Estos fueron los ministros del Gobierno Petro que se van rajando en ejecución presupuestal en el 2024

El presidente Gustavo Petro anunció que en las próximas semanas habrá un cambio de gabinete en su gobierno

Guardar

Nuevo

El presidente Gustavo Petro anunció un nuevo cambio de gabinete - crédito Presidencia
El presidente Gustavo Petro anunció un nuevo cambio de gabinete - crédito Presidencia

El 14 de junio de 2024, desde Estocolmo (Suecia), el presidente Gustavo Petro anunció un “cambio de gabinete”. No obstante, el jefe de Estado no anunció fechas, ni nombres, pero si precisó que los diferentes jefes de las carteras serán evaluados en la ejecución de los diferentes proyectos que tienen a su cargo, para así tomar decisiones sobre su estancia en los cargos.

Hay que evaluar quiénes han podido llevar el cambio hacia adelante y quiénes no han podido porque los privilegios se los han impedido”, precisó el mandatario.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De acuerdo con El Tiempo, las tres carteras que cuentan con la más baja ejecución presupuestal son el Ministerio de la Igualdad, Ambiente y Deportes. La Casa de Nariño también cuenta con una poca baja ejecución presupuestal.

Según el citado medio, la cartera de la Igualdad, cuenta con una ejecución del 0.62 por ciento. El Ministerio de la Igualdad, en cabeza de la vicepresidenta Francia Márquez cuenta con un presupuesto de 1.8 billones de pesos, pero solamente ha utilizado un total de 11.190 millones de pesos.

El Ministerio de la Igualdad, liderado por Francia Márquez es que menos ejecución tiene - crédito Ernesto Guzmán/EFE
El Ministerio de la Igualdad, liderado por Francia Márquez es que menos ejecución tiene - crédito Ernesto Guzmán/EFE

El Ministerio del Deporte cuenta con una ejecución del 8,25 por ciento y cuenta con un propuesto de 1.3 billones de pesos. La cartera del Deporte solamente ha ejecutado un total de 96.976 millones de pesos.

El Tiempo precisó que el Ministerio de Ambiente es el tercero con menos ejecución del presupuesto. La cartera liderada por Susana Muhamad cuenta con una ejecución del 8,25 por ciento del presupuesto. El Ministerio de Ambiente de los 1.2 billones de pesos solamente ha utilizado 107 mil millones de pesos.

Ministra de Ambiente, Susana Muhamad - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE
Ministra de Ambiente, Susana Muhamad - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

La Presidencia cuenta con una ejecución inferior al 10 por ciento, debido a que solamente ha utilizado 94.995 millones de pesos de un presupuesto de 1,1 billones de pesos.

Los escándalos de los ministros del Gobierno Petro tampoco pasan desapercibidos. Por ejemplo, Luis Fernando Velasco, ministro del Interior fue salpicado en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) por el exdirector de la entidad Olmedo López, que lo señaló de dar órdenes orientadas a la desviación de recursos. Sin embargo, en más de una ocasión, el jefe de cartera aseguró que nada tiene que ver con el entramado.

Por su parte, la ministra de Educación, Aurora Vergara, ha sido cuestionada por la posición que tomó con respecto a la designación del rector de la Universidad Nacional. Pues, a pesar de que el Consejo Superior Universitario (CSU) eligió a José Ismael Peña para el cargo, la funcionaria se negó a firmar el acta y el decreto que oficializaban su selección, debido a varios reparos que tenía con respecto a los documentos.

El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, por otro lado, ha pasado por múltiples etapas de rechazo, sobre todo, por impulsar la reforma a la Salud que terminó hundiéndose en el Congreso. Además, ha sido señalado de mentir sobre la suficiencia de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) que se entrega a las EPS, que están sumergidas en deudas.

Gobierno confirmó recorte al presupuesto general de la Nación

A través de un decreto, el presidente Gustavo Petro aplazó la inversión de 20 billones de pesos del Presupuesto General de la Nación para 2024, esto debido a un desplome en el recaudo de impuestos.

El aplazamiento presupuestal contempla principalmente partidas de funcionamiento y cubre algunas asignaciones de inversión aún no comprometidas”, detalló el Ministerio de Hacienda en un comunicado. “Con ello se busca minimizar su impacto sobre la ejecución de programas de Gobierno estratégicos,” añadió el Ministerio.

A través de un decreto, el presidente Gustavo Petro aplazó la inversión de 20 billones de pesos del Presupuesto General de la Nación para 2024 - crédito Presidencia.
A través de un decreto, el presidente Gustavo Petro aplazó la inversión de 20 billones de pesos del Presupuesto General de la Nación para 2024 - crédito Presidencia.

En términos de áreas afectadas, el aplazamiento no tocará sectores como educación y salud, garantizó el comunicado del Ministerio de Hacienda. Esto significa que proyectos previamente contratados y en fase de ejecución no se verán interrumpidos.

El decreto se enfoca en aplazamientos y no en recortes definitivos. Lo anterior implica que si mejoran los ingresos fiscales o gubernamentales, algunos proyectos podrían reactivarse en el futuro, aunque ningún analista espera que esto ocurra a corto plazo. “La decisión busca que el país logre cumplir con las metas de déficit planteadas en el marco fiscal de mediano plazo,” reiteró el comunicado oficial del Gobierno.

Guardar

Nuevo