TransMilenio implementará cambios en sus portales y los usuarios piden “sacar a los vendedores ambulantes”

El transporte de la capital del país está atravesando algunas modificaciones, por lo que es indispensable que estén atentos a todos los anuncios de la entidad

Guardar

Nuevo

Las autoridades pretenden que los ciudadanos tengan una mejor movilidad - crédito TransMilenio

TransMilenio anunció una nueva modificación, la cual funcionará en los nueve portales habilitados en la ciudad, los cuales se encargan de conectar a los usuarios con sus destinos, pues a través de diferentes rutas se pueden movilizar por la ciudad.

De acuerdo con lo informado por María Fernanda Ortiz, gerente general del Sistema de Transporte Masivo de Bogotá, se dispondrá de un equipo de administradores, los cuales estarán encargados de verificar las solicitudes de los pasajeros.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Estamos en el portal norte con nuestro superequipo de administradores de portales y estaciones; es un proceso innovador que empezamos a implementar recientemente para que nos ayuden a coordinar las acciones del equipo de TransMilenio, pero, también, de otras entidades”, declaró la funcionaria.

Del mismo modo, indicó que esta acción se implementó con el fin de “Ofrecerle un mejor servicio y una infraestructura más a punto, adecuada y bonita a todos nuestros usuarios y que puedan tener una mejor experiencia de viaje todos los días”.

El equipo se encargará de atender las solicitudes de los pasajeros de TransMilenio - crédito TransMilenio
El equipo se encargará de atender las solicitudes de los pasajeros de TransMilenio - crédito TransMilenio

Este anuncio fue publicado a través de las redes sociales de la plataforma X, donde se indicó que los administradores harán presencia en los portales Norte, Sur, El Dorado, 20 de Julio, Américas, Calle 80, Suba, Tunal y Usme.

El papel de los administradores será determinante en el funcionamiento del sistema, teniendo en cuenta que los usuarios han presentado diferentes quejas ante la frecuencia de las rutas y la cantidad de vendedores ambulantes y limosneros que utilizan el sistema para pedir dinero.

Por esta razón, los usuarios del sistema aprovecharon la publicación en redes sociales para expresar sus inconformidades respecto a cada una de las problemáticas que tienen que vivir a diario, además de las demoras en las rutas.

“Solo los usuarios que viven la tortura a diario de cosquilleros, vendedores ambulantes, indigentes, basuras. Manoseos, empujones, buses llenos. ¿Saben el suplicio que es transportarse en ese miserable sistema?”, indicó uno de los internautas.

Estos equipos estarán disponibles en todos los portales de TransMilenio - crédito @RedDeApoyo_ / X
Estos equipos estarán disponibles en todos los portales de TransMilenio - crédito @RedDeApoyo_ / X

Aunque estas opiniones contrastan con aquellos que aplaudieron la medida de los administradores de cada uno de los portales para tener un mayor control, otros ciudadanos piden que se tomen medidas contundentes ante este tipo de hechos que generan inseguridad.

“Por favor, saquen los vendedores ambulantes de los portales y estaciones, todo permanece sucio y trae inseguridad”, agregó otro de los usuarios de X en los comentarios del video. Así también otro internauta agregó “Para cuando control de los colados en la estación del Perdomo, ya da vergüenza esa estación”.

Este tipo de hechos es frecuente a diario, en las estaciones y portales, donde a algunos pasajeros ni siquiera les vale el hecho de los nuevos torniquetes, los cuales van de techo a piso, debido a que se pasan sin validar su pasaje por cualquier zona, burlando la seguridad y sin importar la presencia de guardas de seguridad, perros y hasta uniformados de la Policía.

Se continúan implementando cambios en las rutas y portales - crédito Alcaldía de Bogotá
Se continúan implementando cambios en las rutas y portales - crédito Alcaldía de Bogotá

Entre tanto, TransMilenio continúa adelantando acciones con el fin de garantizar que los usuarios tengan una mejor experiencia de viaje, por lo que, recientemente, también se anunció la habilitación de la estación Ricaurte, entre las localidades de Puente Aranda y Mártires.

Está mejor iluminada, más ventilada. Ahora los usuarios van a disfrutar de un mejor servicio, de una nueva estación, para mejorar, por supuesto, la movilidad de todos los bogotanos”, indicó el director del IDU, Orlando Molano.

De acuerdo con el reporte de la entidad, la remodelación del vagón tuvo una inversión de más de $2.797 millones; alcanzó una ampliación de 16,80 metros, lo que permitirá el desembarque de los buses biarticulados y mejorar la oferta de rutas.

Guardar

Nuevo