César Gaviria criticó a Otty Patiño por pedir perdón a las disidencias: “Está jugando con su puesto”

El exmandatario cuestionó si el presidente de la República, el ministro de Defensa y los altos mandos del Ejército están de acuerdo con el comisionado

Guardar

Nuevo

El expresidente criticó la postura de Otty Patiño en la instalación de la mesa de diálogos con las disidencias - crédito Infobae
El expresidente criticó la postura de Otty Patiño en la instalación de la mesa de diálogos con las disidencias - crédito Infobae

En medio de la instalación de mesa de diálogos de paz entre el Gobierno nacional y las disidencias de las Farc de la Segunda Marquetalia, el alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, lamentó la muerte de integrantes de la guerrilla, por lo que generó indignación en varios sectores en Colombia.

El 24 de junio de 2024, en Caracas, Venezuela, delegados del Gobierno de Colombia y de la Segunda Marquetalia se dieron cita para dar inicio al tercer proceso de negociación entre el Estado colombiano y organizaciones al margen de la ley, pero, un hecho llamó la atención, pues Otty Patiño, en medio de su discurso, pidió disculpas a los mandos de la organización guerrillera por las operaciones que se registraron el domingo 23 de junio de 2024 y que dejaron a varios integrantes de la estructura ilegal en Nariño muertos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Lamentar profundamente los acontecimientos de ayer, acontecimientos que no pueden llamarse incidentes porque es volverlos leves e insignificantes. Es algo fatídico y hemos maltratado la confianza que hemos ido creando desde febrero con la Segunda Marquetalia”, aseguró el comisionado en su intervención.

Dichas palabras generaron malestar en el expresidente César Gaviria que, a través de un comunicado del Partido Liberal, colectividad de la que es director, dejó ver su punto de vista sobre lo sucedido en la instalación de los diálogos.

Otty Patiño presidió la instalación de la mesa de negociación del Gobierno nacional y la Segunda Marquetalia - crédito Leonardo Fernandez Viloria/REUTERS
Otty Patiño presidió la instalación de la mesa de negociación del Gobierno nacional y la Segunda Marquetalia - crédito Leonardo Fernandez Viloria/REUTERS

En el comunicado, Gaviria aseguró que, dado que el comisionado involucró en sus palabras tanto al presidente Petro como al ministro de Defensa, Iván Velásquez, y a altos mandos de las Fuerzas Militares, Patiño “está jugando con su puesto como comisionado de paz”.

También se refirió a la política de Paz Total del Gobierno nacional, pues aseguró que no se puede conseguir la paz en el país si se le pide perdón a las organizaciones guerrilleras por las bajas producto de operaciones del Ejército Nacional.

“Nos negamos a creer que a la paz que busca el Gobierno del presidente Petro, vamos a llegar pidiendo perdón por la muerte de un guerrillero. Así están estimulando a quienes han violado acuerdos que se hicieron en el pasado y los realizados con este gobierno y que es cabecilla de una organización que realizando la mayor parte los atentados en los departamentos del Valle Cauca y Nariño, donde ya fue suspendido el cese al fuego”, se lee en el documento.

Además, el expresidente Gaviria señaló que este tipo de organizaciones al margen de la ley llevan a cabo acciones violentas todos los días, por lo que cuestionó si Gustavo Petro, el ministro Velásquez y la cúpula militar están de acuerdo con Otty Patiño.

El exmandatario aseguró que pidiéndole perdón a los guerrilleros no se llegará a la paz - crédito Redes sociales/X

“Estos grupos cometen a diario los más aterradores actos de barbarie que, sin duda, violan las más importantes normas del derecho internacional humanitario y de las normas que regulan la Corte penal internacional. ¿Si será que el Presidente Petro, el ministro de Defensa y los comandantes de las Fuerzas Armadas están de acuerdo con las declaraciones del Sr Patino?”, concluyó el expresidente en el comunicado.

Pero, esas no fueron las únicas apreciaciones de César Gaviria sobre la posición de Otty Patiño, pues a través de un video que compartió en redes sociales, el exmandatario calificó de “inconveniente” las palabras del comisionado y agregó que “me niego a creer que la política de paz del presidente Petro tenga detrás esa manera de pensar”.

Gaviria también señaló que la parte sur del país es una de las más afectadas por la guerra y la presencia de las disidencias, por lo que señaló que con las acciones guerrilleras se han violado los ceses al fuego en varias ocasiones.

“Esa es la zona del país donde se ha violado el cese al fuego de manera sistemática, donde se hicieron acuerdos que ya se han violado en anteriores gobiernos y en este y es difícil entender como algo que viola el Derecho Internacional Humanitario, que viola las normas de la Corte Penal Internacional se hace de esa manera. Así no vamos a llegar a la paz”.

Guardar

Nuevo