Prosperidad Social lanzó la segunda línea de Renta Ciudadana “Colombia sin Hambre”: conozca beneficios y requisitos

El programa “Colombia sin Hambre” se centrará en apoyar a hogares en pobreza extrema e indígenas, alcanzando un total de tres millones de beneficiarios

Guardar

Nuevo

La nueva fase del programa Renta Ciudadana priorizará a hogares con menores de 6 años y adolescentes entre 6 y 17 años - crédito Prosperidad Social
La nueva fase del programa Renta Ciudadana priorizará a hogares con menores de 6 años y adolescentes entre 6 y 17 años - crédito Prosperidad Social

Prosperidad Social finalizó los preparativos para la segunda línea de intervención de Renta Ciudadana denominada Colombia sin Hambre, enfocada en la asistencia a hogares en situación de pobreza extrema y hogares indígenas. Esta intervención, aprobada mediante la Resolución 1132 del 19 de junio de 2024, pretende beneficiar a 2,4 millones de hogares adicionales, alcanzando un total de 3 millones con las promociones previamente establecidas.

El programa Colombia sin Hambre priorizará a los hogares en pobreza extrema con menores de seis años bajo jefatura biparental (padre y madre), aquellos con menores y adolescentes entre 6 y 17 años e indígenas en iguales condiciones. La identificación de estos hogares se realizará a partir de la base de datos del Sisbén IV, el Registro Social de Hogares (RSH) y listados censales indígenas validados por el Ministerio del Interior.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Igualmente, estos hogares son identificados por Prosperidad Social, a partir de los cruces de información con las diferentes bases de datos oficiales, contempladas en la Resolución 079 de 2024. El acceso al programa no requerirá inscripción directa, sino que se basará en la inclusión en las bases de datos mencionadas. Los beneficiarios deberán cumplir con compromisos como asegurar que todos los miembros del hogar tengan cobertura de salud a través de una EPS válida y que los menores estén matriculados en el sistema educativo.

La intervención "Colombia sin Hambre" se realizará a través de las bases de datos de Sisbén IV y el Registro Social de Hogares- crédito Johan Largo/Infobae
La intervención "Colombia sin Hambre" se realizará a través de las bases de datos de Sisbén IV y el Registro Social de Hogares- crédito Johan Largo/Infobae

Prosperidad Social establece que para mantener su participación en el programa, los hogares deben asistir a citas médicas, completar esquemas de vacunación y cumplir con controles de salud pertinentes. Además, deberán firmar un acta de compromiso dentro de los 90 días posteriores a su registro. La firma de este documento será fundamental para mantener su permanencia en el programa. Por otra parte, deberá tener en cuenta que la implementación de la línea Colombia sin Hambre será gradual y progresiva. Podrá ampliarse para incluir a hogares en pobreza extrema sin niños, bajo la condición de ser identificados previamente y conforme a la disponibilidad de recursos públicos.

El programa Renta Ciudadana en Colombia para 2024 estará destinado a hogares en situación de pobreza extrema y moderada. La estrategia incluye cuatro líneas de intervención: Valoración de Cuidado, Colombia sin Hambre, Fortalecimiento de Capacidades y Atención de Emergencias. La línea Valoración de Cuidado se centrará en hogares con mayores barreras, atendiendo a aquellos del Grupo A del Sisbén IV con niños menores de seis años y personas con discapacidad que requieren cuidado específico. La línea Colombia sin Hambre priorizará a hogares sin barreras significativas de acceso al mercado laboral, enfocándose en aquellos con menores de 18 años, también pertenecientes al Grupo A del Sisbén IV.

Por otro lado, el Fortalecimiento de Capacidades contempla la entrega de transferencias a hogares en pobreza moderada que cumplan con ciertos logros que contribuyan a su autosuficiencia sostenible. La línea de Atención de Emergencias proporcionará asistencia financiera rápida y efectiva a personas, hogares o comunidades afectadas por crisis, desastres o emergencias, evaluando las necesidades basadas en diversos criterios.

El programa no requiere inscripción directa y prioriza la cobertura médica y la educación de los menores - crédito Prosperidad Social
El programa no requiere inscripción directa y prioriza la cobertura médica y la educación de los menores - crédito Prosperidad Social

Las transferencias específicas que se realizarán incluirán $500.000 cada 45 días para la línea de Valoración de Cuidado, y hasta $500.000 por hogar para la línea Colombia sin Hambre. En el Fortalecimiento de Capacidades, se otorgará un bono anual entre $500,000 y $1′000.000 dependiendo del cumplimiento de ciertos logros. En la atención a emergencias, la asistencia financiera dependerá del nivel de la emergencia y las necesidades evaluadas por el Gobierno. El Banco Agrario es el operador encargado de gestionar estas transferencias, contando con más de 793 oficinas en 471 municipios en todo el territorio nacional, según informaron fuentes oficiales del gobierno colombiano.

Guardar

Nuevo