Hombre golpeó brutalmente a un perro en Bogotá: vecinos lo grabaron en video y denunciaron el caso

Los hechos del maltrato animal se presentaron en la localidad de Bosa-las Margaritas

Guardar

Nuevo

Hombre golpeó brutalmente a un perro en Bogotá - crédito prensa Diana Diago

En Bosa las Margaritas se presentó un caso de maltrato animal, que fue denunciado por los residentes del sector. En un video quedó registrado cómo un hombre en una terraza golpeó a puño limpio a un perro de compañía.

Una ciudadana del sector le confirmó a Infobae que los hechos ocurrieron el martes 18 de junio. Asimismo le solicitó a las autoridades “más apoyo, ya que cuando sucedió esto, yo hice el llamado al cuadrante de Bosa para que nos colaboraran con una unidad de policía”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Y agregó: “Tomemos esto como prioridad , yo entiendo que tal ves estos casos no son competentes para la Policía , pero se que la voz de ellos muchas veces son mas escuchada que la de los ciudadanos, entonces quisiera que todos nos concienticemos y amemos a nuestros animalitos, ya que son seres que deben de tener la misma igualdad y respeto de nosotros”.

La concejal Diana Diago también denunció este acto, motivo por el cual hizo un llamado de atención a las autoridades para enfrentar esta problemática con urgencia y determinación.

“Exijo a las autoridades competentes que actúen con rapidez y firmeza para proteger a los animales y asegurar que los responsables de estos actos atroces no queden en la impunidad. Debemos fortalecer las políticas de protección animal y aplicar las leyes con el rigor necesario para erradicar esta problemática de raíz” aseguró la cabildante.

Concejal Diana Diago denunció caso del maltrato animal - crédito prensa Diana Diago

Las localidades con mayor número de casos de crueldad atendidos por presunto maltrato animal son: San Cristóbal, Kennedy, Teusaquillo y Engativá.

De acuerdo con cifras del Instituto Distrital de Protección Animal (IDPYBA) durante el 2023 el escuadrón anticrueldad atendió 4.164 casos de presunto maltrato animal en Bogotá. En los primeros tres meses de 2024 la Policía rescató a 69 animales de compañía de situaciones de maltrato.

El ranking de casos de intervención por parte del Distrito ante maltratos

  • Caninos: 56 casos.
  • Felinos: 11 casos.
  • Aves de corral: 1 caso.
  • Lagomorfos: 1 caso.

De acuerdo con la concejal, las cifras son alarmantes, especialmente en el caso de los perros quienes son los más afectados por este tipo de ataques.

“Las cifras son el resultado de una problemática social y la poca pedagogía para evitar el maltrato animal. Para Diago es crucial fortalecer los programas de adopción y cuidado responsable, así como los recursos destinados a la atención veterinaria y al rescate de animales en situación de vulnerabilidad. No podemos escatimar esfuerzos cuando se trata de la vida y el bienestar de nuestros compañeros animales”, indicó Diana Diago.

Líneas para denunciar casos de maltrato animal

En Colombia, existen diversas líneas para denunciar casos de maltrato animal. Algunas de las principales son:

  • Llamando a la línea celular 122, la línea nacional gratuita 018000 91 97 48 y en Bogotá al (601) 5 702 000 (opción 7).
  • La Fiscalía, en articulación con la Policía Nacional, habilitó una opción en A Denunciar para que, a través de este canal, la ciudadanía también pueda interponer sus denuncias.
  • Policía Nacional: Línea 123 o a través de la aplicación “Policía Nacional Colombia”.
  • Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (Idpyba): Línea telefónica (601) 6 477 117 (en Bogotá).
  • Secretaría de Ambiente: Línea 110 (en Bogotá).
  • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible: Línea gratuita 018000 91 08 41..

Penal por maltrato animal

En Colombia, el maltrato animal está tipificado como delito en el Código Penal. Según la Ley 1774 de 2016, las sanciones económicas que puede enfrentar una persona detenida por maltrato animal incluyen:

  • Multa: entre 5 y 60 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), lo que equivale a una cifra aproximada de más de $64 millones.
  • Gastos generados: además de la multa, el infractor puede ser obligado a cubrir los costos del tratamiento veterinario y otras medidas necesarias para el bienestar del animal maltratado.

Estas sanciones económicas pueden ir acompañadas de penas de prisión y otras medidas como la inhabilitación para la tenencia de animales.

Adicional a esto, las penas de cárcel pueden aumentar a la mitad o tres cuartas partes si se cometen conductas como:

  • Con sevicia.
  • Cuando una o varias de las conductas de maltrato se lleven a cabo en la vía o en sitios públicos.
  • Si para maltratar se valen de menores de edad o si el hecho se realiza en presencia de ellos.
  • Cuando se cometan actos sexuales con los animales.
  • Cuando el delito de maltrato animal lo cometiera un servidor público o quien ejerza funciones públicas.
  • Eventualmente se puede incluir el decomiso del animal y los gastos que estos generen con el fin de garantizar su protección.
Guardar

Nuevo