Gustavo Petro se pronunció tras la libertad de Julian Assange: extendió polémica invitación al fundador de WikiLeaks

El presidente de la República, a través de sus redes sociales, se refirió al caso del ciudadano australiano, que llegó a un acuerdo para salir de prisión

Guardar

Nuevo

El presidente Gustavo Petro reaccionó ante la liberación de Julian Assange - crédito Cancillería - AP
El presidente Gustavo Petro reaccionó ante la liberación de Julian Assange - crédito Cancillería - AP

Con un mensaje en el que celebró el que es considerado uno de los hechos políticos del año en el mundo, el presidente de la República, Gustavo Petro, se pronunció el lunes 24 de junio de 2024 sobre la liberación de Julian Assange, el fundador de WikiLeaks, pues llegó a un acuerdo con Estados Unidos, en un proceso por filtrar miles de archivos y defender el derecho a la libertad de expresión.

A través de su perfil de X, el primer mandatario, con una postal del programador, periodista y activista de Internet australiano, expresó su satisfacción por este proceso, que durante años acaparó la atención mundial. Al mismo tiempo que hizo una polémica invitación para que visite el territorio nacional. Lo que, por supuesto, generó reacciones encontradas, entre sus simpatizantes y sus críticos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Felicito a Julian Assange por su libertad. La prisión eterna de Assange y su tortura era un atentado contra la libertad de prensa a escala global. Denunciar la masacre de civiles en Irak por parte de la acción bélica de EE. UU. fue su crimen, ahora la masacre se repite en Gaza Invito a Julian y a su esposa Stella para que visiten Colombia y hagamos un acto por la verdadera libertad”, indicó Petro en su perfil.

Con esta publicación, el presidente Gustavo Petro se refirió a la liberación del activista Julian Assange - crédito @petrogustavo/X
Con esta publicación, el presidente Gustavo Petro se refirió a la liberación del activista Julian Assange - crédito @petrogustavo/X

¿Por qué quedó en libertad Julian Assange?

Según se reveló por los medios británicos, el fundador de WikiLeaks se declarará culpable de un delito grave en un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que lo librará de la cárcel. Con esto, se pondrá fin a un caso que se extendió por varios continentes y se centró en la publicación de una cantidad de documentos clasificados, que involucraban al país norteamericano.

“Julian Assange está libre. Ha abandonado la prisión de máxima seguridad de Belmarsh en la mañana del 24 de junio, tras haber pasado allí 1.901 días. El Tribunal Superior de Londres le ha concedido la libertad bajo fianza y ha sido puesto en libertad en el aeropuerto de Stansted por la tarde, donde embarcó en un avión y ha partido de Reino Unido”, se leyó en un comunicado de WikiLeaks.

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, abordó un avión para abandonar Reino Unido - crédito WikiLeaks
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, abordó un avión para abandonar Reino Unido - crédito WikiLeaks

La declaración de culpabilidad de Assange, que está sujeta a la aprobación de un juez, puso fin a un caso penal que generó tensiones internacionales, pues incluso, en su momento, la embajada de Ecuador en Londres sirvió de asilo al activista. Esta decisión, durante el mandato de Rafael Correa, cuando se emitió una orden de arresto emitida por Suecia por un caso de abuso sexual, causó choques entre ambos países.

Mientras los defensores de la libertad de prensa afirmaron que el hombre oficiaba como periodista para sacar a la luz las irregularidades de diferentes gobiernos, investigadores afirman que las acciones del fundador de WikiLeaks infringieron leyes destinadas a proteger información sensible y pusieron en peligro la seguridad nacional de naciones como Estados Unidos, que pedía su extradición.

Tras acordar su liberación, se desconoce cuál fue el destino de Assange, que estuvo durante más de siete años en la embajada de Ecuador en Londres, de donde fue sacado a la fuerza y detenido en abril de 2019. Desde entonces se encontraba privado de la libertad, a la espera de que se definiera la solicitud que había interpuesto Estados Unidos para que este personaje respondiera por la comisión de delitos internacionales.

“Celebro la salida de Julian Assange de la cárcel. Cuando menos en este caso, la Estatua de la Libertad no quedó como un símbolo vacío; está viva y contenta como millones en el mundo”, publicó en su perfil de X el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, otro de los mandatarios de la región que festejó la libertad del ciudadano australiano.

Guardar

Nuevo