A la cárcel enviaron a profesor de inglés que habría abusado de varias estudiantes en colegios de Cundinamarca

El docente se hacía pasar como miembro de un grupo armado ilegal para intimidarlas y evitar que lo denunciaran

Guardar

Nuevo

Ocho estudiantes de diferentes centro educativos en Cundinamarca habrían sido víctimas del adulto mayor, quien se habría aprovechado de su cargo como docente para abusar de ellas, indicó la Fiscalía - crédito Fiscalía General de la Nación

Como José Alirio Useche Vanegas fue identificado el profesor de inglés al que, por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, enviaron a la cárcel como medida preventiva en medio del proceso judicial que se adelanta en contra del docente, quien fue acusado por el ente investigador de haber abusado sexualmente de varias estudiantes de diferentes planteles educativos en el departamento de Cundinamarca.

Tras la decisión, que se conoció durante la mañana del miércoles 26 de junio, se revelaron algunos detalles escabrosos acerca de las acciones que realizaba el educador valiéndose de su posición y autoridad dentro de los colegios, con el fin de “someterlas a distintos actos en contra de la libertad, integridad y formación sexual”, explicó el ente acusador.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Docente y presunto abusador con 13 años de carrera

La decisión de enviar al profesor de ingles a la cárcel se dio por parte de un juez de control de garantías, quien llegó a tal determinación tras evaluar algunas de las pruebas que presentó la Fiscalía, y en las que se evidencia como el docente se valía de su posición y les realizaba insinuaciones de tipo sexual a las menores enviándoles videos con contenido explícito.

Lo que más tiene conmocionada a Cundinamarca tras conocerse el caso es que este sujeto habría pasado por varios planteles a lo largo de sus 13 años de carrera como educador.

De hecho, la captura del hombre se dio en el municipio de Zipaquirá, pero fue una fiscal de la Unidad de Delitos Sexuales de Funza la que le imputó a Useche Vanegas los delitos de actos sexuales con menor de 14 años, injurias por vías de hecho y acoso sexual, cargos que el profesor no aceptó cargos.

El profesor de inglés aprovechaba su posición y se le insinuaba a sus estudiantes enviándoles videos con contenido explícito - crédito @FiscaliaCol/X
El profesor de inglés aprovechaba su posición y se le insinuaba a sus estudiantes enviándoles videos con contenido explícito - crédito @FiscaliaCol/X

Se hacía pasar como miembro de un grupo armado ilegal

Uno de los detalles que más ha indignado a la comunidad educativa en el departamento, y para que las menores pusieran en conocimientos de los padres, madres de familia y las autoridades lo que estaba ocurriendo, es que Useche Vanegas fue señalado por algunas de sus víctimas de hacerse “pasar como integrante de un grupo armado ilegal para intimidarlas y evitar que lo denunciaran”.

De acuerdo con lo que detalló la Fiscalía, en total serían ocho los casos que se tienen documentados en contra del profesor de inglés, quien permanecerá tras las rejas mientras avanza el proceso con el busca una condena ejemplar y que esto sirva de precedente para evitar que más menores en Cundinamarca, y en el país, sean víctimas de caos como estos, que pueden repercutir de forma negativa en la salud mental de las menores.

Señales que pueden indicar un presunto caso de abuso en menores

  1. Cambios en el comportamiento: aislamiento, agresividad, ansiedad, depresión o pérdida de interés en actividades habituales.
  2. Alteraciones en el sueño: pesadillas, insomnio o miedos nocturnos.
  3. Problemas en el rendimiento escolar: dificultades en la concentración, disminución en el rendimiento académico o rechazo a asistir a clases.
  4. Signos físicos inexplicables: hematomas, sangrado, infecciones genitales o enfermedades de transmisión sexual.
  5. Conocimientos sexuales inapropiados: conducta sexual inusualmente explícita o sofisticada para su edad.
  6. Cambios en la higiene personal: excesiva preocupación por la limpieza personal o, por el contrario, descuido en la higiene.
  7. Problemas alimentarios: pérdida de apetito, comer en exceso o trastornos alimentarios.
  8. Miedos o fobias repentinas: temor a ciertas personas, lugares o situaciones sin una explicación aparente.
  9. Regresión a comportamientos de etapas anteriores: chuparse el dedo, mojar la cama o aferrarse a objetos de confort como peluches.
  10. Comportamiento retraído o hipervigilante: mostrar miedo excesivo a cometer errores o cambios extremos en la sociabilidad.
Entre enero y marzo de 2024, se registraron 1.664 casos de abuso en niños, niñas y adolescentes, según lo que indicó la concejal de Bogotá, Diana Diago - crédito Sergio Acero/Colprensa
Entre enero y marzo de 2024, se registraron 1.664 casos de abuso en niños, niñas y adolescentes, según lo que indicó la concejal de Bogotá, Diana Diago - crédito Sergio Acero/Colprensa

Procuraduría abrió investigación a colegio en Bogotá por presunto caso de abuso

La Procuraduría General de la Nación anunció una investigación a profesores y directivos del colegio Gustavo Restrepo en Bogotá por el presunto abuso sexual a una estudiante de 11 años. Según informó el ministerio público, se están verificando las denuncias realizadas por la madre de la alumna, quien alega que su hija fue víctima de acceso carnal violento por parte de un estudiante de 13 años dentro del plantel el pasado 4 de junio.

El ente de control también está evaluando si hubo otras víctimas y si los encargados del colegio activaron las rutas de atención obligatorias según la ley. Para esclarecer los hechos, la Procuraduría ordenó la recopilación de pruebas pertinentes.

De acuerdo con la información proporcionada, una patrulla de la Policía Nacional y una ambulancia se presentaron en la institución educativa, ubicada en la localidad Rafael Uribe Uribe, para verificar el estado de salud de la menor una vez reportado el suceso.

El ente disciplinario también precisó que se encuentra constatando si es el único acto violento perpetrado por el joven - crédito Getty Images
El ente disciplinario también precisó que se encuentra constatando si es el único acto violento perpetrado por el joven - crédito Getty Images

Antes de conocerse esta decisión del ente de control, se advirtió sobre un alarmante incremento en los casos de violencia sexual en colegios de Bogotá. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Educación de la capital, entre enero y marzo de 2024 se registraron 1.664 casos de abuso en niños, niñas y adolescentes. Este aumento ha generado preocupación en la comunidad educativa y en la ciudad en general.

La concejal del Centro Democrático, Diana Diago, presentó un derecho de petición que desencadenó la investigación del ministerio público. En respuesta, la Procuraduría solicitó a Isabel Segovia Ospina, secretaria de Educación de Bogotá, un informe detallado sobre las medidas adoptadas para prevenir y atender estos casos de violencia.

El ministerio público también demandó un reporte actualizado de los casos registrados en el Sistema de Alertas Tempranas, incluyendo agresión escolar, acoso, ciberacoso y otros delitos contra la libertad e integridad sexual. Además, cuestionó la existencia de protocolos específicos para abordar estos casos en las instituciones educativas y el cumplimiento de las directrices ministeriales correspondientes.

Guardar

Nuevo