Disidencias de las Farc habrían creado una “escuela de droneros”: uno de los requisitos sería ser menor de edad

La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, ahondó en la que es una de las nuevas modalidades terroristas que está llevando a cabo la estructura criminal

Guardar

Nuevo

Disidencias comenzaron a implementar los drones como arma contra la fuerza pública en los últimos meses - crédito Jimmy Nomesqui / Infobae
Disidencias comenzaron a implementar los drones como arma contra la fuerza pública en los últimos meses - crédito Jimmy Nomesqui / Infobae

En medio de la tensa situación de orden público que se registra en el suroccidente del país, las disidencias de las Farc, al mando de alias Iván Mordisco, han llevado a cabo una de las prácticas criminales más comunes en los grupos armados: el reclutamiento de menores de edad.

La problemática comprende uno de los aspectos más críticos del conflicto armado y las disidencias estarían sacando provecho de tal situación para reforzar una de las modalidades criminales que han implementado durante los últimos meses. Se trata del lanzamiento de explosivos con drones, los cuales estarían siendo manejados por menores de edad, quienes recibirían un entrenamiento específico para ejecutar atentados contra la fuerza pública mediante esta vía.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Dilian Francisca Toro enfatizó en la tensa situación de orden público en el suroccidente del país - crédito Colprensa
Dilian Francisca Toro enfatizó en la tensa situación de orden público en el suroccidente del país - crédito Colprensa

La información la dio a conocer la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, que en diálogo con W Radio explicó que el grupo armado está entrenando a los jóvenes reclutados para atentar contra los uniformados del Ejército Nacional que hacen frente en esa región del país.

Se han venido reclutando jóvenes para darles capacitación para volverlos explosivistas. Ya fueron entrenados 30 jóvenes”, aseguró la funcionaria, que fue crítica ante los más recientes atentados contra la fuerza pública en departamentos como Cauca y Valle del Cauca.

Incluso, explicaron desde el mismo medio que, una vez ingresados a la “escuela de droneros”, los jóvenes participantes deben cometer un crimen contra las autoridades para poder “graduarse”. Sin embargo, la gobernadora enfatizó en que los organismos encargados ya están llevando a cabo las investigaciones correspondientes para dar con el paradero de los 30 jóvenes que ya fueron capacitados y que podrían atentar contra la fuerza pública en las próximas semanas.

Frente a tal situación, el comandante de las Fuerzas Militares, general Helder Fernán Giraldo, advirtió en marzo de 2024 sobre el “inminente uso de drones” por parte de las disidencias para atacar al personal militar.

De hecho, en ese momento, el alto oficial destacó la necesidad de “establecer protocolos y medidas preventivas para mitigar los riesgos asociados al empleo de drones por parte de las estructuras criminales”, tales como sistemas de detección temprana y zonas de exclusión aérea en áreas sensibles y estratégicas, así como el desarrollo de tácticas defensivas para neutralizar estos dispositivos.

El comandante de las Fuerzas Militares ya había alertado sobre el uso de drones por parte de las disidencias - crédito IStock
El comandante de las Fuerzas Militares ya había alertado sobre el uso de drones por parte de las disidencias - crédito IStock

Primer ataque con drones se habría registrado en julio de 2023

En julio de 2023 se habría registrado el primer ataque con drones en Puerto Guzmán, Putumayo. En esa oportunidad, un explosivo lanzado desde un dron cayó a 400 metros de los soldados sin causar heridos. Según fuentes militares, los drones utilizados en estos incidentes son equipos convencionales de uso recreacional, adquiridos en el mercado y adaptados para llevar explosivos.

Además, estas herramientas tendrían la capacidad de transmitir video en tiempo real, por lo que podrían ser usadas para vigilar las tropas y como “elemento de guerra”, ensayando la efectividad de explosivos que podrían cargarse en estos dispositivos.

Frente a ello, las autoridades correspondientes habrían llegado a considerar una propuesta al Ministerio de Defensa para que mediante una ley se permita la regulación de su compra y así tener de alguna manera un control sobre la utilización de los mismos.

500 millones de pesos de recompensa por información que permita dar con el paradero de los jefes del EMC - crédito Infobae
500 millones de pesos de recompensa por información que permita dar con el paradero de los jefes del EMC - crédito Infobae

El Gobierno nacional ofreció una recompensa de hasta 500 millones de pesos por información que permita dar con el paradero de los líderes del Estado Mayor Central (EMC), de las disidencias de las Farc. Además, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, dio a conocer que se hará una inversión cercana a los 25.000 millones de pesos para la implementación de un sistema de monitoreo y vigilancia que permita identificar personas y placas de vehículos, lo que se traducirá en tranquilidad para la ciudadanía en el suroccidente del país.

Guardar

Nuevo