Cuatro feminicidios en Santander en la última semana tienen en alerta a las autoridades locales

La más reciente víctima de feminicidio en Santander es Yuli Henao, la docente que fue apuñalada por su pareja sentimental

Guardar

Nuevo

Preocupación en Santander por aumento de feminicidios en la última semana - crédito Colprensa
Preocupación en Santander por aumento de feminicidios en la última semana - crédito Colprensa

Las autoridades de Santander están preocupadas por el incremento de feminicidios en esta región del país. En la última semana, se han registrado cuatro asesinatos de mujeres. Las víctimas son Lizeth Yamile Guerrero Lizarazo, de 36 años; Heidy Johana Blanco Tarazona, de 29 años; Laura Tatiana Pimiento Pérez y Yuli Henao, de 49 años.

Los más recientes casos ocurrieron en los municipios de Floridablanca, Piedecuesta y Cimitarra. Por eso, los defensores de los derechos de la mujer pidieron a las autoridades estar en alerta a las denuncias por violencia de género.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Diana Gómez, profesional jurídica de la Fundación Mujer y Futuro, lamentó y condenó la grave problemática que se vive en Santander.“Esta situación requiere de una respuesta urgente y oportuna por parte de las autoridades competentes para garantizarle la vida y los derechos a todas las niñas y las mujeres en nuestro territorio. Por ello, hacemos un llamado a la institucionalidad para que refuerce las medidas de prevención y de protección y asegure que los perpetradores de estas violencias y de estos lamentables actos van a tener las sanciones que les corresponden”, aseguró.

Gómez hizo un llamado a la comunidad a rechazar y a denunciar cualquier tipo de acto de violencia de género para evitar la normalización de estos hechos. “Es fundamental unir esfuerzos como sociedad para proteger la vida y los derechos de las niñas y las mujeres”, concluyó.

Los cuatro casos ocurridos semana se suman a los nueve asesinatos a mujeres en 2024 en la región, siendo ya 11 catalogados como feminicidios. Según datos de Medicina Legal, más de 63.982 mujeres fueron víctimas de violencia intrafamiliar en el país en 2023.

La mujer víctima de feminicidio era profesora en un colegio del municipio - crédito Sofía Toscano/Colprensa
La mujer víctima de feminicidio era profesora en un colegio del municipio - crédito Sofía Toscano/Colprensa

El más reciente caso registrado de feminicidio fue el de la docente Yuli Henao, en Cimitarra, Santander, el 25 de junio de 2024. La mujer, presuntamente, fue atacada por su pareja sentimental, un hombre identificado como Carlos Martínez. El sujeto la atacó con arma blanca, ocasionándole la muerte. Además, el responsable también hirió a los dos hijos de Yuli, un menor de 12 años y una mujer de 29, los cuales se encuentran en observación médica, pero están fuera de peligro.

La Policía aseguró que la mujer fue trasladada al Hospital San Juan de Cimitarra, pero falleció a causa de la gravedad de sus heridas. De acuerdo con el medio Vanguardia, Henao se desempeñaba como docente en el colegio El Cerrito, en la vereda Perdidamedia de Cimitarra. Sus estudiantes, familiares y amigos la recordaron con cariño y solicitaron a los uniformados que se haga justicia.

Estamos investigando lo ocurrido, el sujeto fue capturado con el apoyo de la comunidad. Las heridas fueron en el pecho y dos hijos de la mujer también resultaron heridos”, indicó el secretario de Gobierno de Cimitarra, Omar Esneider Galvis, al medio mencionado. Además, el funcionario señaló que el presunto agresor se encontraba bajo los efectos del alcohol cuando ocurrieron los hechos.

El sujeto atacó a los hijos de la víctima - crédito iStock
El sujeto atacó a los hijos de la víctima - crédito iStock

Las autoridades confirmaron la captura del homicida después del incidente, y agregaron que el sujeto está a disposición de la justicia, acusado del delito de feminicidio. En 2024, el país ha experimentado un aumento en los casos de violencia contra las mujeres. Según la procuradora Margarita Cabello, se han registrado 90 casos, de los cuales 61 fueron cometidos por las parejas o exparejas de las víctimas.

No podemos permitir que estos casos sigan aumentando, ya que detrás de cada cifra hay una mujer que merece una vida digna y libre de violencia”, señaló Cabello. De acuerdo con la Secretaría de la Mujer, en Bogotá, entre enero y abril de 2024, 115 mujeres en peligro han sido acogidas en casas de refugio. Datos del Distrito señalan que 665 mujeres en la capital del país están en riesgo de ser víctimas de feminicidio.

Guardar

Nuevo