El precio de los viajes de Europa a Colombia en 2025 será más caro por entrada de nueva medida en aerolíneas

El aumento está estimado entre 1 y 72 euros (aproximadamente entre $4.383 y $337.502) por tiquete, según informó el grupo Lufthansa

Guardar

Nuevo

Colombia registró más de 5,5 millones de visitantes extranjeros no residentes en 2023, pero esta medida podría impactar las intensiones de los europeos - crédito Kai Pfaffenbach/Reuters
Colombia registró más de 5,5 millones de visitantes extranjeros no residentes en 2023, pero esta medida podría impactar las intensiones de los europeos - crédito Kai Pfaffenbach/Reuters

A partir de 2025, volar a Colombia desde Europa será más caro si se decide viajar en cualquiera de las aerolíneas del grupo Lufthansa, compañía que comparte código con Avianca y es aliado de Star Alliance.

El incremento en las tarifas se debe a un nuevo recargo que el grupo aéreo alemán implementará para cubrir los costos asociados con el uso de combustibles de aviación sostenibles (SAF). Las medidas entrarán en vigor el 1 de enero de 2025 y afectarán todas las operaciones que partan de países de la Unión Europea (UE), así como de Reino Unido, Noruega y Suiza.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“A partir del 1 de enero, Deutsche Lufthansa aplicará un suplemento que variará entre 1 y 72 euros (aproximadamente entre $4.383 y $337.502) por vuelo, dependiendo de la ruta y la tarifa seleccionada”, según informó el grupo de aerolíneas por medio de un comunicado oficial. Este aumento está directamente vinculado con la normativa de la UE que obligará a las aerolíneas a integrar al menos un 2% de SAF en su mezcla de combustibles para 2025, lo que elevará este porcentaje de manera progresiva hasta alcanzar el 70 % para 2050.

La medida del grupo Lufthansa llega en un momento en el que el turismo empieza a crecer en Colombia - crédito Ralph Orlowski/Reuters
La medida del grupo Lufthansa llega en un momento en el que el turismo empieza a crecer en Colombia - crédito Ralph Orlowski/Reuters

Exigencias reglamentarias

El grupo Lufthansa, que incluye aerolíneas como Eurowings, Austrian Airlines, Swiss y Brussels Airlines, informó que estos costos adicionales derivados de las regulaciones ambientales son insostenibles sin una reestructuración tarifaria. “El grupo de aerolíneas no podrá soportar por sí solo los costos adicionales cada vez mayores que se derivarán de las exigencias reglamentarias en los próximos años”, afirmó Lufthansa en su comunicado.

La medida no es exclusiva de Lufthansa. Otras grandes aerolíneas europeas, como Air France-KLM, ya comenzaron a aplicar recargos similares. En 2022, Air France-KLM añadió un suplemento de hasta 24 euros ($105.195) en los vuelos que partían desde Francia y Países Bajos. Los recargos se empezaron a generalizar en la industria aérea debido al alto costo de producción del SAF en comparación con los combustibles tradicionales.

Las exigencias de la UE forman parte de los esfuerzos por alcanzar cero emisiones netas de carbono en el sector aeronáutico para 2050. Este es un objetivo ambicioso al considerar que la aviación es una de las industrias más difíciles de descarbonizar. La normativa, que entrará en vigor en 2025, obligará a las aerolíneas a hacer importantes ajustes en sus operaciones y economía.

Entre 30 y 40 millones de pasajeros por año es el tráfico de pasajeros por el aeropuerto El Dorado, de Bogotá, que es el principal de Colombia  - crédito El Dorado
Entre 30 y 40 millones de pasajeros por año es el tráfico de pasajeros por el aeropuerto El Dorado, de Bogotá, que es el principal de Colombia - crédito El Dorado

Para quiénes aplica la nueva tarifa

De acuerdo con el conglomerado aéreo, “la nueva tarifa aplicará para los vuelos comprados a partir del 26 de junio de 2024 y que salgan desde el 1 de enero de 2025″. Lufthansa resaltó que esta estructura tarifaria no solo refleja un compromiso con la sostenibilidad ambiental, sino también una necesidad económica frente a los desafíos que implica la transición hacia energías más limpias.

“El incremento en las tarifas es una respuesta directa a las exigencias medioambientales y un esfuerzo por mantener la viabilidad económica de las operaciones aeroespaciales”, agregó la misma al recordar que la aplicación de combustibles de aviación sostenibles es una de las mayores apuestas para la futura sostenibilidad de la industria, aunque la producción y el uso de estos combustibles son considerablemente más altos comparados con los combustibles tradicionales.

Grupo Lufthansa comparte código con Avianca y es aliado de Star Alliance - crédito Europa Press
Grupo Lufthansa comparte código con Avianca y es aliado de Star Alliance - crédito Europa Press

Dicho asunto llevó a un debate significativo dentro de la industria sobre cómo equilibrar estos costes adicionales con la necesidad de mantener billetes de avión competitivos y accesibles para los consumidores.

Con la entrada en vigor de estas nuevas tarifas, se espera que el costo de volar desde y hacia Europa experimente significativos cambios, por lo que afectará tanto a pasajeros frecuentes como a los que viajan de manera ocasional.

Guardar

Nuevo