Cambios en el racionamiento de agua en Bogotá, confirmó el alcalde Carlos Fernando Galán: habría menos suspensiones en el servicio

El buen comportamiento de la ciudadanía y las constantes lluvias permitieron flexibilizar la medida

Guardar

Nuevo

El alcalde Galán afirmó que cada caso de facturación se revisará individualmente para evitar errores y garantizar cobros correctos - crédito Colprensa
El alcalde Galán afirmó que cada caso de facturación se revisará individualmente para evitar errores y garantizar cobros correctos - crédito Colprensa

Tras completar más de dos meses de la estrategia de racionamiento de agua en Bogotá, con el que se pretende aumentar el nivel de los embalses que abastecen a la capital, la ciudad podría tener nuevos cambios en el sistema de ahorro del líquido vital.

Así lo confirmó el alcalde de la ciudad, Carlos Fernando Galán, quien aseguró que el buen comportamiento de los ciudadanos y el incremento del nivel de las represas han sido fundamentales para la flexibilización de la medida, aunque confirmó que la estrategia continuará operando en toda la capital.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Mañana haremos anuncios importantes sobre el racionamiento y los siguientes pasos para la ciudad”, escribió el mandatario distrital en su cuenta de X, quien reveló el indicador actual del sistema Chingaza, que se encuentra a un nivel del 41,47% de capacidad, así como el consumo diario de agua por la ciudadanía, con un promedio de 15 metros cúbicos, respectivamente.

Aunque los anuncios oficiales se darán en la mañana del miércoles, se conoció que los turnos de restricción ahora serán día de por medio en toda la ciudad, es decir, cada 18 días por zona, y no nueve, como se presenta en la actualidad.

El sistema consiste en una rotación que está determinada por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), en las que no contarán con el servicio por 24 horas, iniciando a las ocho de la mañana del turno asignado, respectivamente.

Gracias a las lluvias, el sistema de Chingaza supero el 40 por ciento de nivel, aseguró Galán - crédito X @CarlosFGalan
Gracias a las lluvias, el sistema de Chingaza supero el 40 por ciento de nivel, aseguró Galán - crédito X @CarlosFGalan

De igual manera, la alcaldía de Bogotá hizo una invitación para que continúen adoptando los mecanismos de ahorro del líquido, manteniendo prácticas como disminuir el tiempo de ducha a tres minutos, reutilizar el agua de la lavadora para descargar los sanitarios, cerrar la llave cuando están enjabonándose las manos o cepillándose los dientes, revisar que los empaques de las llaves no tengan ningún escape, lavar los vehículos con baldes, entre otras medidas. De acuerdo con el Centro de Educación Ambiental para el desarrollo sostenible de la Universidad de la Sabana, “el 43 por ciento del agua potable se desperdicia por malas prácticas de la ciudadanía”.

Por ahora, la suspensión del servicio de agua le corresponde al turno 4, que comprende a los barrios ubicados en las localidades de Bosa, Ciudad Bolívar, Kennedy, Puente Aranda, Tunjuelito y Soacha-Cazucá. Mientras que el día miércoles 26 de junio, el turno será para barrios de las localidades de La Candelaria, Ciudad Bolívar, Rafael Uribe, San Cristóbal, Santa Fe y Tunjuelito.

Procuraduría investiga efectividad de racionamiento

Mientras que hay expectativa en Bogotá frente a las nuevas medidas que dará el distrito por el ciclo de racionamiento de agua, la Procuraduría General de la Nación le pidió al alcalde distrital Carlos Fernando Galán que entregue los informes que detallen las alertas emitidas por parte de la administración capitalina desde el 2022 frente a la probable disminución de los niveles de los embalses que abastecen a la capital del país.

La decisión fue plasmada por el procurador delegado para asuntos ambientales, Gustavo Guerrero, quien agregó que el distrito deberá adjuntar el plan de contingencias y las acciones operativas que ha realizado la alcaldía bogotana, con el fin de que se cumpla el surtimiento del líquido vital y el crecimiento poblacional de la ciudad.

La Procuraduría General solicitó datos sobre las acciones emitidas por el Distrito frente al uso responsable del agua en la capital - crédito Colprensa
La Procuraduría General solicitó datos sobre las acciones emitidas por el Distrito frente al uso responsable del agua en la capital - crédito Colprensa

“En sus acciones de seguimiento, el ente de control recordó a las autoridades nacionales, departamentales, distritales y municipales a implementar medidas de prevención, mitigación y atención del Fenómeno del Niño”, explicó el ente de control en un comunicado.

De igual manera, el funcionario mencionó que la solicitud del Ministerio Público se basó en lo expuesto en el Plan de Desarrollo Distrital 2020 - 2024, y exigió al distrito que se brinden los detalles y tiempos en los que se tiene proyectada la estructuración del Plan de Provisión de Agua Potable y Saneamiento Básico, contemplado en el marco del Plan de Desarrollo Económico, Social Ambiental y de obras públicas del Distrito 2024-2027 Bogotá Camina Segura.

Guardar

Nuevo