Felipe Rocha, señalado de estafar “ricos” con una pirámide ganadera, fue llamado a juicio: será acusado de estafa agravada

El sujeto enfrentará un juicio por los delitos de estafa agravada en modalidad de masa y falsedad en documento privado

Guardar

Nuevo

El creador de la pirámide fue llamado a juicio - crédito @FiscaliaCol/X
El creador de la pirámide fue llamado a juicio - crédito @FiscaliaCol/X

La Fiscalía General de la Nación presentó el escrito de acusación contra Felipe Miguel Rocha Medina, presunto responsable de la pirámide ganadera que habría estafado a la élite colombiana.

Rocha Medina, creador de un modelo de negocio inexistente, enfrentará un juicio por los delitos de estafa agravada en modalidad de masa y falsedad en documento privado.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De acuerdo con información revelada por W Radio, la audiencia se realizará el viernes 26 de julio a partir de las 9:30 de la mañana ante el juez 50 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá.

Además será de manera virtual y el acusado estará desde el búnker de la Fiscalía, donde permanece privado de la libertad.

El procesado fue enviado a la cárcel La Modelo de Bogotá en marzo de 2024, después de que él mismo se entregara a la Fiscalía General de la Nación y de que se llevara a cabo la legalización de captura.

Felipe Rocha es señalado de estafar a varias personas de la élite colombiana cono una pirámide ganadera - crédito Nacho Doce/Reuters
Felipe Rocha es señalado de estafar a varias personas de la élite colombiana cono una pirámide ganadera - crédito Nacho Doce/Reuters

Medida de aseguramiento contra Felipe Rocha

El miércoles 5 de junio, la juez 41 Penal del Circuito con Función de Conocimiento ratificó en un fallo de segunda instancia que Rocha Medina permanecerá privado de libertad. De esta manera, argumentó que, dada la gravedad de los delitos por los que está siendo investigado, existe el riesgo de que Rocha Medina abandone el país y eluda la justicia.

“Se tiene que el delito imputado es el de estafa agravada en la modalidad de delito masa, por ser muchas las actuaciones en que se ejecutó esta conducta, afectando a un gran número de personas, en su patrimonio económico, para lo cual se indica que el procesado realizó acciones a efecto de mantener engañados a sus víctimas”, indicó la juez a inicios de mes.

Además agregó que se le atribuía a Rocha Medina “el punible de falsedad en documento privado, en concurso homogéneo y sucesivo, en razón a la existencia de más de 60 documentos falsos, con los cuales la Fiscalía dice contar, siendo ese el número plural de delitos que se han analizado”.

El hombre será acusado de estafa agravada - crédito Redes sociales
El hombre será acusado de estafa agravada - crédito Redes sociales

De esta manera, el señalado se “aprovechaba sus conocimientos, su posición personal, su educación, sus vínculos sociales, para ejecutar su comportamiento, como lo alude la Fiscalía Delegada”.

Por lo que la juez argumentó que Felipe, “sabía que estaba actuando de manera engañosa, esto es que no realizaba las inversiones prometidas en ganado, estableciéndose una indebida recaudación de dineros, bajo una supuesta inversión, obteniendo de ello un beneficio personal, en detrimento del patrimonio económico de sus víctimas”.

Respecto a que el supuesto cerebro de la pirámide ganadera podría escaparse y no comparecer ante la justicia.

“También, resulta probable que el imputado no comparezca al proceso; es decir, se presenta riesgo en ese aspecto, pese a que cuenta con arraigo familiar; sin embargo, en él se perciben facilidades económicas que le permiten la posibilidad de salir del país o permanecer oculto pues, como se indica, maneja productos financieros en el exterior, independientemente que con una tarjeta de crédito tenga deudas, lo cual no significa ningún impedimento para abandonar el país”, sostuvo la juez.

Así era la pirámide ganadera que habría estafado a un grupo de millonarios en Bogotá - crédito Colprensa
Así era la pirámide ganadera que habría estafado a un grupo de millonarios en Bogotá - crédito Colprensa

La estafa

La supuesta estafa por parte del ganadero comenzó en 2013, cuando incentivó a varias personas de la élite a invertir en un fondo ganadero destinado al engorde de reses. A las víctimas que aportaron su dinero al negocio se les aseguró que la Agropecuaria Achury Viejo se encargaría de todos los insumos y gastos administrativos necesarios para el proceso.

Después de 12 meses, los inversionistas recibirían significativas ganancias que, en realidad, nunca se materializaron.

El abogado Jaime Lombana, quien representa a una familia afectada por la estafa, afirmó que Felipe Rocha engañó a los inversionistas, quienes incluso destinaron sus ahorros al prometedor negocio.

Guardar

Nuevo