El expresidente Ernesto Samper llamó “mártir digital” a Julián Assange luego de su liberación

Ernesto Samper celebra la liberación de Julián Assange y crítica lo que él mencionó como la “derechización mundial”

Guardar

Nuevo

El expresidente Ernesto Samper  celebró la liberación de Julián Assange y arremetió en contra de líderes políticos - crédito (AP Foto/Fernando Vergara)
El expresidente Ernesto Samper celebró la liberación de Julián Assange y arremetió en contra de líderes políticos - crédito (AP Foto/Fernando Vergara)

El fundador de WikiLeaks, Julián Assange, aceptará su culpabilidad por un delito grave en un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, lo que le permitirá evitar la prisión y poner fin a una prolongada saga legal de alcance internacional, centrada en la divulgación de numerosos documentos clasificados, según documentos judiciales presentados el lunes por la noche.

Frente a esta noticia diferentes personalidades políticas del país reaccionaron, entre ellos, el presidente de la República, Gustavo Petro, quien celebró la liberación de Assange.

Además de Petro, el exmandatario Ernesto Samper también dedicó un mensajeen el que calificó a Julián Assange como un “mártir digital”; además, arremetió en contra de líderes políticos internacionales, como Jair Bolsonaro, Nayib Bukele y Donald Trump.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De igual manera el antiguo primer mandatario de Colombia, destacó que esta noticia llega, según él, en un contexto global marcado por la “peligrosidad” de la derechización.

Samper felicitó, además, a Baltasar Garzón y su equipo jurídico, así como a Rafael Correa y su grupo, por haber contribuido a lo que él calificó como un “logro”. Expresó de igual manera sus congratulaciones a todos los involucrados por hacer posible la liberación de Assange, subrayando la importancia de este acontecimiento en el marco de las actuales tensiones políticas y sociales.

“La liberación de Julián Assange, mártir de la era digital, es una excelente noticia que llega en medio de una peligrosa derechización del mundo traducida en: el negacionismo ambiental de @jairbolsonaro, la xenofobia de Trump, el populismo punitivo al estilo @nayibbukele y la polarización ideológica a través de las redes. Congratulaciones a Baltasar Garzón y su equipo jurídico, también a @MashiRafael y su gente que hicieron posible este buen suceso”, dijo Samper en su cuenta de X.

Ernesto Samper celebra la libertad de Julián Assange - crédito @ernestosamperp
Ernesto Samper celebra la libertad de Julián Assange - crédito @ernestosamperp

Además del expresidente, el exguerrillero y líder político del partido Comunes, Rodrigo Londoño hizo una publicación en su cuenta de X hablando con respecto a la noticia. “Celebro la libertad de Julián Assange, perseguido y encarcelado injustamente. Su lucha heroica por la libertad de prensa y contra los crímenes de lesa humanidad cometidos por el imperialismo norteamericano son inspiración para los pueblos del mundo”, comentó Londoño.

Rodrigo Londoño  reacciona a la libertad Julián Assange - crédito @TimoComunes
Rodrigo Londoño reacciona a la libertad Julián Assange - crédito @TimoComunes

Asimismo, en su perfil de X, el presidente Gustavo Petro compartió una imagen del programador, periodista y activista de Internet australiano, manifestando su alegría por el desarrollo de este caso que mantuvo la atención global durante años. Además, extendió una controvertida invitación para que Assange visite el país, lo cual provocó diversas reacciones tanto entre sus seguidores como entre sus detractores.

“Felicito a Julian Assange por su libertad. La prisión eterna de Assange y su tortura era un atentado contra la libertad de prensa a escala global. Denunciar la masacre de civiles en Irak por parte de la acción bélica de EE. UU. fue su crimen, ahora la masacre se repite en Gaza Invito a Julián y a su esposa Stella para que visiten Colombia y hagamos un acto por la verdadera libertad”, comentó el presidente en su publicación.

Con esta publicación, el presidente Gustavo Petro se refirió a la liberación del activista Julian Assange - crédito @petrogustavo/X
Con esta publicación, el presidente Gustavo Petro se refirió a la liberación del activista Julian Assange - crédito @petrogustavo/X

Medios británicos informaron que el fundador de WikiLeaks admitirá su culpabilidad por un delito grave como parte de un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, evitando así la prisión. Este acuerdo concluirá un prolongado caso internacional relacionado con la divulgación de numerosos documentos clasificados que implicaban a Estados Unidos.

Al respecto de esta situación WikiLeaks dijo en un comunicado que: “Julián Assange está libre. Ha abandonado la prisión de máxima seguridad de Belmarsh en la mañana del 24 de junio, tras haber pasado allí 1.901 días. El Tribunal Superior de Londres le ha concedido la libertad bajo fianza y ha sido puesto en libertad en el aeropuerto de Stansted por la tarde, donde embarcó en un avión y ha partido de Reino Unido”.

La admisión de culpabilidad de Assange, pendiente de la aprobación de un juez, ha concluido un caso penal que provocó tensiones a nivel internacional. En su momento, el activista encontró asilo en la embajada de Ecuador en Londres durante el mandato de Rafael Correa, cuando Suecia emitió una orden de arresto por un caso de abuso sexual, lo que generó conflictos entre ambos países.

Guardar

Nuevo