“Solo le faltó llorar”, sigue la arremetida contra Otty Patiño y aseguran que las FF. MM. tienen “todo el derecho” a atacar

El alto comisionado para la Paz tildó de “fatídico” el operativo en el que fueron abatidos integrantes de la Segunda Marquetalia. Aseguró que se maltrató la “confianza” con el grupo armado

Guardar

Nuevo

El comisionado de Paz de Colombia, Otty Patiño, lamentó la muerte de Hermes Guerrero, comandante de la Coordinadora Guerrillera del Pacífico - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE
El comisionado de Paz de Colombia, Otty Patiño, lamentó la muerte de Hermes Guerrero, comandante de la Coordinadora Guerrillera del Pacífico - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

Las declaraciones del alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, en la instalación de diálogos con las disidencias de las Farc de la Segunda Marquetalia, con las que lamentó la muerte de algunos miembros de la estructura ilegal, generó polémica. Analistas y políticos cuestionaron al funcionario por no reconocer el trabajo de la fuerza pública y rechazar el fallecimiento de los guerrilleros, incluido Hermes Guerrero, comandante de la Coordinadora Guerrillera del Pacífico.

Quiero, de verdad, darles un abrazo muy sincero por esa capacidad de sobrepasar las crisis que se generan con hechos tan lamentables y tan trágicos como el que sucedió ayer con la muerte de Hermes Guerrero. Acontecimientos que no pueden llamarse incidentes, eso es volverlos leves e insignificantes, esos no son incidentes. Es algo fatídico y hemos maltratado la confianza que hemos ido creando desde febrero con la Segunda Marquetalia. Es un hecho y así lo entiende el presidente y lo entiende también el ministro de Defensa”, dijo el comisionado de Paz.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En conversación con Noticias Caracol, el analista político e historiador Juan Carlos Flórez, sostuvo que lo afirmado por Patiño resulta “desafortunado” porque la fuerza pública no dio de baja a ciudadanos desarmados, sino a integrantes de un grupo armado residual que continuaba delinquiendo y que decidió abandonar el Acuerdo de Paz firmado en 2016.

Además, cuestionó el hecho de que el comisionado de Paz se refiriera al escondite de los actores armados como un “albergue humanitario”. “Es inadmisible que Otty Patiño, negociador del gobierno con las bandas armadas, llame al escondedero que algunos jefes de las antiguas Farc tienen en Venezuela “albergue humanitario”. Desde ese “albergue” se dirigen acciones de violencia y muerte contra la población colombiana”, aseveró el analista en su cuenta oficial de X (antes Twitter).

El analista Juan Carlos Flórez rechazó declaraciones de Otty Patiño en las que lamentó la muerte de integrantes de la Segunda Marquetalia - crédito @Juan_Florez/X
El analista Juan Carlos Flórez rechazó declaraciones de Otty Patiño en las que lamentó la muerte de integrantes de la Segunda Marquetalia - crédito @Juan_Florez/X

En ese sentido, desde su perspectiva, lamentar la muerte de los integrantes de la Segunda Marquetalia y tildar de “fatídico” el operativo militar resulta problemático para la fuerza pública que hace su trabajo en diferentes zonas del país. De acuerdo con el historiador, un uniformado podría pensar que, si actúa, lo desautorizarán.

“Aquí se está iniciando uno de los tantísimos procesos que hay hoy en este despelote que llaman Paz Total que se ha convertido en violencia total en muchos lugares de Colombia. Lo que tenemos ante nosotros es un gobierno que entra a negociar con grupos armados que no son monjitas de la caridad en condiciones de debilidad”, precisó Juan Carlos Flórez al medio citado.

El senador de la República por el Partido Liberal Mauricio Gómez Amín también se refirió a las declaraciones de Otty Patiño, asegurando que “deslegitiman” el trabajo y esfuerzo que ha hecho la fuerza pública para brindar protección a la ciudadanía en diferentes zonas del país. Asimismo, afirmó que las Fuerzas Militares tienen “todo el derecho” a actuar y adelantar las operaciones ofensivas que se requieran, sobre todo, si los “bandidos” son responsables de la violencia en los territorios.

El congresista Mauricio Gómez Amín aseguró que las Fuerzas Militares tiene derecho a hacer operaciones ofensivas - crédito @MauricioGomezCO/X
El congresista Mauricio Gómez Amín aseguró que las Fuerzas Militares tiene derecho a hacer operaciones ofensivas - crédito @MauricioGomezCO/X

En Noticias Caracol, el senador y analista político Ariel Ávila también dio a conocer su punto de vista al respecto, indicando que la postura de Otty Patiño no solo es desafortunada, sino también un “error”, teniendo en cuenta que hay varios departamentos en el país, como Cauca y Nariño, donde hay una “crisis” que debe ser asumida por las autoridades. En ese sentido, las Fuerzas Militares pueden llevar a cabo sus operaciones sin problema, además de que con la Segunda Marquetalia no está rigiendo un cese al fuego bilateral.

El representante a la Cámara por el Partido Centro Democrático Andrés Forero tildó de “infame” el discurso del comisionado de Paz por condenar la muerte de los integrantes del grupo armado residual a pesar de que la organización criminal a la que pertenecían es responsable de actos de violencia y delincuencia.

Solo le faltó llorar porque el ejército dio de baja a un terrorista de un grupo que le hizo “conejo” al acuerdo de paz y habla de Venezuela como un “santuario humanitario”, sabiendo que desde allá planean ataques contra colombianos. ¡Qué cinismo!”, aseveró.

El congresista Andrés Forero rechazó declaraciones de Otty Patiño - crédito @AForeroM/X
El congresista Andrés Forero rechazó declaraciones de Otty Patiño - crédito @AForeroM/X
Guardar

Nuevo