Congresista aseguró que no es verdad que se unieran con Asofondos para aprobar la reforma pensional: “No nos prestamos para intereses”

El senador del partido En Marcha Gustavo Moreno afirmó que no conoce a los miembros de Asofondos y que la proposición fue un consenso de su bancada y otros partidos

Guardar

Nuevo

Según el senador, nunca le informaron que la proposición venía de Asofondos - crédito redes sociales
Según el senador, nunca le informaron que la proposición venía de Asofondos - crédito redes sociales

Gustavo Moreno, senador del partido En Marcha, negó contundentemente haber favorecido a las administradoras privadas de fondos de pensiones con la proposición presentada en la reforma pensional. Durante su intervención en La W, aclaró que la propuesta fue avalada por el Gobierno y no respondía a intereses particulares.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Para Gonzalo Moreno, esta proposición sobre la reforma pensional no fue impulsada ni por él de manera aislada ni con el objetivo de beneficiar a ciertos actores del sector.

“No conozco a los señores del fondo de pensiones, nunca me he sentado con esos señores y no es una única proposición y no era mi proposición, era una proposición de la bancada En Marcha, de los tres senadores que firmamos la proposición”, enfatizó Moreno.

El trasfondo de la polémica gira en torno a una comisión doble asignada a las administradoras privadas dentro de la reforma. Moreno defendió la medida argumentando que la comisión de administración de Colpensiones es cercana al 1,2 %, y que su bancada no quería dejar a merced del Gobierno la tasa de la comisión.

“A mí me pareció un tema loable porque hoy Colpensiones tiene una comisión de administración de cerca del 1.2% y lo que nosotros no queríamos en el Senado es que se le dejara a merced del Gobierno la tasa de la comisión”, explicó el senador.

El senador también aclaró el proceso de envío de la proposición, reiterando que fue una decisión colectiva. Según expresó, la proposición fue enviada a través del chat de su bancada por un funcionario del partido, Eduardo Torres, secretario general de En Marcha.

“Yo radiqué una proposición que hice con mis asesores. A mí me la imprimen, la pasamos, la firmamos los tres senadores. La enviaron al chat del partido de En Marcha, la mandó un funcionario del partido, creo que el secretario general del partido, Eduardo Torres, que es el enlace de nosotros, los tres senadores, con la dirección del partido”, detalló Moreno.

La crítica más grande recae en el hecho de que la proposición fue revisada y aprobada por el Pacto y la ministra de Trabajo - crédito Presidencia
La crítica más grande recae en el hecho de que la proposición fue revisada y aprobada por el Pacto y la ministra de Trabajo - crédito Presidencia

Durante la entrevista, Moreno insistió en que jamás se ha reunido con representantes de Asofondos ni ha negociado favores con ellos. Asimismo, destacó que el asesor de Asofondos, Juan Mesa, y la firma Hoja de Ruta, no han tenido ninguna intervención directa o indirecta en esta propuesta.

“Nosotros no estamos haciendo temas de intereses de particulares (…) nunca me informaron que esa proposición venía de Asofondos. Nosotros no nos prestamos para intereses, no conozco a los señores de Asofondos, no sé quiénes son y nunca he hablado con ellos”, puntualizó el senador.

Moreno subrayó que la proposición fue producto de un consenso entre las bancadas del Senado y que se discutió ampliamente antes de ser presentada, desestimando cualquier insinuación de favoritismo. “Algunos dicen que fue un mico, pero no hay ningún mico porque fue avalada por el Gobierno. Yo no le hago favores a nadie y menos a señores que nunca he visto en mi vida, ninguna persona de mi equipo se ha reunido con nadie, fue una proposición de bancada y de otras bancadas más”, afirmó el senador.

Finalmente, Gustavo Moreno reiteró que toda la propuesta fue transparente y se llevó a cabo siguiendo los procedimientos del Senado, sin intervención externa ni intereses ocultos.

La situación entre Moreno y Asofondos

La Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías (Asofondos) ha estado en el centro de una polémica debido a una proposición presentada por el senador Gustavo Moreno en el Congreso.

Varios congresistas han criticado la presentación de la preposión por parte de Moreno - crédito Senado
Varios congresistas han criticado la presentación de la preposión por parte de Moreno - crédito Senado

El senador Moreno introdujo una proposición durante una plenaria del Senado que terminó beneficiando a los fondos privados de pensiones. Esta proposición fue elaborada por Asofondos y llegó al senador a través de Juan Cristo. La iniciativa incluía un parágrafo transitorio que contemplaba la creación de una comisión de administración del 0,7 %, lo que equivaldría a 2,1 billones de pesos para los fondos de pensiones.

Por lo anterior, varios congresistas han señalado al Gobierno de “manipular a sus bases” al negociar con élites bajo la mesa, a pesar de un discurso aparentemente contrario. La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, avaló la proposición, y la bancada del Pacto Histórico la aprobó, demostrando que presuntamente Asofondos terminó pactando la reforma pensional con el Gobierno.

Guardar

Nuevo