Racionamiento de agua en Bogotá el 26 de junio: estos son los barrios sin servicio en la zona 5

Revise el mapa con la zona de racionamiento que corresponde para el miércoles 26 de junio

Guardar

Nuevo

Este es el mapa de racionamiento de agua en Bogotá el 3 de mayo, corresponde a la zona 5 - crédito Jesús Avilés/Infobae con fotografías de Acueducto de Bogotá y Herbert Villarraga/Reuters
Este es el mapa de racionamiento de agua en Bogotá el 3 de mayo, corresponde a la zona 5 - crédito Jesús Avilés/Infobae con fotografías de Acueducto de Bogotá y Herbert Villarraga/Reuters

La Alcaldía de Bogotá informó esta mañana sobre modificaciones en el racionamiento de agua en la capital. Originalmente, el Acueducto y la administración distrital habían anunciado que la medida se mantendría hasta octubre de 2024. Sin embargo, se ha decidido hacer algunos ajustes.

Aún no se ha confirmado desde cuándo se implementarían. Mientras tanto, el racionamiento previsto sigue en pie. Los anuncios oficiales se darán a conocer el miércoles 26 por la mañana, pero medios como Caracol Radio y La FM conocieron que los turnos de restricción ahora serían día de por medio, lo que significa que el suministro se suspendería cada 18 días por zona en lugar de cada nueve días, como es actualmente.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Mientras tanto, el próximo turno corresponde a la zona 5 y se realizará el miércoles 26 de junio. Esto implica la suspensión del suministro de agua en 614 barrios de las localidades de La Candelaria, Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Santa Fe y Tunjuelito. El racionamiento comienza a las 8:00 a. m. del miércoles y se extenderá por 24 horas, hasta la misma hora del jueves 27 de junio.

La zona 5 que no tendrá servicio de agua

  • Entre el río Tunjuelo y calle 78 sur, entre carrera 15 y carrera 27L.
  • Entre la avenida Caracas y límite oriental ciudad, entre calle 32 sur y diagonal 67 sur.
  • Entre carrera 10 este y límite oriental ciudad, entre diagonal 67 sur y calle 87 A sur.
  • Entre diagonal 7 sur y calle 32 sur, entre carrera 3 y transversal 12 este.

Cambios en el racionamiento de agua en Bogotá

Consumo de agua y nivel de Chingaza el 24 de junio - crédito Alcaldía de Bogotá
Consumo de agua y nivel de Chingaza el 24 de junio - crédito Alcaldía de Bogotá

Al 24 de junio, los embalses de Chingaza se encuentran al 41,76% de su capacidad, aún lejos del objetivo del 75%. Este porcentaje indica que se necesita un aumento de aproximadamente 33 puntos porcentuales adicionales para alcanzar la meta deseada. El consumo de agua en la capital se ha mantenido en 15,43 m³/s (como es usual), lejos de la meta de 15 metros cúbicos por segundo.

“Mañana haremos anuncios importantes sobre el racionamiento y los siguientes pasos para la ciudad”, comunicó el alcalde distrital Carlos Fernando Galán a través de su cuenta de X, generando expectativa en Bogotá respecto a las nuevas medidas que se implementarán en el ciclo de racionamiento de agua.

Alcalde Galán anuncia cambios en el racionamiento de agua en Bogotá - crédito @CarlosFGalán
Alcalde Galán anuncia cambios en el racionamiento de agua en Bogotá - crédito @CarlosFGalán

Paralelamente, la Procuraduría General de la Nación solicitó al alcalde Galán que entregue informes detallados sobre las alertas emitidas por la administración capitalina desde 2022 relacionadas con la disminución de los niveles de los embalses que abastecen a la ciudad.

Gustavo Guerrero, procurador delegado para Asuntos Ambientales, subrayó la necesidad de adjuntar el plan de contingencias y las acciones operativas realizadas por la alcaldía para asegurar el suministro de agua y gestionar el crecimiento poblacional de la ciudad.

De hecho, entidades ambientales como el Ideam (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales) han anunciado que el primer trimestre de 2025 la temporada de sequía será aún más fuerte de lo que fue en 2024.

Así se ve el Sistema Chingaza a finales de mayo, después de más de un mes de racionamiento de agua en Bogotá - crédito Eaab
Así se ve el Sistema Chingaza a finales de mayo, después de más de un mes de racionamiento de agua en Bogotá - crédito Eaab

En cuanto a la efectividad del racionamiento, existen dudas sobre su impacto en la estabilidad de los niveles de los embalses. En el informe más reciente del alcalde a inicios de junio, tras concluir el ciclo 5 de racionamiento, se destacó que se ha logrado reducir en un 20% el agua proveniente de Chingaza a Bogotá.

Sin embargo, el ahorro de la ciudadanía solo ha contribuido un 22% en la recuperación del nivel de los embalses, con el 88% restante atribuido a las lluvias que han sido más frecuentes desde mediados de abril y se espera que continúen hasta noviembre, según el Ideam.

Solo hubo un día, el 13 de mayo, que se llegó a la meta de consumo inferior a 15m3/s, al parecer porque fue un día festivo y muchos ciudadanos que habitan en Bogotá se encontraban fuera de la ciudad.

La comunidad está a la espera de los anuncios oficiales que se realizarán el 26 de junio, los cuales definirán las próximas estrategias para enfrentar la crisis hídrica en la capital.

Todos los barrios que están incluidos en la zona 5

El día quinto de la medida se estará ejecutando el lunes 15 de abril - crédito Alcaldía de Bogotá
El día quinto de la medida se estará ejecutando el lunes 15 de abril - crédito Alcaldía de Bogotá
Guardar

Nuevo