No es necesario incluir hombres en la lista de aspirantes a fiscal General de la Nación, definió el Consejo de Estado

Al resolver una demanda en contra de la elección de la fiscal Luz Adriana Camargo, el alto tribunal recordó que los únicos requisitos para elaborar la terna son los que están en la Constitución

Guardar

Nuevo

Ángela María Buitrago, Amelia Pérez Parra y Luz Adriana Camargo fueron la primera terna completamente femenina para reemplazar a Francisco Barbosa como fiscal General - crédito imágenes tomadas de Colprensa y Jesús Aviles / Infobae
Ángela María Buitrago, Amelia Pérez Parra y Luz Adriana Camargo fueron la primera terna completamente femenina para reemplazar a Francisco Barbosa como fiscal General - crédito imágenes tomadas de Colprensa y Jesús Aviles / Infobae

El Consejo de Estado decidió que la terna para el cargo de fiscal general de la Nación no necesita incluir obligatoriamente a un hombre.

Según el tribunal, la decisión se basa en que para presentar la terna, los requisitos explícitos en la carta magna de los colombianos establecen que el fiscal debe tener la misma experiencia que un magistrado de la Corte Suprema de Justicia, pero no se incluye la obligatoriedad de la inclusión de un hombre.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De acuerdo con la información publicada por la W Radio, la medida del Consejo de Estado se tomó al resolver una acción de cumplimiento presentada contra la última terna, propuesta por el presidente Gustavo Petro, que estuvo compuesta exclusivamente por mujeres.

En esta acción se solicitaba la inclusión de al menos un hombre para ocupar el cargo de fiscal general. A pesar de que la Corte Suprema de Justicia eligió a Luz Adriana Camargo como fiscal general, el Consejo de Estado continuó revisando peticiones que cuestionaron la terna bajo el argumento de la cuota de género.

Consejo de Estado determinó que no es obligatoria la inclusión de un hombre en la terna para fiscal - crédito Colprensa
Consejo de Estado determinó que no es obligatoria la inclusión de un hombre en la terna para fiscal - crédito Colprensa

De hecho, también estuvo dirigida contra la Presidencia de la República y pretendía anular el fallo del Tribunal Administrativo de Norte de Santander, que en febrero de 2024 declaró improcedente la petición contra la terna.

Incluso, argumentó que la terna exclusivamente femenina crearía un escenario de desigualdad y discriminación hacia los hombres, en la medida en la que su participación se vería impedida en altos cargos nacionales, lo que contraviene el artículo 13 de la Constitución y la sentencia C-371 del 2000 emitida por la Corte Constitucional—la ley de cuotas, en favor de las mujeres en altos cargos “decisorios” en las ramas del poder—.

Sin embargo, la ley para la cual la sentencia mencionada estudió su constitucionalidad, la 581 de 2000, sí obliga que en las ternas debe haber al menos una mujer. “Para el nombramiento en los cargos que deban proveerse por el sistema de ternas, se deberá incluir, en su integración, por lo menos el nombre de una mujer. Para la designación en los cargos que deban proveerse por el sistema de listas, quien las elabore incluirá hombres y mujeres en igual proporción”, reza el artículo 6 del auto.

Los requisitos para llegar a encabezar la Fiscalía General de la Nación

El tribunal enfatizó que el presidente de la República debe asegurarse de que la terna cumpla con los requisitos constitucionales, que son: ser abogado, colombiano y no haber sido condenado por sentencia judicial a pena privativa de la libertad, salvo por delitos políticos o culposos. Estos requisitos garantizan que los candidatos tengan la misma calidad necesaria que los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

La Fiscalía sería liderada por ciudadanos colombianos que hayan ejercido el derecho y no tengan líos judiciales - crédito Colprensa
La Fiscalía sería liderada por ciudadanos colombianos que hayan ejercido el derecho y no tengan líos judiciales - crédito Colprensa

El Consejo de Estado determinó que las insatisfacciones del demandante deben ser abordadas por el juez electoral competente. Sin embargo, dejó claro que la esencia de su decisión es que el requisito de tener hombres en la terna no está establecido en la Constitución.

Gustavo Petro propuso una terna de solo mujeres por primera vez

El presidente Gustavo Petro presentó el martes 26 de septiembre de 2023 ante la Corte Suprema de Justicia una nueva terna de candidatos para la elección del fiscal General de la Nación. Esta terna estaba compuesta por las juristas Luz Adriana Camargo Garzón, Ángela María Buitrago y Amelia Pérez Parra. La nueva terna reemplaza a la presentada previamente el 2 de agosto, también de solo mujeres, y buscaba llenar el puesto que dejó vacante Francisco Barbosa.

El presidente Petro destacó en su comunicación que las tres candidatas cumplen “a cabalidad los requisitos constitucionales exigidos por el artículo 249 de la Constitución Política para ocupar dicho cargo”. Fue la primera vez que se presentó una terna de solo mujeres.

Tres mujeres conformaron la terna para fiscal tras la salida de Francisco Barbosa: Luz Adriana Camargo, Ángela María Buitrago y Amelia Pérez Parra (de derecha a izquierda) - crédito John Paz/Colprensa, Universidad Externado y API
Tres mujeres conformaron la terna para fiscal tras la salida de Francisco Barbosa: Luz Adriana Camargo, Ángela María Buitrago y Amelia Pérez Parra (de derecha a izquierda) - crédito John Paz/Colprensa, Universidad Externado y API

Ahora bien, diversos líderes de opinión sugieren que lo mismo suceda en otras instituciones como la Defensoría del Pueblo, por ejemplo. Rodrigo Uprimny, un destacado académico, afirmó en un texto de su autoría, publicado en el portal DeJusticia, que “el presidente Petro tiene una buena oportunidad para combatir la discriminación que aún persiste en contra de las mujeres en el acceso a altos cargos. Le basta repetir con la terna para la Defensoría lo que hizo con la terna para la Fiscalía: aceptar la propuesta formulada por más de 580 organizaciones sociales y presentar una terna de sólo mujeres para ese cargo”, escribió.

Y además dijo que si el presidente realiza una propuesta así, luego de que la Cámara de Representantes apruebe, “por primera vez tendríamos una defensora del pueblo. Es realmente una vergüenza que después de más de treinta años de la Constitución sólo hayamos tenido hombres en ese cargo”, expresó.

Guardar

Nuevo