Incautan 245 kilos de coca camuflada en azúcar y harina de maíz con valor de 17 millones de euros

Buenaventura y Cartagena fueron las ciudades en las que se llevaron a cabo operaciones contra las economías ilegales

Guardar

Nuevo

El anuncio lo hizo el director de la Policía, general William René Salamanca - crédito @DirectorPolicia/X

En la tarde del lunes 24 de junio de 2024, el director de la Policía Nacional, general William René Salamanca, confirmó un operativo en el que se le propinó un fuerte golpe a las economías ilegales al interceptar un cargamento que dejaría el país utilizando la salida marítima del puerto de Buenaventura.

A través de una publicación en su cuenta de X, el general Salamanca aseguró que los delincuentes pretendían sacar el alcaloide del país escondiéndolo en un cargamento de azúcar, pero a pesar del intento de los narcos, la Policía logró incautar un total de 245 kilogramos de coca.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De acuerdo con la información que se conoció sobre la incautación, el alcaloide estaba camuflado en un contenedor de azúcar que tenía como destino el continente europeo, más precisamente España.

Aunque esa no fue la única operación exitosa contra los narcotraficantes en el país, pues también se registró una incautación de 60 kilogramos del alcaloide en Cartagena, los cuales, fueron escondidos en un contenedor de harina de maíz y que tenía como lugar de destino Países Bajos.

“¡Cocaína en azúcar y harina de maíz! En Buenaventura incautamos 245 kilos del alcaloide camuflados en contenedor cargado de azúcar con destino España. En Cartagena descubrimos otros 60 kilos, ocultos en rieles de contenedor con harina de maíz, que iba para Países Bajos”, comentó el general Salamanca en su cuenta de X.

El director de la Policía Nacional confirmó que los cargamentos pertenecían al Clan del Golfo y a Los Chotas - crédito @DirectorPolicia/X
El director de la Policía Nacional confirmó que los cargamentos pertenecían al Clan del Golfo y a Los Chotas - crédito @DirectorPolicia/X

El general Salamanca explicó que el cargamento pertenecía a Los Chotas y al Clan del Golfo que, según las investigaciones, tendrían un valor de 17 millones de euros y agregó que se logró evitar que 396.000 dosis llegaran a las calles del mundo.

Desarticulada organización criminal que enviaba droga a Norteamérica

El 23 de junio de 2024, la Policía Nacional, en colaboración con la Fiscalía General de la Nación, desarticuló una organización criminal dedicada al tráfico de cocaína desde Colombia hacia Centro y Norteamérica. Este operativo se realizó en el puerto marítimo de Buenaventura.

Las investigaciones dirigidas por la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional de Colombia comenzaron en 2022 tras la intercepción de un cargamento de 140 kilogramos de cocaína en un contenedor con destino a México, en ese momento, las cámaras de seguridad captaron a los individuos transportando la droga mediante la modalidad conocida como “tuleo”, que implica el uso de buzos artesanales que llevan la droga hasta el muelle para introducirla en bolsas de viaje alargadas antes de subirla a los contenedores.

Los ocho detenidos serían los presuntos integrantes de una red que enviaba cocaína al exterior utilizando el Golfo de Urabá, en Antioquia, como corredor para sacar la droga del país - crédito Fiscalía General de la Nación

Según el coronel Ricardo Sánchez Silvestre, director de antinarcóticos de la Policía Nacional, los capturados fueron identificados como alias Arbey, Deivy y Hernán, todos de nacionalidad colombiana. Estos individuos fungían como vigilantes en el muelle de una empresa de seguridad y facilitaban la entrada y transporte de la droga.

De acuerdo con las investigaciones, alias Arbey permitía el paso de la droga por el sector de la motonave, mientras que Deivy y Hernán actuaban como buzos y eran los encargados de amarrar la droga a los buques y trasladarla hacia los contenedores.

Las capturas se realizaron en el municipio de Buenaventura, Valle del Cauca, y los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación por el delito de porte de armas de fuego, tráfico y fabricación de estupefacientes, además, la Policía Nacional confirmó que la organización operaba en colaboración con el Cártel de Sinaloa, con el objetivo de traficar cocaína a México y posteriormente a los Estados Unidos.

Todos los detenidos son de nacionalidad colombiana y fueron identificados como “Arbey”, “Deivy” y “Hernán”. Foto: Policía Nacional de Colombia
Todos los detenidos son de nacionalidad colombiana y fueron identificados como “Arbey”, “Deivy” y “Hernán”. Foto: Policía Nacional de Colombia

Las autoridades destacaron que este operativo supone un avance significativo en la lucha contra el tráfico de drogas, pues impidiendo el ingreso de grandes volúmenes de cocaína a los mercados internacionales. Desde enero hasta la fecha, han sido detenidas 30,759 personas por delitos relacionados con el narcotráfico y microtráfico, y se han incautado más de 154 toneladas de cocaína.

En otro operativo de la Fiscalía General en Antioquia fueron capturadas ocho personas acusadas de integrar una red criminal dedicada a la producción y envío de cocaína a Centroamérica y Estados Unidos, las autoridades lograron identificar que la organización tenía laboratorios clandestinos en Necoclí, Antioquia, donde se procesaba la droga antes de enviarla a la terminal portuaria de Urabá.

En el operativo se incautaron 899 kilogramos de cocaína y se destruyó un laboratorio clandestino, según informó la Fiscalía.

Guardar

Nuevo