Colombia manifestó su repudio por el intento de golpe de Estado en Bolivia

Desde el Gobierno nacional explicaron que lo que sucedió en La Paz atenta de manera directa contra la democracia y la estabilidad de la región

Guardar

Nuevo

El Gobierno de Gustavo Petro se manifestó ante un nuevo intento de golpe de Estado en territorio sudamericano - crédito Luis Gandarillas/ EFE
El Gobierno de Gustavo Petro se manifestó ante un nuevo intento de golpe de Estado en territorio sudamericano - crédito Luis Gandarillas/ EFE

Desde la Cancillería de Colombia se manifestaron luego del intento de golpe de Estado que sacudió a Bolivia en la tarde del miércoles 26 de junio de 2024. A través de un comunicado de prensa difundido en redes sociales, las autoridades dieron a conocer su “repudio” ante lo sucedido en La Paz.

Los organismos correspondientes explicaron que las acciones llevadas a cabo por algunas unidades del ejército del Estado Plurinacional en inmediaciones del Palacio de Gobierno en la capital boliviana amenazan con la ruptura del orden constitucional en ese país, así como atentan de manera directa contra la democracia y la estabilidad en toda la región.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De igual forma, desde el Gobierno nacional expresaron su solidaridad con el pueblo boliviano, así como con su presidente, Luis Arce, exigiendo además el restablecimiento de las vías institucionales de diálogo y respeto por los derechos humanos.

Cancillería de Colombia manifestó su repudio ante el intento de golpe de Estado en Bolivia - crédito @CancilleriaCol/X
Cancillería de Colombia manifestó su repudio ante el intento de golpe de Estado en Bolivia - crédito @CancilleriaCol/X

Por su parte, el presidente de la República, Gustavo Petro, se manifestó en sus redes sociales frente a lo sucedido. En su cuenta de X, el jefe de Estado colombiano expresó su total rechazo ante el “golpe militar” en Bolivia e invitó al pueblo boliviano a la “resistencia democrática”.

El máximo líder del Pacto Histórico aprovechó la ocasión para lanzar una invitación a toda América Latina para unirse “en favor” de la democracia. De igual forma, el mandatario aseguró que la Embajada de Colombia debe otorgar refugio a los perseguidos y comentó que desde el territorio nacional no se establecerá ninguna relación diplomática con la “dictadura”.

Un golpe antidemocrático se enfrenta con la movilización generalizada del pueblo”, concluyó.

Gustavo Petro expresó su rechazo ante el intento de golpe de Estado en Bolivia - crédito @petrogustavo/X
Gustavo Petro expresó su rechazo ante el intento de golpe de Estado en Bolivia - crédito @petrogustavo/X

Qué pasó en Bolivia

En la tarde del miércoles 26 de junio, algunos tanques militares, así como uniformados del Ejército del Estado Plurinacional de Bolivia se plantaron en la plaza que queda en frente del Palacio de Gobierno en La Paz. Acto seguido, los miembros de la fuerza pública de ese país tumbaron las puertas la sede del Ejecutivo, mientras que el comandante general del Ejército, Juan José Zuñiga, amenazó con tomar el edificio.

Indicaron medios locales que el comandante Zuñiga había ingresado al palacio presidencial minutos antes de que el Ejército copara la plaza que rodea la sede del Ejecutivo. Luego, el uniformado salió caminando y habría dado la orden de que los vehículos de la fuerza pública se plantaran en inmediaciones del edificio en el que ejerce el jefe de Estado de los bolivianos.

Tras ello, el comandante Zuñiga aseguró que los militares pretendían “recuperar la patria “ e incluso que habrá un remezón en el gabinete ministerial de ese país.

Militares se plantaron en inmediaciones al palacio de Gobierno en La Paz, Bolivia - crédito Claudia Morales/ REUTERS
Militares se plantaron en inmediaciones al palacio de Gobierno en La Paz, Bolivia - crédito Claudia Morales/ REUTERS

“Habrá nuevo gabinete de ministros, seguramente que se va a cambiar, pero no puede seguir así nuestro Estado. Queremos recuperar la patria, basta de empobrecer a nuestra patria”, comentó.

La situación ya había sido advertida por el mismo presidente boliviano, Luis Arce, que horas antes de que se registrara el ataque había denunciado “movilizaciones irregulares”. Así mismo, el jefe de Estado invitó al pueblo a “hacer respetar la democracia”.

Los manifestantes fueron dispersados con gases lacrimógenos - crédito Claudia Morales/ REUTERS
Los manifestantes fueron dispersados con gases lacrimógenos - crédito Claudia Morales/ REUTERS

“Denunciamos movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano. La democracia debe respetarse”, comentó el presidente Luis Arce a través de sus redes sociales.

Por su parte, el exjefe de Estado boliviano Evo Morales convocó a una “movilización nacional” para “defender la democracia” y señaló puntualmente al comandante Zuñiga como el principal gestor del intento de golpe de Estado. Así mismo, el expresidente declaró paro general indefinido y bloqueo de caminos en todo el país.

Evo Morales convocó a una movilización nacional en Bolivia tras intento de golpe de Estado - crédito @evoespueblo/X
Evo Morales convocó a una movilización nacional en Bolivia tras intento de golpe de Estado - crédito @evoespueblo/X

Cientos de ciudadanos han intentado acercarse a la plaza que rodea el palacio de Gobierno en la capital boliviana. Sin embargo, los militares los han dispersado con gases lacrimógenos.

Guardar

Nuevo