Temblor en Colombia hoy, martes 25 de junio de 2024: estos fueron los sismos reportados por el SGC

Conozca de primera mano las novedades en cuanto a sismos registrados en el territorio nacional por el Servicio Geológico Colombiano

Guardar

Nuevo

Siga la actualización de los temblores en el país - crédito Jesús Aviles
Siga la actualización de los temblores en el país - crédito Jesús Aviles
09:13 hs26/06/2024

Temblor en Colombia hoy, miércoles 26 de junio de 2024: últimos sismos reportados por el SGC

Conozca de primera mano las novedades en cuanto a sismos registrados en el territorio nacional por el Servicio Geológico Colombiano

El Servicio Geológico Colombiano reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en el país - crédito Ilustrativa Infobae
El Servicio Geológico Colombiano reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en el país - crédito Ilustrativa Infobae
02:51 hs26/06/2024

Revise el estado de canales y desagües en el hogar en caso de sismo

La revisión del estado de los canales y desagües del hogar es crucial en caso de un sismo por varias razones. En primera instancia, un movimiento telúrico puede causar daños estructurales no visibles de inmediato, comprometiendo la integridad de estas instalaciones.

Eventuales fisuras o bloqueos en los canales y desagües pueden derivar en filtraciones, inundaciones y acumulación de agua indeseada, aumentando el riesgo de daños materiales adicionales y problemas de salubridad.

Además, es esencial garantizar que los sistemas de desagüe funcionen correctamente para prevenir la acumulación de agua y posibles inundaciones internas, especialmente crucial durante fenómenos naturales como lluvias intensas post-sismo.

Por lo tanto, una inspección y reparación oportuna puede prevenir complicaciones mayores y contribuir a la seguridad y habitabilidad del hogar después de un sismo.

23:53 hs25/06/2024

Sismo en Los Santos - Santander

  • Magnitud: 3.6
  • Profundidad: 151 km
  • Hora Local: 2024-06-25 18:34:21
  • Hora UTC: 2024-06-25 23:34:21
  • Latitud: 6.81°
  • Longitud: -73.15°
22:27 hs25/06/2024

Sismos en Colombia: medidas para proteger a sus mascotas

En caso de un temblor, es crucial tomar medidas para proteger a las mascotas del hogar y asegurar su bienestar.

  • Preparar un kit de emergencia: este debe tener comida, agua, medicamentos, una manta y una copia de los registros veterinarios.
  • Identificación de la mascota: su animal de compañía debe tener un collar con una placa de identificación actualizada. Considere el uso de un microchip para mayor seguridad.
  • Planificar rutas de evacuación: identifique varios caminos seguros para salir de su casa en caso de emergencia y asegúrese de que su mascota se sienta cómoda.
  • Durante el temblor: si está dentro de casa, busque inmediatamente cubrirse junto con su mascota. Si está afuera, busque un espacio abierto lejos de edificios, postes y árboles.
  • Posterior al temblor: mantenga a su mascota con correa o en transportadora para prevenir que se asuste y huya. Verifique su estado de salud y contacte al veterinario si observa signos de estrés o lesión.
19:21 hs25/06/2024

Sismo en el Carmen del Darién - Chocó

  • Magnitud: 4.2
  • Profundidad: Superficial (Menor a 30 km)
  • Hora Local: 2024-06-25 14:03:21
  • Hora UTC: 2024-06-25 19:03:21
  • Latitud: 6.84°
  • Longitud: -77.09°
15:35 hs25/06/2024

El terremoto más fuerte registrado en Colombia ocurrió el 31 de enero de 1906, con una magnitud de 8.8. El epicentro de este sismo se situó en la región costera de Esmeraldas, en la frontera entre Ecuador y Colombia. Este devastador evento sísmico no solo causó graves daños en tierra firme, sino que también provocó un tsunami que golpeó severamente las costas de Tumaco, Colombia, con olas que alcanzaron hasta cinco metros de altura.

Otro evento sísmico significativo en la historia de Colombia fue el terremoto de 1979 en Tumaco, que alcanzó una magnitud de 8.1. Este terremoto también generó un tsunami, resultando en la muerte de al menos 454 personas, además de dejar cerca de 1000 heridos y destruir más de 3000 viviendas. Estos eventos destacan la alta actividad sísmica en la región del Pacífico colombiano y subrayan la importancia de estar preparados para futuros terremotos.

14:40 hs25/06/2024

En Colombia, la predicción de temblores o terremotos no es posible con la tecnología actual. Sin embargo, el país cuenta con el Servicio Geológico Colombiano (SGC), una entidad encargada de monitorear y estudiar la actividad sísmica. El SGC recopila y analiza datos en tiempo real sobre movimientos telúricos, emitiendo alertas y reportes que ayudan en la gestión de riesgos y en la preparación ante posibles sismos. Aunque no pueden predecir cuándo y dónde ocurrirá un terremoto, sus monitoreos y estudios son cruciales para mitigar sus impactos.

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) emite análisis sobre los últimos sismos en el país - crédito iStock
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) emite análisis sobre los últimos sismos en el país - crédito iStock
10:06 hs25/06/2024

Natagaima - Tolima

  • Magnitud: 2.3
  • Profundidad: Superficial (Menor a 70 km)
  • Hora Local: 2024-06-25 04:33:21
  • Hora UTC: 2024-06-25 09:33:21
  • Latitud: 3.44°
  • Longitud: -75.18°
09:19 hs25/06/2024

Es imposible predecir terremotos

Fotografía de archivo del terremoto de Armenia en 1999. 
(Crédito: Colprensa)
Fotografía de archivo del terremoto de Armenia en 1999. (Crédito: Colprensa)

Pese a que Colombia disfruta de una ubicación rica en biodiversidad y geográficamente favorable, se asienta también en un territorio propenso a frecuentes desplazamientos de placas tectónicas, que casi pueden considerarse cotidianos, aunque usualmente no sean perceptibles.

No obstante, cuando estos eventos alcanzan magnitudes considerables y se originan a poca profundidad, los ‘temblores’ naturalmente generan preocupación y miedo entre la población, situación que es explotada por sujetos malintencionados para crear pánico innecesariamente, situación que se ha intensificado con el aumento en el uso de redes sociales y plataformas de mensajería instantánea como WhatsApp, medios favoritos para esparcir desinformación acerca de estos eventos naturales, mediante lo que se conocen como cadenas.

Desde el Servicio Geológico Colombiano (SGC) se ha recordado que prever sismos es imposible, dado que aún no se ha desarrollado una tecnología o método que permita anticipar dichos movimientos tectónicos.

Mencionaron además que, generalmente, después de un temblor es probable que ocurran réplicas, especialmente si estos eventos se dan en áreas con tendencia a la actividad sísmica y que se hallan sobre fallas activas, como sucede en este país.