los hogares. Las autoridades han enfatizado la necesidad de incrementar las patrullas en las zonas residenciales y mejorar la vigilancia mediante cámaras de seguridad y sistemas de alarma.

Para hacer frente a estos desafíos, las autoridades de Bogotá están considerando varias estrategias. Una de ellas es el incremento del pie de fuerza policial en las zonas más afectadas por el crimen. También se propone la modernización de la infraestructura tecnológica utilizada en la vigilancia urbana, incorporando sistemas de reconocimiento facial y análisis de patrones delictivos. “La tecnología debe ser nuestra aliada en esta lucha contra la delincuencia”, destacó el informe de Probogotá Región.

Otra medida sugerida es el fortalecimiento de la colaboración entre la comunidad y la policía. Iniciativas como los grupos de vigilancia vecinal y las líneas de denuncia anónima pueden ser cruciales para prevenir delitos y capturar a los infractores. “La participación ciudadana es esencial para que estas estrategias sean efectivas,”, señalaron desde la organización.

Pobogotá destaca la influencia de la infraestructura urbana en la criminalidad creciente. - crédito Andina
Pobogotá destaca la influencia de la infraestructura urbana en la criminalidad creciente. - crédito Andina

En cuanto a la extorsión, que ha tenido el mayor aumento, las autoridades están enfocadas en desarticular las bandas criminales dedicadas a este delito. “Desmantelar estas organizaciones es clave para mejorar la seguridad”, aseguraron fuentes oficiales. Se están llevando a cabo operativos específicos y se promueve la denuncia como herramienta vital para combatir este problema.

Finalmente, la administración de Galán ha reiterado su compromiso de “hacer de Bogotá una ciudad segura para todos sus habitantes”, un objetivo que se busca alcanzar mediante la implementación de políticas públicas eficaces y el apoyo constante de la ciudadanía.

Las mejoras en ciertos tipos de delitos son un indicativo de que los esfuerzos realizados hasta ahora han tenido un impacto positivo, pero queda claro que hay mucho por hacer para contrarrestar los aumentos observados en otros.

Guardar

Nuevo