Barranquilla invertirá $2.500 millones en bilingüismo y otros proyectos para la primera infancia

Las iniciativas tienen como objetivo mejorar la atención integral de aproximadamente 2.800 niños

Guardar

Nuevo

Los proyectos especiales abordan cinco áreas temáticas distintas - crédito Colprensa
Los proyectos especiales abordan cinco áreas temáticas distintas - crédito Colprensa

El martes 25 de junio, en el parque Inmaculada, el Distrito de Barranquilla hizo el anuncio oficial de cinco nuevas iniciativas especiales destinadas a la primera infancia en la capital. Estos proyectos tienen como objetivo mejorar la atención integral de aproximadamente 2.800 niños.

En total, se han destinado $2.500 millones para la implementación de cinco proyectos especiales, beneficiando a la niñez. Es por eso que, según Alejandro Char, alcalde de Barranquilla, la ciudad se distingue como la única en Colombia que complementa la atención en las unidades de servicio con un proyecto especial de bilingüismo, que busca promover el aprendizaje de una segunda lengua no solo entre los niños participantes, sino también entre sus familias y el personal involucrado.

“Los proyectos especiales son un plus en la atención que se le brinda a la primera infancia barranquillera. En esta oportunidad se ejecutarán cinco, todos muy bien pensados para el bienestar de los niños y sus familias, entre los que se encuentra el proyecto ‘Bilingüe Kids a otro nivel’”, comentó el mandatario distrital.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

 Según Alejandro Char, alcalde de Barranquilla, la ciudad se distingue como la única en Colombia que complementa la atención en las unidades de servicio con un proyecto especial de bilingüismo - crédito @alejandrocharch/Instagram
Según Alejandro Char, alcalde de Barranquilla, la ciudad se distingue como la única en Colombia que complementa la atención en las unidades de servicio con un proyecto especial de bilingüismo - crédito @alejandrocharch/Instagram

A su vez, resaltó la importancia de aprender inglés para los menores de edad: “Que ellos aprendan inglés es importante, porque no solo les proporciona ventajas lingüísticas, sino que contribuye a su desarrollo integral, preparándolos para un futuro prometedor y globalizado. Luego, cuando culminen esta grandiosa etapa de sus vidas, encontrarán muchas oportunidades para seguir creciendo académicamente en nuestros colegios públicos”.

Detalles del proyecto

Estos proyectos especiales están alineados con el marco institucional establecido por la normativa que guía la Política Pública de Primera Infancia en el Distrito de Barranquilla, así como con la Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia, desde Cero a Siempre.

Los proyectos especiales abordan cinco áreas temáticas distintas. Uno de ellos es conocido como ‘Bilingüe kids a otro nivel’, que tiene como objetivo promover entre los niños, sus familias y el personal de las unidades de servicio el aprendizaje y la familiarización con conceptos básicos del idioma inglés.

Estos proyectos tienen como objetivo mejorar la atención integral de aproximadamente 2.800 niños - crédito @AlejandroChar/X
Estos proyectos tienen como objetivo mejorar la atención integral de aproximadamente 2.800 niños - crédito @AlejandroChar/X

El segundo proyecto es el llamado ‘Movilización Social’, el cual se divide en dos componentes principales. El primero se enfoca en la población con discapacidad e implementa acciones para capacitar y educar tanto a las personas con discapacidad como a sus padres o cuidadores, con el objetivo de mejorar su calidad de vida. El segundo componente se centra en la población migrante y busca promover herramientas que permitan a las madres cabeza de familia de usuarios migrantes la oportunidad de iniciar proyectos empresariales.

El proyecto ‘Club Leo’ se destaca por su iniciativa de fomentar la lectura dentro del entorno familiar, involucrando activamente a agentes educativos, niños y sus familias. Este programa busca no solo fortalecer hábitos de lectura desde una edad temprana, sino también promover el desarrollo cognitivo y emocional de los participantes a través del disfrute y el aprendizaje compartido.

Por otro lado, el proyecto ‘Gestantes y Lactantes’ está diseñado específicamente para brindar apoyo integral a madres jóvenes durante el proceso de gestación y lactancia. Mediante un conjunto de estrategias socioeducativas, se busca equipar a estas mujeres con habilidades efectivas para el cuidado y la crianza de sus hijos, asegurando un ambiente seguro y saludable para el desarrollo óptimo de los niños desde el inicio de sus vidas.

 ‘Red de Padres’ se centra en promover la salud mental a través de la implementación de terapias - crédito iStock
‘Red de Padres’ se centra en promover la salud mental a través de la implementación de terapias - crédito iStock

Finalmente, la estrategia ‘Red de Padres’ se centra en promover la salud mental a través de la implementación de terapias de juego y talleres formativos enfocados en la educación emocional. Estas actividades están dirigidas tanto a padres, madres y cuidadores como al personal educativo, con el objetivo de fortalecer vínculos familiares, mejorar la comunicación emocional y proporcionar herramientas prácticas para apoyar el bienestar integral de los niños y jóvenes en el hogar y en la comunidad educativa.

Guardar

Nuevo