Exmilitar experto en inteligencia explicó cómo el Gobierno Petro estaría chuzando a magistrados y opositores

El mayor (r) Jorge Castillo arrojó sus hipótesis a propósito del escándalo de presuntas chuzadas del Gobierno a magistrados de la Corte Constitucional

Guardar

Nuevo

Denuncias de magistrados por supuestas chuzadas del gobierno de Gustavo Petro - crédito Colprensa
Denuncias de magistrados por supuestas chuzadas del gobierno de Gustavo Petro - crédito Colprensa

En una emisión del canal de Germán Rodríguez, ‘el comandante de la verdad’, entrevistó a Jorge Castillo, exfuncionario de Inteligencia para el Estado colombiano, actualmente en retiro y en abierta oposición al gobierno del presidente Gustavo Petro. Rodríguez le preguntó sobre la posibilidad de que el gobierno de Petro esté “chuzando” los celulares y las comunicaciones de opositores y magistrados de la Corte Constitucional.

Castillo explicó que la única autoridad habilitada para puntualizar objetivos es la Fiscalía General de la Nación. La Dirección Nacional de Inteligencia puede monitorear el espectro electromagnético, pero no centrar sus recursos en personas específicas, situación que constituiría una irregularidad.

Germán Rodríguez entrevista a Jorge Castillo - crédito Germán Rodríguez/Youtube
Germán Rodríguez entrevista a Jorge Castillo - crédito Germán Rodríguez/Youtube

Expuso que es común la utilización de software para captar información en fuentes abiertas, es decir, la información que publica cualquier persona en redes sociales. Esta información permite elaborar perfiles con fines políticos. Señaló que esto sirve para hacer “falsos positivos judiciales” o “presionar, por ejemplo, a un congresista para que apoye alguna reforma o proyecto de ley, chantajeando con información sensible”.

Castillo se refirió a “técnicas avanzadas” que permitirían a supuestos funcionarios realizar interceptaciones sin ser rastreados, obteniendo información en tiempo real y sacando provecho.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Mencionó a Jesús Ramón González como director nacional de Inteligencia y afirmó que el Gobierno ha menguado la capacidad de las Fuerzas Armadas para hacer operaciones de inteligencia digital de alto nivel. “Con todo esto se politiza la inteligencia y sus agencias. Allí se están nombrando personas con objetivos políticos claros, más allá de objetivos de inteligencia”, señaló.

El director de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), Carlos Ramón González - crédito Colprensa
El director de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), Carlos Ramón González - crédito Colprensa

“Si usted no tiene unos resultados operacionales ni un direccionamiento de qué es lo que debe buscar la inteligencia y la contrainteligencia, se determina que no se ha hecho nada y cabe preguntar: ¿Qué está haciendo la Dirección Nacional de Inteligencia?”, expuso Castillo, subrayando que todo lo dicho corresponde a hipótesis.

Gustavo Petro sigue negando “chuzadas” y culpa a “grupos nazis”

A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro desvirtuó las denuncias del magistrado Jorge Enrique Ibáñez, explicando que estaría siendo víctima de su propia ingenuidad y de “grupos nazis” que difunden información en grupos y cadenas de WhatsApp.

Petro niega chuzadas y culpa a "grupos nazis" - crédito @petrogustavo/X
Petro niega chuzadas y culpa a "grupos nazis" - crédito @petrogustavo/X

“El gobierno nacional no intercepta comunicaciones. Ha sido prohibida esta práctica explícitamente por el presidente de la República. La inteligencia del Estado solo investiga grandes criminales y hemos tenido éxito en esa inteligencia. Si al magistrado Ibáñez le han llegado ‘whatsapps’ con esa información, solo es víctima de los grupos de extrema derecha que buscan no solo romper las relaciones personales al interior del Gobierno, sino del Gobierno con las otras ramas del Estado. Dejar de caer en ingenuidades que construyen los grupos nazis”, escribió.

Altas Cortes se solidarizan con el magistrado Ibáñez

Magistrado Ibáñez denunció presuntas chuzadas a su equipo de trabajo - crédito Colprensa.
Magistrado Ibáñez denunció presuntas chuzadas a su equipo de trabajo - crédito Colprensa.

Los presidentes de las altas cortes (el Consejo Superior de la Judicatura, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado y la Corte Constitucional) emitieron un comunicado el lunes 24 de junio, expresando su preocupación ante los hechos denunciados por el vicepresidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez.

“Rechazamos con vehemencia los hechos que han sido puestos en conocimiento de la opinión pública y de las autoridades, que, de verificarse, ponen en riesgo la independencia de la Rama Judicial y constituyen una grave afrenta a la democracia colombiana y la seguridad de los jueces y magistrados que imparten justicia”, se lee en el comunicado.

En ese mismo texto, los presidentes de los cuatro tribunales piden al Gobierno nacional proporcionar las garantías para el cumplimiento de la labor de los magistrados. También solicitan celeridad a la Fiscalía para llevar a cabo las investigaciones del caso.

Guardar

Nuevo