Huyendo de los ladrones que pretendían asaltar a sus pasajeros, chiva rumbera terminó en un evento religioso

Los asistentes a una celebración religiosa en Cúcuta tuvieron que huir de sus asientos para no ser arrollados por el bus turístico

Guardar

Nuevo

Entre sus ocupantes estaría la novia de uno de los ladrones - crédito Pacha Amorosa / Pinterest
Entre sus ocupantes estaría la novia de uno de los ladrones - crédito Pacha Amorosa / Pinterest

En tragedia estuvo a punto de terminar la fiesta de veinte personas que el fin de semana pasado alquilaron una chiva rumbera en Cúcuta.

En medio de la celebración, el conductor tuvo que acelerar a fondo, luego de que tres hombres armados amenazaran con robar las pertenencias de los pasajeros.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Así lo narró un testigo en conversaciones con Caracol Radio: “En la chiva iban casi veinte personas quienes estaban compartiendo. Los hombres perseguían el vehículo, eran tres, estaban con machete y con armas blancas. A todo el mundo le dio miedo. Pero nadie se podía bajar del carro”.

En su interior, se rumora que, iba la novia de uno de los delincuentes - crédito @OscuraColombia / X

Durante varias calles, los tres delincuentes estuvieron amenazando con lastimar a los pasajeros de la chiva, pero ellos estaban a merced del conductor, quien trató de perderles el rastro hasta encontrarse con un novenario en el barrio Loma de Bolívar como obstáculo.

Los asistentes al evento religioso que conmemoraba la muerte de uno de sus vecinos escucharon la algarabía que se acercaba a gran velocidad y, por suerte, lograron levantarse y huir, antes de que el vehículo chocara contra sus sillas.

Menores de edad también estuvieron en riesgo cuando el vehículo aceleró a todo dar - crédito Chiva Rumbera Cartagena
Menores de edad también estuvieron en riesgo cuando el vehículo aceleró a todo dar - crédito Chiva Rumbera Cartagena

Una táctica que habrían imitado los pasajeros de la chiva tan pronto como esta se detuvo y los ladrones los alcanzaron, ya que no se habían rendido.

Una posible explicación a su comportamiento errático es que, según un testigo, en el vehículo se encontraba la novia de uno de los delincuentes, en una cita con otro joven.

Nos enteramos de que había en la chiva la presunta novia de uno de los delincuentes y estaba de fiesta con otro muchacho y que en represalia de eso él nos robó”, sugirió al medio citado.

La chiva terminó irrumpiendo en un novenario del barrio Loma de Bolívar - crédito Shutterstock
La chiva terminó irrumpiendo en un novenario del barrio Loma de Bolívar - crédito Shutterstock

Chivas rumberas en Cartagena deberán ajustarse a una nueva normativa por decisión de la Alcaldía

El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz, emitió el Decreto 0930, que introduce nuevas regulaciones para las populares chivas turísticas y buses escalonados en la ciudad. La medida fue anunciada el 20 de junio y tiene como objetivo principal reducir el ruido y el desorden que se ha generado en las zonas residenciales de La Heroica.

Con la firma del decreto, la Alcaldía de Cartagena, en colaboración con la Secretaría de Turismo, Corpoturismo y el DATT, establece un conjunto de reglas de cumplimiento obligatorio para estos vehículos tradicionales. Según un comunicado de la administración, estas medidas buscan restablecer la tranquilidad para los residentes y visitantes, al controlar el ruido excesivo y el desorden producido por las “chivas rumberas”.

El Decreto 0930 especifica los recorridos y las condiciones operativas para las chivas y buses turísticos, limitándolos a circular solo en barrios específicos como Bocagrande, Laguito, Centro, Manga, Getsemaní, Pie del Cerro, Cabrero, Marbella y Crespo, únicamente en horario diurno. La circulación nocturna queda prohibida en áreas residenciales como Castillogrande, así como en ciertos tramos de Manga y Laguito.

El alcalde Turbay Paz comentó sobre la intención de la nueva normativa: “Lo que hemos hecho es resaltar la chiva tradicional que realiza recorridos históricos, y dar restricciones importantes a esas chivas que se convirtieron en discotecas ambulantes”.

Las nuevas regulaciones incluyen horarios específicos para la operación de estos vehículos: las chivas y buses turísticos podrán funcionar entre las 8:00 a. m. y las 5:00 p. m., y de 7:00 p. m. a 10:00 p. m., mientras que los buses CitySightseeing solo entre las 7:00 a. m. y las 5:00 p. m. Prohíben el uso de cornetas, dispositivos de ruido elevado, luces intermitentes y música en vivo, además del consumo de bebidas alcohólicas durante los recorridos y exigen el cumplimiento de los límites de capacidad de pasajeros.

La normativa también establece límites de volumen para los sistemas de sonido de las chivas, los cuales no podrán superar los niveles establecidos por la Resolución 0627 de 2006. Adicionalmente, se impone la obligatoriedad de instalar cinturones de seguridad en todos los asientos.

Solo podrán prestar el servicio vehículos con placa blanca, excepto aquellos dirigidos por operadores turísticos o bajo contrato de leasing financiero. Las paradas en el recorrido están limitadas a ciertos lugares y tiempos específicos, como las Botas Viejas, el Parque Flanagan y las Letras de Cartagena, con un máximo de 30 minutos por parada para asegurar un flujo constante.

Además, los vehículos tipo buses abiertos o chivas con tarjeta de operación para transporte mixto no están autorizados para operar tours turísticos, aunque posean planillas de viaje ocasional.

Con esta serie de medidas, la Alcaldía de Cartagena busca equilibrar la oferta turística con el bienestar de sus residentes, reconociendo la importancia cultural y recreativa de las tradicionales chivas mientras enfrenta los desafíos planteados por su evolución hacia discotecas móviles.

Guardar

Nuevo