Exministro de Hacienda contradice al presidente Petro por asegurar que saneó déficit del fondo de combustibles

José Manuel Restrepo aseguró que no saneó esa deuda, simplemente estaba siguiendo el “procedimiento” de marcos fiscales del anterior Gobierno

Guardar

Nuevo

Fotografías de archivo del presidente, Gustavo Petro, y el exministro de Hacienda José Manuel Restrepo. (Crédito: Colprensa)
Fotografías de archivo del presidente, Gustavo Petro, y el exministro de Hacienda José Manuel Restrepo. (Crédito: Colprensa)

A través de su cuenta oficial de la red social X, durante la noche del lunes 24 de junio, José Manuel Restrepo, quien fuera ministro de Hacienda durante el gobierno del expresidente Iván Duque, cuestionó al actual jefe de Estado, Gustavo Petro, que aseguró que logró sanear la deuda en el Fondo de Combustibles que dejó su antecesor.

“Cerramos parte del déficit dejado por Duque en el fondo de combustible, problema ya casi superado por la gestión del actual gobierno, y no perjudicamos a la gente más débil económicamente (sic)”, publicó Petro en X, tras el anunció del actual titular en la cartera de Hacienda, Ricardo Bonilla, sobre el incremento en los precios del ACPM, cuyo galón pasó de 9.000 pesos a 14.500 pesos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel

En el mismo trino, el mandatario le solicitó a los dueños de los vehículos de carga comenzar a realizar la transición en los combustibles que usan.

“Le solicito a los usuarios de combustibles fósiles, de acuerdo a sus posibilidades, sustituir esas tecnologías por tecnologia con energía limpia. Es imperioso que la descarbonización de nuestra economía avance (sic)”, agregó.

Ante esas afirmaciones de Petro, el exministro Restrepo reaccionó y aseguró que no saldó la mencionada acreencia con los combustibles, sino que por el contrario seguía los lineamientos que se trazaron en la administración de la que formó parte.

“Seamos precisos!! Usted Presidente no cerró ningún déficit del gobierno anterior ! Usted siguió el procedimiento que ya había arrancado desde antes (marcos fiscales de 2021 y 2022) de cerrar los diferenciales de precios nacionales-internacionales de combustibles gradualmente y teniendo en consideración el impacto en precios y en especial en afectación a los más vulnerables (sic)”, expresó.

Adicionalmente le aconsejó que manejara con delicadeza el incremento del valor en esos productos petroleros, por los posibles efectos que podría tener en la economía del país y en especial con las personas de menores ingresos.

“Pero le recomiendo ser prudente y cuidadoso en los aumentos de precios de combustibles (ACPM), por su impacto en inflación y efectos negativos en la vida de los colombianos. Con esa decisión puede afectar a muchos ciudadanos vulnerables (sic)”, puntualizó.

Trino del exministro José Manuel Restrepo en el que cuestiona al presidente Petro por asegurar que saneó el déficit en el fondo de los combustibles. (Crédito: @jrestrp / X)
Trino del exministro José Manuel Restrepo en el que cuestiona al presidente Petro por asegurar que saneó el déficit en el fondo de los combustibles. (Crédito: @jrestrp / X)

Finalmente citó un viejo trino de su autoría, de junio de 2023, donde defendió que en el Gobierno Duque, por el contrario se trabajó para poder reducir el mencionado déficit.

“Varias claridades: como gobierno y con responsabilidad saneamos 17 billones del fondo de combustibles en 2018.Con responsabilidad PAGAMOS 14,2 billones para dejar saneado el fondo al Q12022. DEJAMOS en presupuestos 28,5 billones para necesidades posteriores y 19 billones para 2023 (sic)”, indicó en ese momento.

Diésel tendrá dos aumentos este año, anunció Bonilla

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, dio a conocer que no hubo acuerdo con los transportadores para definir el incremento del aumento del diésel - crédito Ministerio de Hacienda
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, dio a conocer que no hubo acuerdo con los transportadores para definir el incremento del aumento del diésel - crédito Ministerio de Hacienda

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ofreció nuevas precisiones sobre el futuro del precio del galón de diésel (ACPM) en Colombia. Este combustible debe aumentar su valor para cerrar la brecha billonaria del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (Fepc). Informó que en 2024 se realizarán dos incrementos para los transportadores de carga.

Aún no reveló las fechas para estos ajustes, ya que se deberán llevar a cabo mesas de concertación con los gremios.

Luego de la aprobación en el Congreso de la República del cupo de endeudamiento de USD17.000 millones, el funcionario dejó claro que lo siguiente es el aumento del valor de este combustible, comenzando por los grandes consumidores.

Al respecto, señaló que “el decreto sale este fin de semana”. Además, afirmó que ya está firmado por el presidente Gustavo Petro, y eso “es el primer avance”.

Con esto, confirmó lo que dijo el 7 de junio a Blu Radio, cuando informó quiénes serían los primeros en enfrentar un aumento en el precio del combustible: “Todos los que consumen en Colombia más de 20.000 galones de diésel van a entrar a tener precio actualizado”.

El anuncio ocurre en un momento difícil para la inflación en Colombia, que sería la principal afectada por esta medida. Esto se debe a que en mayo de 2024 la inflación se ubicó en 7,16% interanual, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), lo que indica que no varió frente a abril del mismo año. En dicho mes, la división transporte fue una de las que más contribuyó a la inflación, registrando una variación de 9,07%.

Guardar

Nuevo