Miguel Uribe lanzó advertencia a Gustavo Petro sobre la reforma laboral: “La tumbaremos en el Senado”

El congresista aseguró que habría artículos que serían anulados por la Corte Constitucional

Guardar

Nuevo

El senador Miguel Uribe afirma que el presidente Gustavo Petro sería sancionado por sus actos durante su gobierno - crédito Colprensa
El senador Miguel Uribe afirma que el presidente Gustavo Petro sería sancionado por sus actos durante su gobierno - crédito Colprensa

Cinco días después de culminarse el periodo legislativo, el senador Miguel Uribe lanzó una dura advertencia al Gobierno de Gustavo Petro, frente a la implementación de algunos puntos de la Reforma Laboral, cuya discusión avanzó en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.

A través de su cuenta de X, el congresista del Centro Democrático señaló que el proyecto incluye algunos puntos que, en su punto de vista, podrá borrar la Corte Constitucional, si llega a aprobarse en los tres debates que le restan al documento del Ministerio del Trabajo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La reforma laboral que destruye el empleo de los colombianos la tumbaremos en el senado, y los decretos ilegales será la Corte Constitucional quien los tumbe”, escribió Uribe. Igualmente, el congresista envió una advertencia al presidente Gustavo Petro, sosteniendo que “a las buenas o a las malas será sometido al cumplimiento de la ley”.

El proyecto liderado por la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, tendrá su segundo debate en la plenaria de la Cámara de Representantes, después del 20 de julio de este año, una vez se instale el periodo 2024-2025, y de tener el respaldo de los parlamentarios de la cámara baja, pasará al Senado de la República.

Justamente, la jefa de cartera defendió el proyecto e indicó que continuarán con las concertaciones con todos los grupos políticos para que el proyecto sea avalado sin inconvenientes.

“Esto es un diálogo social, necesariamente tenemos muy claro que el Congreso de la República nada sale como entra; esto implica que hay que trabajar modificaciones, pero nosotros sí pensamos que el sentido de esta reforma, que es justamente avanzar hacia un país con enfoque de derechos, se deben cumplir los estándares, tanto nacionales como internacionales y los compromisos que este país ha adquirido con otras organizaciones mundiales”, expresó la ministra en diálogo con el medio de comunicación Colprensa.

Gloria Inés Ramírez expresó su disposición a continuar con las gestiones necesarias para aprobar la Reforma Laboral en el Congreso - crédito Colprensa
Gloria Inés Ramírez expresó su disposición a continuar con las gestiones necesarias para aprobar la Reforma Laboral en el Congreso - crédito Colprensa

¿Reforma Laboral vía decreto?

Tal como lo propuso el presidente Gustavo Petro con la reforma a la Salud, que fue archivada en el Senado, también se estaría planteando que la Reforma Laboral se implemente vía decreto.

De acuerdo con la información dad por el medio de comunicación Noticias Caracol, se conoció una carta firmada por el Viceministro del Trabajo, Edwin Palma, quien menciona que algunos de los puntos eliminados en la discusión en la Comisión Séptima de la Cámara, puedan efectuarse mediante orden presidencial.

Entre los temas que podrían incluirse en esa orden presidencial se encuentran los límites a la tercerización laboral ilegal en el sector privado y las normas sobre el funcionamiento de los Comités de Convivencia en el sector público y privado para prevenir conductas de violencia y acoso en el trabajo.

Además, Palma sugiere que el tema del derecho laboral colectivo, se implementaría la negociación colectiva unificada, la modernización del Decreto 017 de 2016 y facilitar el funcionamiento de los Tribunales de Arbitraje, así como la modernización del derecho a la huelga, que incluiría el establecimiento de servicios mínimos.

Edwin Palma, viceministro del Trabajo, envió una carta al presidente Petro frente a la implementación vía decreto de los puntos eliminados de la reforma laboral - crédito @PalmaEdwin/X
Edwin Palma, viceministro del Trabajo, envió una carta al presidente Petro frente a la implementación vía decreto de los puntos eliminados de la reforma laboral - crédito @PalmaEdwin/X

Se establecen requisitos claros para realizar asambleas de votación, permitiendo modalidades presencial, virtual o mixta, y se garantiza la transparencia y seguridad del voto electrónico, con la verificación de identidad de los votantes y la igualdad en el derecho al voto”, se lee en el documento.

Frente a la fijación de servicios mínimos durante las huelgas, Palma resalta que se busca “establecer normas para la fijación de servicios mínimos durante las huelgas que afecten los servicios esenciales, así como dictar otras disposiciones relacionadas. Estos servicios mínimos deben garantizarse para evitar la interrupción de actividades que podrían poner en peligro la vida, la seguridad o la salud de la población”.

En la misiva que se encuentra en la secretaría jurídica de la Presidencia, el funcionario enfatiza que estas modificaciones tienen respaldo tanto en la jurisprudencia nacional como en recomendaciones internacionales de organismos como la OIT y la OCDE, y le propuso al presidente Petro para que considere estas propuestas para implementarse sin necesidad de discutirse en el Congreso de la República.

Guardar

Nuevo