Fenómeno de La Niña: alerta roja en Santa Marta por riesgos de deslizamientos

Organismos de desastres hicieron un llamado a abstenerse de ingresar a ríos, quebradas y al mar en áreas cercanas a desembocaduras

Guardar

Nuevo

Se instó  a los habitantes cercanos a los ríos a estar vigilantes de los niveles de agua y evacuar oportunamente - crédito Alcaldía de Santa Marta
Se instó a los habitantes cercanos a los ríos a estar vigilantes de los niveles de agua y evacuar oportunamente - crédito Alcaldía de Santa Marta

Ante la creciente preocupación por las emergencias derivadas de la temporada de lluvias en Santa Marta, las autoridades locales encendieron las alarmas para mitigar riesgos y proteger a las comunidades afectadas. En el corregimiento de Minca y la zona de Taganga, los deslizamientos complicaron la movilidad y generaron peligro para las familias residentes.

La Oficina de Gestión del Riesgo Distrital, en respuesta a las previsiones del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), decidió emitir alerta roja por deslizamientos y alerta naranja por crecientes súbitas. Alex Velásquez, al frente de esta oficina, detalló los motivos detrás de estas medidas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

 En el corregimiento de Minca y la zona de Taganga, los deslizamientos complicaron la movilidad y generaron peligro para las familias residentes - crédito redes sociales
En el corregimiento de Minca y la zona de Taganga, los deslizamientos complicaron la movilidad y generaron peligro para las familias residentes - crédito redes sociales

“Debido a las condiciones climáticas actuales, la Oficina para la Gestión del Riesgo ha emitido una alerta roja por amenaza de deslizamiento. Invitamos a la comunidad en áreas de riesgo, a tener precaución y dirigirse a lugares seguros”, aseguró Velásquez.

El director también destacó los esfuerzos en curso para atender y mitigar las emergencias en las zonas rurales. “Estamos en temporada turística, lo que hace que la atención sea aún más urgente, estamos atendiendo todas las emergencias, dándoles prioridad, y por eso necesitamos también que la ciudadanía asuma su deber de tomar medidas preventivas, también” señaló.

Los organismos de desastres hicieron un llamado a las comunidades a abstenerse de ingresar a ríos, quebradas y al mar en áreas cercanas a desembocaduras. Así mismo, se instó a los habitantes cercanos a los ríos a estar vigilantes de los niveles de agua y evacuar oportunamente en caso de crecientes súbitas. Desde ya, se ha implementado un plan de contingencia como medida preventiva ante posibles emergencias.

Los riesgos de La Niña

El fenómeno de La Niña, contrario a El Niño, se caracteriza por el enfriamiento anómalo de las aguas superficiales del océano Pacífico tropical y tiene implicaciones significativas en el clima mundial. Este fenómeno climático puede desencadenar una serie de riesgos que afectan tanto a zonas rurales como urbanas, especialmente en América Latina.

Los organismos de desastres hicieron un llamado a las comunidades a abstenerse de ingresar a ríos, quebradas y al mar en áreas cercanas a desembocaduras  - crédito Colprensa
Los organismos de desastres hicieron un llamado a las comunidades a abstenerse de ingresar a ríos, quebradas y al mar en áreas cercanas a desembocaduras - crédito Colprensa

Uno de los principales riesgos asociados con La Niña es el incremento en la frecuencia e intensidad de las lluvias en ciertas regiones, lo que puede llevar a inundaciones, deslizamientos de tierra y crecientes súbitas de ríos. Estas situaciones representan un peligro para las comunidades, ya que pueden provocar la destrucción de viviendas, infraestructuras y pérdidas de vidas humanas.

Además, las temperaturas frías asociadas con La Niña pueden afectar negativamente los cultivos sensibles al frío, lo que causa daños que pueden llevar a una disminución en las cosechas y repercutiendo en la economía agrícola.

Las alteraciones en el clima provocadas por La Niña también tienen efectos sobre la salud pública. El aumento de las precipitaciones puede favorecer la proliferación de enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue, debido al incremento de criaderos de mosquitos. Las inundaciones pueden llevar a la contaminación de las fuentes de agua potable, aumentando el riesgo de brotes de enfermedades gastrointestinales.

Uno de los principales riesgos asociados con La Niña es el incremento en la frecuencia e intensidad de las lluvias en ciertas regiones - crédito 
Cuartoscuro
Uno de los principales riesgos asociados con La Niña es el incremento en la frecuencia e intensidad de las lluvias en ciertas regiones - crédito Cuartoscuro

Ante estos riesgos, es crucial tener en cuenta algunas recomendaciones:

  • Monitoreo climático continuo: manténgase al tanto de los informes y alertas meteorológicas emitidas por las autoridades competentes.
  • Plan familiar de emergencia: desarrolle y comparta un plan de emergencia con su familia que incluya rutas de evacuación y puntos seguros de encuentro.
  • Kit de emergencia: prepare un kit con suministros esenciales como agua potable, alimentos no perecederos, medicamentos, linternas, baterías y artículos de higiene.
  • Evacuación preventiva: en caso de alerta por inundaciones o deslizamientos de tierra, evacúe oportunamente a zonas previamente designadas como seguras.
  • Limpieza preventiva: mantenga limpios los desagües, canaletas y alcantarillas alrededor de su hogar para evitar obstrucciones que puedan causar inundaciones.
  • Abastecimiento de agua: almacene agua potable en recipientes limpios, especialmente en áreas propensas a cortes de agua debido a las inundaciones.
  • Precaución en áreas de riesgo: Evite actividades en áreas propensas a inundaciones, ríos y quebradas durante las temporadas de fuertes lluvias.
  • Prevención de enfermedades: tome medidas para eliminar criaderos de mosquitos, como recipientes con agua estancada, para prevenir enfermedades transmitidas por vectores.
  • Protección de animales domésticos: asegure un plan de emergencia para sus mascotas, incluyendo suministros y recursos necesarios para su bienestar.
Guardar

Nuevo